Ha llegado la hora de comer y el campesino Timoteo va a repartir la comida entre sus animales, pero estos no paran de moverse, por lo que tendremos que ayudarle a darles de comer. ¿Te apuntas a este bonito juego para los más pequeños?

NOMBRE: Diversión de Contar

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  18-23 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD:  más de 2 años

Nº DE JUGADORES: 2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio típico. En su interior tenemos el tablero, dividido en piezas de puzle, grandes, de muy buena calidad y muy bonitas. Luego tenemos las fichas circulares de animales, también bien decoradas, las fichas de tréboles de madera, bien grandes, y el gran dado de madera, al igual que el campesino Timoteo.

El conjunto tiene una excelente calidad y es perfecto para los niños pequeños.

FUNCIONAMIENTO:

Preparación:

Primero se monta el tablero. Ahí los niños ya se van a entretener montando este puzle de 6 piezas.

Ahora se colocan al azar las fichas de animales, se pone el campesino Timoteo en una casilla cualquiera y cada jugador coge tres tréboles (si son menos de 4 jugadores podrían coger 4).

Objetivo:

El objetivo del juego es gastar los tréboles en alimentar a los animales, de tal manera que el jugador que primero se quede sin tréboles gana. Para ello Timoteo tiene que caer en una casilla de trébol o bien salir en el dado un trébol.

Nosotros hemos inventado una nueva versión, y es que dejamos todos los tréboles en un lado y a lo largo de la partida los vamos consiguiendo. Una vez ya no quedan tréboles, se cuenta quién tiene más, ese es el ganador. Así la partida se hace más divertida.

Cómo funciona:

Para avanzar a Timoteo se lanza el dado y se cuenta cuántos animales hay en las fichas del centro de la mesa iguales al que ha salido en el dado (vaca, caballo, oveja o cerdo).

Si el niño los cuenta bien debe avanzar a Timoteo tantas casillas como animales ha contado.

Si cae sobre un trébol o sale en el dado, coge un trébol y simula dárselo a una de las fichas de animales, descartándolo y dándole la vuelta a la ficha. Ahora ha cambiado la cuenta de animales, ya que al girar la ficha aparece otro número diferente de animales, lo que implica que en siguientes tiradas habrá que contar de nuevo, no vale recordar el número. Los números que hay que contar pueden variar entre uno y doce.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego estéticamente precioso, de una gran calidad. La mecánica es sencilla, pero no lo es tanto contar, ya que un niño de 2-3 años es capaz de contar normalmente hasta 6-7, pero no sabe contar a la vez que señala con el dedo los animales o avanza casillas, por lo que es un juego que entraña complicación para los pequeños. Pienso que para adaptarlo más a la edad en las fichas de animales deberían haber puesto solo 1 animal. Con este juego los peques practican:

  • Atención a la hora de fijarse en el dado y luego buscar qué animales deben contar, además de a la hora de mirar dónde sale el trébol en las casillas.
  • Contar hasta 13 a la vez que avanzan por el tablero.

El juego tiene una parte de azar importante, ya que la cara del dado del trébol te permite gastar un trébol de forma automática sin tener que contar.

Por edad, el juego lo recomendaríamos para niños a partir de 3 años y hasta un máximo de 5.

En cuanto al número de jugadores, se puede jugar de 2 a 4 a la perfección.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 9/10

AZAR: 9/10

HABILIDAD (MANUAL): 3/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10