Hoy traemos un juego de cartas al que estamos superenganchados, en el que vamos a tomar el papel de unos coleccionistas de matrioskas. Pero no se trata de mastrioskas normales, sino de unas muy valiosas y antiguas que han estado separadas durante muchos años.

Ahora por fin nos hemos reunido un grupo de coleccionistas, cada uno con diferentes matrioskas, con el fin de intercambiarlas para conseguir un gran beneficio. ¿Quién conseguirá la mejor colección?

 

NOMBRE:Matrioska

MARCA: Mercurio

PRECIO APROXIMADO: 10-14 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 8 años

Nº DE JUGADORES: 3-5

JUEGO COOPERATIVO: Por turnos

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una pequeña caja, en cuyo interior hay 70 cartas (10 juegos de 7 matrioskas cada uno), además de 5 cartas de puntuación y 1 carta de jugador inicial).

Las cartas son de un tamaño normal y de buena calidad, además de que los dibujos son muy chulos y coloridos.

 

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo del juego es tener la mejor colección de matrioskas de todos los jugadores. Para ello, a lo largo de 4 rondas vamos a intercambiar cartas, y al final de la última ronda contabilizaremos los puntos en función de la siguiente tabla:

Podemos conseguir puntos de dos maneras:

  • Con cartas de matrioska de la misma familia que sean consecutivas (según esa carta, si tenemos 3 cartas seguidas, tendremos 4 puntos, si tenemos, por ejemplo, 5, tendremos 10 puntos).
  • Con cartas de matrioskas diferentes pero que tengan el mismo número (se puntúa igual que en el caso anterior: 3 matrioskas iguales, 4 puntos, por ejemplo).

Como véis, se puntúa mejor conseguir familias iguales (por el bonus añadido a los puntos)

Esta imagen sería el final de la partida de un jugador:

Una familia de 4 cartas seguidas marrones (7 puntos) y otra de 4 rosas (otros 7), además de una familia de cartas moradas de 2 cartas (porque solo hay 2 seguidas, la 3 está separada, 4 puntos).

4 números 2 (7 puntos) , 3 números 3 (4 puntos) , 2 números 4 (2 puntos), 3 números 5 (4 puntos) y 1 número 6 (nada).

Ahora vamos a ver cómo se juega. Primero apartaremos juegos enteros de matrioska en función de los que juguemos, de tal manera que jugaremos con todas las cartas si somos 5 jugadores, quitaremos 2 juegos si somos 4 y 4 juegos si somos 3.

Ahora se barajan las cartas y se reparten 6 a cada jugador, dejando el resto en un mazo.

Cada jugador decide qué dos cartas se quiere quedar y las baja a la mesa, boca abajo. Una vez todos los han bajado, se giran.

Ahora cada jugador roba 2 cartas y, por turnos, ofrecen una de sus cartas. Para ello la colocan en medio de la mesa destapada y los demás jugadores colocan una carta boca abajo a su lado (la que quieran ofrecer a ese jugador a cambio de su carta). El jugador activo mira en secreto esas cartas y decide quedarse con la de un jugador, dándole a cambio la que ha puesto boca arriba.

En medio de la mesa está la carta que Topy ha ofrecido (la verde) y Topy está valorando qué carta quedarse.

Hacen los mismo los demás jugadores y cuando ya lo han hecho todos subimos las cartas que teníamos en la mesa y bajamos 4. Empieza un nuevo turno robando 2 cartas nuevas y repetimos la mecánica.

Al final de la 2a ronda bajaremos 6 cartas, al final de la 3a bajaremos 8 y al final de la cuarta ronda bajaremos todas menos una (13) y procederemos a puntuar.

¿Dónde está la gracia del juego? Que según avanza la partida ves qué cartas les interesan a los demás y ellos ven cuáles te interesan a ti. Por tanto, si tienes una carta muy buena que ofrecer a un jugador, si este la quiere conseguir tendrá que ofrecerte una carta que realmente te interesa a ti par asegurarse de que no le haces el cambio a otro.

 

Por otro lado, quizá tengas una carta muy buena para un jugador que no quieras darle para que no gane muchos puntos, salvo que justo te ofrezca una que te encanta, en ese caso… quizá valga la pena ofrecérsela.

 

VALORACIÓN:

Se trata de un juego de cartas genial y sencillo de aprender, que, salvando las distancias, nos recuerda un poco a nuestro querido Coloretto, que nos encanta. Con él nuestros niños van a practicar:

  • Percepción visual y atención: se deben de fijar en qué cartas tienen los demás.
  • Lógica: fundamental para saber qué ofrecer y en qué momento.
  • Secuencias y números: algo sencillo para estas edades, pero nunca viene mal.
  • Memoria: no es especialmente importante pero influye, ya que el jugador activo debe recordar qué cartas ha ido mirando de las que le ofrecen.

El juego tiene una parte de azar, por supuesto, ya que no controlas las cartas que robas, pero no tiene demasiada importancia.

Se puede jugar bien a 3 jugadores y también a más, aunque la partida se alarga cuántos más jueguen, en especial la fase de mirar las cartas que ofrecen, ya que, por ejemplo a 5 jugadores puede que un jugador al mirar la cuarta carta que le ofrecen puede que haya olvidado cuál era la primera y tenga que volver a mirarla, lo que ralentiza un poco la partida, pero no tiene mayor importancia.

En cuanto a la edad, a partir de 7 años se puede jugar perfectamente, y por supuesto también adultos.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 5/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 3/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (un gran juego de cartas genial donde nuestros niños van a tener que pensar mucho)