Recuerdo en el instituto cuando estudiaba todo eso de la electricidad y los circuitos y tal. No era demasiado aburrido, pero tampoco es que se me diera muy bien. Sin embargo, con el juego que os traemos hoy la electricidad se va a convertir en algo no solo divertido, sino también apasionante.
Ahora veréis.
NOMBRE:Circuit Maze
MARCA: Thinkfun
PRECIO APROXIMADO: 27-33 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: 1
JUEGO COOPERATIVO: —
RITMO DE JUEGO: —
DURACIÓN DE LA PARTIDA: —
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio, en cuyo interior encontramos el tablero, 60 cartas con retos divididos en 4 niveles de dificultad y las diferentes piezas que pueden componer el circuito, que son 3 piezas con una luz led cada una, las dos piezas de inicio y final, que van unidas por un cable, 1 pieza de interruptor, 1 pieza bloqueadora y 11 piezas de recta, codos o puente.
El conjunto es una chulada y todos los componentes son de muy buena calidad.
FUNCIONAMIENTO:
El objetivo del juego es completar los diferentes retos que encontramos en las fichas, divididos en 4 niveles de dificultad. En total hay 60 retos, por lo que hay mucha variedad.
Aquí tenemos las cuatro fichas según el nivel de dificultad y a la izquieda de la ficha te dice qué leds deben iluminarse si lo hemos hecho bien y qué piezas utilizar.
El objetivo de cada reto es resolver el montaje de un circuito eléctrico. Para ello en las tarjetas nos indican con qué piezas comenzamos y dónde van colocadas y qué piezas tenemos que añadir para completar el circuito. Si lo hacemos bien, las luces led que coloquemos se iluminarán. Así que lo primero que tendremos que hacer será ponerle pilas a la fuente de alimentación.
Ya tenemos el montaje inicial.
Por tanto, para poder jugar hay que saber un poco de electricidad, es decir, polo positivo-polo negativo, en qué dirección va la corriente, que es un circuito eléctrico y cómo se cierra, que son circuitos en serie o en paralelo. Pero no os agobiéis si parece que hemos vuelto al instituto y a las fórmulas matemáticas, ya que en el libro de instrucciones está todo bien explicado y lo iremos aprendiendo poco a poco según avancemos en los retos.
La teoría bien explicada.
Así, los primeros retos son sencillos pero cuestan si no se entienden los fundamentos de la electricidad, ya que los leds, por ejemplo, tienen un polo positivo y uno negativo, por lo que si los situamos al revés en el circuito, no funcionarán. Al principio yo me volvía loco sin saber por qué no funcionaba, hasta que lo miré bien y con calma.
Objetivo conseguido.
De las piezas, además de los leds, está el interruptor, de tal manera que según en qué posición de las tres posibles que esté se encenderán unos leds u otros, complicando más la cosa y haciéndola, a la vez, más emocionante.
Dependiendo de la posición del interruptor no se tiene que encender nada, el rojo además del amarillo o el verde y el amarillo, con este reto aprenderemos mucho.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego de una gran calidad y original, ya que para saber si lo has resuelto bien basta con que se enciendan las bombillas correspondientes. No es en absoluto sencillo porque cada reto nos hará pensar e ir asimilando conocimientos sobre electricidad.
En la caja pone a partir de 8 años y es una edad adecuada. Además, aconsejo que este juego lo juegue el niño junto con un adulto y vayan comentando los avances en el montaje. No hace falta que el adulto sepa nada de electricidad, ya que ambos irán aprendiendo según vayan jugando.
En este juego no hay nada de azar y todo es concentración y uso de la inteligencia, por lo que es un juego apto también para adultos.
Lo que teníamos y lo que hemos conseguido.
No hemos jugado a los retos difíciles, por lo que no os podemos hablar de ellos, pero los primeros diez retos nos han encantado, aunque hay que jugarlos con calma, interiorizando todo lo que el circuito nos vaya enseñando para luego aplicarlo en los retos siguientes.
Entiendo que no es un juego que gustará a todos porque es más complejo de lo normal e incluso los padres tendrán problemas para entender los retos resueltos si no se paran a entender el porqué de la solución y no es solo prueba-error, sino que también hay que aplicar conocimientos adquiridos, pero es genial para niños inquietos, ya sean más mayores o más pequeños, y personalmente a mí me ha encantado pasar estos ratos con mis hijas haciéndolos.
Es cierto que no tendrá demasiada rejugabilidad y al rato el niño se cansará, pero resolver un reto porque has entendido los fundamentos de lo que sucede en el circuito da una gran satisfación.
Además, señores, ¡están estudiando sin darse cuenta! y aprendiendo un montón de conceptos y leyes físicas interesantísimas.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 9/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (un juego con muchísimo potencial de aprendizaje)