Hoy nos ha dado por la vida de campo. Aire limpio, poco ruido, en contacto con la naturaleza…
No obstante, la vida del granjero no es tan fácil como parece porque no solo hay que saber cultivar el trigo, sino que los lobos están siempre al acecho para asustar a nuestros rebaños.
¿Quién será el que contruya la granja más chula? Vamos allá.
NOMBRE:Farmini
MARCA: Loki
PRECIO APROXIMADO: 13-16 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 5 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña que además hace de vallado para tener dentro todas las fichas de animales, que son redondas y muy monas.
Luego encontramos las cartas cuadradas, de calidad normal, que se dividen en cartas de terreno (son sosillas pero cumplen con su función perfectamente) y las cartas de lobo y animales, estas muy bien ilustradas.
El conjunto es perfecto para jugar.
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador coge una carta de granja, se separan las 4 cartas iniciales (tienen un borde marrón), se colocan todas las fichas de animales en la caja-establo y se hace una pila con el resto de cartas.
Ahora se colocan a la vista las cuatro cartas iniciales. En el turno de cada jugador, este cogerá una de las cuatro cartas y sacará otra del mazo, de tal manera que siempre haya 4 en la mesa.
De entre las cartas, nos podemos encontrar con:
– Cartas de trozos de granja: las incoporamos a nuestra granja, de tal manera que la parte de prado coincida con el prado que tengamos y la parte de valla coincida con nuestra valla. Al ir poniendo cartas nuestra granja irá creciendo.
– Carta de animal: tomamos tantos animales de un tipo como se muestren en la carta (1 o 2) y los ponemos en nuestra zona de juego ocupando los círculos de tierra.
– Lobo: cada lobo viene con otro animal en una viñeta (cerdo, cabras o gallinas). En cuanto se destape una carta de lobo, todos los animales de ese tipo que haya en nuestras granjas y no se encuentren dentro de un vallado cerrado se asustan y los perdemos. El jugador activo saca otra carta para sustituir la del lobo.
Hay 2 lobos para cada tipo de animal (cerdos, gallinas y cabras). Es importante saberlo y controlar qué lobos van saliendo, ya que una vez hayan salido los dos lobos de un tipo de animal, ese animal ya no podrá ser asustado y por tanto son puntos seguros.
Al final de la partida nos darán puntos los campos de trigo que estén dentro de un vallado cerrado (1 punto por cada campo) y los animales (1 punto por cada animal), estén dentro de un vallado o no, aunque hay que tener cuidado, ya que un animal dentro de un vallado con un campo de trigo se comerá el cereal, por lo que no contará dicho campo.
Por el contrario, un vallado con solo un tipo de animal hará que cada ficha de animal puntúe por dos.
En la granja de arriba sacamos 3 puntos por un mega-vallado con 3 campos de trigo, 2 puntos por cada gallina porque están dentro de un vallado solo animales del mismo tipo (4 puntos) y 1 punto por la cabra. No está nada mal.
El juego acabará cuando ya no haya ninguna carta en la mesa para poner.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy pequeño, ideal para llevar de viaje, con ilustraciones de animales chulísimas, al que se puede jugar muy bien tanto a 2 como a 3-4 jugadores aunque a menor número de jugadores más cantidad de cartas se podrán utilizar para montar una granja. En ese sentido sí habría estado bien contar con 8 cartas más para en las partidas de 4 jugadores poder poner un par de cartas más por jugador.
En la caja pone a partir 5 años pero el juego puede llegar a ser incluso demasiado complejo para un niño de esa edad, por lo que lo recomendamos para niños con sus 5 años bien cumplidos y niños más mayores podrán jugar sin problema hasta unos 10 años, aunque los mayores disfrutaremos jugando con los peques.
En este juego nuestros niños practican:
- Atención: para fijarse qué cartas de las que salen las podemos poner o no y en qué parte de nuestra granja hay que ponerlas.
- Planificación: el niño tendrá que trazar una estretegia a 2-3 turnos vista en función de las cartas que vayan saliendo. ¿Hacer un vallado pequeño o mejor uno grande? ¿Coger más trigos o mejor hueco para los animales? Lo malo es que a muchos jugadores cada jugador podrá jugar pocas cartas.
- Pensamiento lógico-matemático: para ver qué jugada nos dará más puntos a la hora de elegir la carta.
- Un poco de memoria, para recordar los lobos que van saliendo.
En el juego hay una parte de azar, ya que no sabemos en qué momento va a salir un lobo, además de que a veces necesitas una carta que justo no sale.
Se trata de un juego rápido, en 15 minutos está, por lo que es ideal para una partida rapidita, y la temática de granjas gusta mucho a los niños, además de que los lobos, siendo malos, solo «asustan» a los animales.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 9/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 4/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10