Un grupo de intrépidos aventureros os habéis internado en un peligroso pantano en busca de tesoros. Y tesoros hay, pero también fantasmas, y no están muy contentos de que vayáis a molestarles. ¿Quién conseguirá los mayores tesoros?

 

NOMBRE: Ghosts on the Moor

MARCA: 2 Tomatoes

PRECIO APROXIMADO:  18-23 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: 

EDAD: más de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una cajita muy pequeña. En su interior encontramos el tablero (que representa a un pantano), que es alargado y de buena calidad y viene plegado. Las pequeñas fichas de fantasmas, tesoros, puntuación y tablas de madera, el dado, que es el típico de 6 caras y los meeples,  4 para cada jugador, de madera y de buena calidad.

El conjunto está bien aunque hay un pequeño problema, y es que los meeples son demasiado grandes y es un poco complicado poner más de 2 en la misma casilla. Tampoco tiene demasiada complicación, pero yo creo que si hubieran sido la mitad de grandes sería mejor para jugar.

FUNCIONAMIENTO:

Primero se extiende el tablero y a cada jugador se le da una ficha de tabla de madera y los meeples de su color que le tocan según el número de jugadores. A más jugadores, menos meeples usaremos.

Ahora se mezclan las fichas y se colocan dos sobre cada casilla de la primera parte del tablero y una sobre las de la parte central del tablero, de tal manera que en la primera parte del tablero hay dos, en la segunda una y en la parte final ninguna. Se colocan las fichas de puntuación en la casilla final, ordenadas de tal manera que la que da más puntos está arriba.

Ahora todos los jugadores colocan sus personajes en la casilla de inicio y comienza el juego.

El objetivo es recolectar tesoros a la vez que atravesamos el pantano, de tal manera que gana el que consiga más puntos. Se pueden conseguir puntos con las fichas del final del recorrido y según los tesoros obtenidos, de tal manera que a más tesoros iguales, más puntos, como comentaremos al final.

Para avanzar por el tablero y conseguir tesoros cada jugador tira el dado y avanza con uno de sus meeples tantas casillas como indicadas.

Se pueden dar dos casos:

  • Caes en una casilla en la que hay un tesoro o fantasma. No se hace nada, pero en cuanto muevas a ese meeple de la casilla, si no hay nadie más en esa casilla, te llevas la ficha que había. Si es un tesoro, ¡genial!, te dará puntos, pero si es un fantasma te restará al final de la partida, pero tranquilo, no está todo perdido, ya que puedes esperar a que otro jugador caiga en tu misma casilla y entonces irte o más adelante puedes deshacerte de ellos, como luego comentaremos.

  • Caes en una casilla de pantano en la que no hay nada. En este caso tenemos varias opciones:

a. Usas tu ficha de tabla, poniéndola bajo de ti. Al irte de esa casilla, si no hay nadie, recuperarás la tabla. En la siguiente imagen se ve a dos exploradores, cada uno sobre su tabla.

 

b. Das un tesoro igual al que está marcado en esa casilla del tablero.

c. Das un fantasma. Así te quitas encima esos puntos negativos.

d. Das dos tesoros diferentes de los marcados en la casilla.

Los tesoros/fantasmas que das se colocan en la primera casilla libre que haya al final del tablero, de tal manera que en esa parte final del tablero que no hay fichas irán apareciendo poco a poco fichas según los jugadores las vayan descartando.

En cuanto un meeple llega al final del tablero, coge una ficha de puntuación de las que allí están y ese meeple queda ya fuera del juego.

Por tanto, si avanzas mucho un meeple, este seguramente cogera muchos tesoros al principio, pero será el primero en llegar a la zona en la que no hay tesoros. Si está solo podrá usar su tabla o dejarse caer para descartar fantasmas.

Por contra, si avanzamos mucho uno puede que los otros se nos queden muy descolgados, de tal manera que al avanzar encuentren muchos huecos, puesto que los otros jugadores habrán ido consiguiendo tesoros al avanzar, por lo habrá que ver qué estrategia seguir en función de lo que hagan los demás.

El juego acaba cuando todos llegan a la meta.

Al final de la partida se puntúa de la siguiente manera: 5 tesoros iguales: 15 puntos, 4 iguales :10 puntos, 3 iguales: 6 puntos, 2 iguales: 3 puntos y por cada uno diferente 1 punto. A eso hay que sumar las fichas de bonus conseguidas al final del tablero y restar las de fantasmas.

 

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo de aprender, muy divertido, con una parte de azar pero también con mucha estrategia.

En el juego se indica a partir de 8 años, una edad más que adecuada, y los adultos también se divertirán con él. En cuanto al número de jugadores, se juega bien de 2 a 5, si bien está la pega de que los meeples son un poco grandes para las casillas, por lo que si coinciden más de 2 en una casilla habrá que ponerlos con cuidado para que no se caigan.

Gracias al juego los niños practican:

  • Percepción visual: hay que fijarse bien en las casillas para ver qué hay en ellas.
  • Planificación: hay que decidir en qué orden mover a nuestros exploradores, en función de lo que hagan los demás, tal y como se ha comentado antes.

 

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,75/10 (un juego sencillo y divertido)