Freak Shop, un juego de cartas genial

Dentro de nada llega la temporada alta en las mansiones encantadas, que se llenarán de turistas, ansiosos por recibir sustos y pasar mucho miedo. Así que, como propietarios de una casa encantada, lo primero que tenemos que hacer es ir a nuestra tienda favorita a conseguir todo tipo de cosas para que nuestra casa sea la más escalofríante de todas. hay mucha oferta, desde botes con ojos o monstruos escondidos debajo de la cama hasta un cocinero de pociones o una nana de dos cabezas.

¿Quién conseguirá la mansión más terrorífica y así ser la envidia de la competencia?

NOMBRE:Freak Shop

MARCA: DMZ

PRECIO APROXIMADO:  16-18 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD:  a partir de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja pequeña y muy transportable, aunque el inserto de la caja ocupa casi la mitad del sitio, ya que en el interior de la caja van las cartas (65), las tarjetas de objetivo (12) y un bloc de notas para apuntar el resultado de las partidas.

Las cartas son de tamaño y calidad normales, aunque los dibujos son muy chulos y divertidos. Cada carta está numerada del 1 al 10 y dependiendo del número hay una cantidad de copias de esa carta, de tal manera que del 1 hay 11 cartas, del 2 hay 10, del 3 hay 9… y así hasta llegar al 10, de la que solo hay 2 cartas.

En cuanto a las tarjetas, son de una calidad excelente y de un tamaño perfecto.

El conjunto está muy bien.

 

FUNCIONAMIENTO:

Si queréis ver cómo se juega sin necesidad de leer, podéis ver esta partida:

Primero ponemos las tarjetas de objetivos en tres montones según el color y destapamos una tarjeta de cada montón, de tal manera que esas tres tarjetas nos marcarán la forma en la conseguiremos puntos durante esa partida.

A cada jugador se le reparten 4 cartas: un 1, un 2, un 3 y la cuarta carta dependerá de si el jugador es el inicial, el segundo, el tercero, cuarto o quinto. Cuanto más lejos del jugador inicial sea un jugador, mejor será su cuarta carta. Las cartas de cada jugador siempre permanecen destapadas y a la vista, agrupadas por números iguales.

Ahora barajamos todas las cartas y quitamos seis, para poner debajo de la carta de tienda cerrada y luego poner esas 7 cartas al final del mazo con todas las cartas barajadas. En cuanto salga la carta de tienda cerrada se acaba la partida, por lo que, como podéis imaginar, esas 6 cartas no jugarán en esa partida, al estar debajo de la carta de tienda cerrada. De esta manera se le mete un poco más de azar al juego, ya que así nunca se sabe qué cartas van a estar en la partida, tal y como pasa con el juego Coloretto.

Dejamos el mazo a mano y destapamos las cinco primeras cartas, colocándolas a la vista de todos. ¡Se abre la tienda! Al final de cada ronda se añadirán 2 cartas nuevas en la mesa (1 si son 4-5 jugadores)

Como comentaba, nuestro objetivo en el juego es conseguir aquellas cartas que, según las fichas de objetivos destapadas, más puntos nos den al final de la partida. Para ello, los jugadores en su turno intercambiarán cartas con la tienda, de dos maneras:

  • Primera manera: doy una cantidad X de cartas iguales y cojo esa misma cantidad de cartas pero de otro número de la tienda.

Gometera da un 1 y coge un 8. Si hubiera tenido dos 1 y hubiera en la mesa dos 8, podría haberlos cogido los dos (o solo 1, si solo quería 1)

  • Segunda manera: doy una sola carta y cojo cartas de la tienda que sumen en total esa carta.

Dando un pulpo-vater de 6 puntos puedo coger 2 libros vivos de 2 puntos y 2 tarros de 1 punto cada uno porque en total suman 6, ¡buen cambio!

Así, lo normal al principio de la partida es, con cartas bajas, conseguir cartas muy altas para con esa carta alta, descomponiéndola en suma de pequeñas, luego conseguir un montón de cartas pequeñas. Una vez uno ya tiene un número considerable de cartas ya puede empezar a plantearse su estrategia.

Una vez acaba el juego porque sale la carta de la tienda, puntuamos y el que más punto tenga, gana.

Como os decía, los objetivos a conseguir dependen de las fichas, aquí podéis ver algunos.

En esta partida, por cada trío que tengas puntuas (3, 5 o 7 puntos dependiendo del tipo de carta), el que más ofertas tenga (unas etiquetas que aparecen en algunas cartas) saca 10 puntos, el siguiente 6 y el tercero 3. Por último, por cada carta que tengas diferente recibes 3 puntos.

La siguiente imagen podía valer como ejemplo de un final de partida:

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo de aprender y con multitud de posibilidades gracias a los diferentes objetivos, por lo que no será fácil que haya dos partidas iguales, algo que le da mucha rejugabilidad, a la vez que obliga a replantearse la estrategia en cada partida.

Este juego funciona de maravilla de 2 a 5 jugadores, lo que es una gran ventaja, y además las partidas son rapiditas, aunque de normal nunca jugamos solo 1, sino que echamos 2 o 3 porque el juego engancha.

En cuanto a la edad mínima, parece un juego fácil, pero hay que darle mucho al coco, por lo que a partir de 8 años será lo adecuado, aunque niños de 7 bastante espabilados también podrán jugar, y no tiene una edad tope, por lo que es igual de divertido para adultos.

Gracias a este juego nuestros niños desarrollan y utilizan:

  • Atención: para fijarse bien en todas las cartas que hay en la mesa y las que tienen los adversarios para ver por dónde van los tiros.
  • Cálculo matemático, tanto al final de la partida para contabilizar los puntos como durante la partida para calcular qué jugadas darán más puntos. Pensamiento lógico-matemático en estado puro.
  • Planificación: el niño en cada ronda tendrá que pensar bien qué quiere hacer, y según avanza el juego tendrá que pensar qué estrategia quiere desarrollar.

Por supuesto tiene una parte de azar, ya que no controlas las cartas que salen, y está muy bien que en cada partida haya 6 cartas que no juegan.

Además, la temática de monstruos hace el juego muy divertido.

Este juego nos ha encantado y hemos echado ya un buen número de partidas, y no serán las últimas.

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 8,50/10 (un grandísimo juego de cartas)

Deja un comentario