En el palacio real ha llegado la hora de irse a dormir, pero nadie tiene muy claro de qué color ponerse el pijama, por lo que todos los miembros de la familia van a ir entrando y saliendo de las camas para probarse diferentes pijamas. El problema es que en el castillo también vive un fantasma travieso y si aparece todos se esconden debajo de sus edredones. Pero, ¿en qué cama se han escondido? ¿Estaba en la primera cama el rey con pijama azul o quizá la princesa con pijama rojo?
NOMBRE: ¡Pijamas a la cama!
MARCA: Mercurio
PRECIO APROXIMADO: 19-25 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: a partir de 5 años
Nº DE JUGADORES: 3-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio en cuyo interior tenemos cuatro camas de cartón en 3D chulísimas, además de un montón de cartas (50) con los miembros de la familia real, el bufón y el fantasma, y fichas de cartón con las caras de los miembros de la familia.
Luego tenemos la manta, de una calidad muy buena.
El conjunto está genial y las ilustraciones son muy simpáticas.
FUNCIONAMIENTO:
El juego tiene varios niveles de dificultad en función de la edad de los niños. Vamos a explicar el modo más difícil y luego comentaremos los otros:
Se colocan las 5 camas juntas, en medio de la mesa al alcance de todos. Ahora se barajan las cartas y se forma un mazo con ellas. Las fichas se mezclan y se dejan todas juntas boca abajo, y se reparte una ficha de bufón a cada uno de los jugadores.
Ahora, en orden, cada jugador va cogiendo una carta del montón y la coloca en la primera cama que haya libre contando desde la derecha, para luego poner esa cama la primera de la fila. Si y hay un cama con ese personaje que hemos destapado, esa carta la ponemos sobre el mismo personaje, para luego poner su cama la primera.
Si sale un bufón, todos los miembros de la familia se van a ver su actuación, así que descarta todas las cartas de las camas.
Si sale el fantasmas, ¡todos se asustan! El jugador que ha sido el inicial coge rápidamente la manta y la coloca sobre todas las camas, tapándolo todo. Ahora destapa tantas fichas circulares como jugadores menos 1 haya y en orden cada jugador coge una ficha.
Las fichas muestran un color o un personaje. Los jugadores deben colocar sus fichas frente a la cama en la que piensan que se esconde ese personaje o ese color. Los jugadores pueden decidir no poner ninguna ficha, o poner también la del bufón.
Se retira la manta y se ve quién ha acertado. Ese se lleva la ficha como recompensa. Si además había puesto el bufón, se lleva una ficha extra. En las instrucciones no queda claro qué se hace con la ficha del bufón, así que nosotros lo que hacemos es recuperarla para gastarla en siguientes rondas.
Si un jugador falla, pierde una ficha (o dos, si ha jugado el bufón).
Ahora la manta pasa al siguiente jugador, que será el encargado de ponerla y repartir las fichas cuando salga otro fantasma.
El juego acaba cuando han salido todos los fantasmas o se agotan las fichas. Entonces se cuenta el número de fichas para ver quién ha ganado.
OTRAS VERSIONES MÁS FÁCILES:
- Modo fácil para niños a partir de 3 años:
Solo se usan 3 camas (y se quitan 2 miembros de la familia) y estas no se mueven de sitio, además de que no se pierden puntos al fallar.
- Modo avanzado a partir de 5 años:
Se juega con 4 camas (se quita un miembro de la familia) y estas se mueven (aunque también podría jugarse sin que se movieran). No se pierden puntos por equivocarse y no se gasta el bufón.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego visualmente muy atractivo y es un memory muy original, en el que se agradece que haya varios niveles de dificultad.
Con el nuestros niños van a practicar:
- Atención: se deben de fijar bien en las cartas que van saliendo para ver dónde deben colocarlas.
- Memoria: fundamental para recordar personajes y colores.
La pega es que pienso que, para ser un memory, tiene demasiado azar, ya que si te toca a ti siempre la carta de fantasma, no podrás conseguir puntuar, o en caso de que de las fichas destapadas, no estén justo las que quieres o la haya cogido un jugador antes que tú.
A 3 jugadores se juega bien y también a 5 y la edad ideal sería a partir de 4-5. Adultos también podrían jugar, aunque la temática sea un poco infantil.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 10/10
DIVERSIÓN: 6,59/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 Un memory divertido y muy diferente a los típicos
Deja un comentario