El juego de hoy es muy sencillo pero tiene mucha «chicha». En el tenemos que ayudar a Pippo el granjero a descubrir qué animal ha desaparecido, ya que estos son bastante gamberros y siempre hay alguno que se va para hacer de las suyas. ¿Le ayudamos?
NOMBRE: Pippo
MARCA: Mercurio
PRECIO APROXIMADO: 8-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE JUGADORES: 2-8
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja diminuta, en cuyo interior vienen las 25 cartas de animal y las 25 cartas de grupos de animales.
Las cartas son del tamaño habitual y los dibujos están bien, sin ser espectaculares. Sin embargo, nos ha encantado la calidad de las cartas, ya que son mucho más gruesas y resistentes de lo normal, perfecto para jugar con niños pequeños.
FUNCIONAMIENTO:
Lo primero es separar las cartas en dos mazos: el formado por las cartas donde solo sale un animal y el formado por las cartas en las que aparecen cuatro animales juntos.
Ahora tenemos dos formas de juego, una más fácil y la otra más difícil:
- Versión fácil:
Ponemos todas las cartas de único animal sobre la mesa, boca arriba y repartidas por la mesa de tal manera que se puedan ver todas, no haya ninguna tapada. Hay cinco tipos de animales (caballo, gato, perro, vaca, cabra) y a su vez pueden estar pintados de un solo color de los cinco posibles (azul, amarillo, verde, rojo, morado).
Formamos una pila boca abajo con el resto.
Un jugador le da la vuelta a la carta del mazo situada boca arriba y muestra una carta en la que se ven cuatro animales.
Antes hemos dicho que hay cinco animales, por lo que en la carta falta uno. Además, en la carta vemos cada animal pintado de un color, por lo que también hay un color que falta, puesto que hay cinco posibles.
Por tanto, los jugadores tienen que buscar el animal que falta y del color que falta .
Si lo encuentra tiene que señalarlo. Si es correcto, se quedan con la carta de los cuatro animales. Si es incorrecto, ya no puede seguir buscando, pero el resto de jugadores sí.
Ganará el jugador que haya conseguido más cartas cuando se haya acabado la pila de cartas.
- Versión más complicada:
Ahora, a la vista de todos y en la mesa se colocan las cartas con los cuatro animales, y se hace una pila con las cartas con un único animal.
Como os podéis imaginar, vamos a jugar al revés que en el caso anterior: giraremos una carta de animal individual y deberemos buscar en qué carta de cuatro animales falta justo ese animal y de ese color.
- Variante en solitario:
Esta nos la hemos inventado nosotros, sobre todo para jugar con niños pequeños. Es jugar a las dos variantes anteriores, pero a un solo jugador. Por cada carta que el niño acierte se la queda, y si se equivoca se le resta una.
Una forma de jugar con niños a los que les pone especialmente nerviosos tener que jugar con presión y para practicar la agudeza visual y la atención.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillísimo de aprender, con el que los niños practicarán:
- La agudeza visual: tendrán que fijarse muy bien en las cartas, tanto en el animal como en el color.
- La atención: fundamental para no despistarse y que se le adelanten.
- Deducción: qué animal y qué color debemos buscar. Hay que darle al «coco».
Por el tipo de juego que es me recuerda mucho al Fantasma Blitz, que reseñamos aquí, aunque más sencillo, con la salvedad de que a este se puede jugar perfectamente a partir de 4 años, e incluso gente mayor podría jugar.
Obviamente al ser un juego de rapidez, el niño de 4 años estará en desventaja contra uno de 8 o 9, por ejemplo, aunque se puede compensar en parte haciendo que el niño pequeño pueda seguir jugando aunque se equivoque de carta.
Además, tenemos la posibilidad de jugar hasta con 8 jugadores, algo que no permiten muchos juegos, siempre que todos los niños lleguen bien a las cartas, claro.
Otra de las ventajas del juego, además de la calidad de las cartas, es que es muy barato e ideal para transportar.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 7/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (Un juego sencillo pero entretenido)