En verano las piscinas se ponen a tope y, claro, todo el mundo quiere nadar tranquilo.
Hay quién se conforma con lo que hay, pero otros, como los protagonistas de este juego, van a intentar echar a otros bañistas para estar más anchos. ¿Quién se hará el rey de las piscinas?
Pues eso vamos a intentar, en este juego sencillo y rapidito.
NOMBRE: Hippo
MARCA: Gen X Games
PRECIO APROXIMADO: 9-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: 6-99 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño diminuto (un palmo de largo) y su interior encontramos las fichas redondas de flotadores y las fichas rectangulares de trozos de piscina, todas ellas de cartón y bastante sosas, la verdad.
Luego tenemos los tres dados de seis caras con números del 1 al 6, de tamaño normal.
El conjunto no es que sea la alegría de la huerta, pero cumple con su función.
FUNCIONAMIENTO:
Primero se monta la piscina completa, para ello cogemos los fragmentos de piscina, cada uno de los cuales tiene indicado un número del 1 al 12 y los ponemos en orden.
Ahora cada jugador coge todos los flotadores de su color y empieza el juego.
Todos listo para empezar.
El objetivo del juego es ser el primero en deshacerse de los flotadores. Para ello, en nuestro turno, tiraremos los tres dados y veremos qué números salen. Con esos números tenemos tres posibilidades a la hora de poner flotadores:
- Ponemos un flotador en cada uno de los números que nos han salido.
- Sumamos dos de los dados y ponemos un flotador en la casilla de la suma y otro flotador en el número del dado que no hemos usado.
- Sumar los tres dados y poner un único flotador en la casilla de la suma.
En el ejemplo de la foto podemos poner 1 flotador en el 1, otro en el 4 y otro en el 6, o uno en el 5 (4+1) y otro en el 6, o uno en el siete (6+1)y otro en el 4, o uno en el 10 (6+4) y otro en el 1, o solo uno en el 11 (6+5+1).
Obviamente, si sumamos dos dados, en lugar de poner a 3 bañistas solo podremos poner a dos, y si sumamos los tres dados solo podremos poner a uno. No obstante, cuanto más alto sea el número, más tranquilos estaremos en la piscina, como ahora veremos.
Como veis en las imágenes, cada número tiene 3 carriles en su piscina, quitando del número 7, que solo tiene uno, y de los siguientes, que solo tienen dos. Cuando colocamos un flotador en un número siempre lo ponemos en el carril inferior, de tal manera que si hay otro flotador, lo empujaremos hacia arriba. En caso de que ya esté lleno de flotadores, el que está más arriba se sale de la piscina y regresa con su dueño, quitando de que nosotros mismos saquemos uno nuestro, ya que en ese caso nos quedamos con todos los que hay en ese carril.
Con el flotador azul movemos el verde, que a su vez empuja al amarillo, que echa al rojo.
Ahora viene la gracia, y es que si conseguimos sumar 7 y colocamos un flotador en esa casilla, de ahí ya no nos lo pueden sacar ni con aguarrás, ya que en esa casilla caben todos los flotadores que queramos. Además, volvemos a tirar los dados, por lo que podremos colocar más flotadores.
Colocamos en el 7 y el 5 y volvemos a tirar.
En cuanto a los números altos, puede parecer que perdemos posibilidades de colocar muchos flotadores si sumamos los dados, pero lo cierto es que será más difícil que nos los saquen de ahí, ya que esos números más altos son más complicados de obtener en los dados, aunque hay también menos carriles en esa parte de la piscina
Como comentaba, gana el jugador que antes se quede sin fichas, aunque nosotros también jugamos a que aunque un jugador se quede sin fichas, tenemos que acabar la ronda (según quién haya sido el jugador inicial).
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo de jugar, que se enseña en un momento, diminuto y por tanto ideal para transportar, además de que es barato.
El material no es ninguna maravilla, pero la diversión es la misma. El juego tiene azar, ya que no controlas los dados, pero con este juego nuestros niños practicarán:
- La atención, para fijarse qué dados salen.
- Lógica, para ver dónde interesa más colocar (básicamente ver dónde fastidias más a los demás)
- Cálculo mental: el niño tendrá que hacer sumas sencillas para ver qué le interesa más.
La edad recomendada está bien ya que, aunque es sencillo, por el tema del cálculo mental a un niño de menos de 6 años le costará, por lo que se podría jugar a partir de 6 años y por supuesto también pueden jugar adultos sin problema . En cuanto al número de jugadores, se juega bien tanto a 2 como a 3 o a 4.
CALIDAD/ DISEÑO: 5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 (sencillo pero original y barato)