Pues sí, llevamos una semanas con juegos alucinantes. Este juego también fue amor a primera vista.

En este juego unos simpáticos cuervos van a ir encaramándose a un muro, pero como somos tan «especiales» nos hemos empeñado en que se coloquen en nuestro lado del muro, no en el del vecino, por lo que vamos  a hacer todo lo posible por echar a los cuervos del vecino, aunque, claro, él también intentará hacer lo mismo.

 

NOMBRE: Tira al Cuervo

MARCA: Gen X Kids

PRECIO APROXIMADO:  25-32€

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 5 años

Nº DE JUGADORES: 2

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja enoooorme, y en el interior tenemos ya casi montada la pared, que también es enoooorme y es de una calidad excelente. Basta con añadirle las patas para poder colocarla derecha y listo.

Además, tenemos 11 simpáticos cuervos y el dado, que es lo más normalito del conjunto, ya que podía haber sido un poco más grande. El conjunto es genial.

En este vídeo podéis ver mejor su contenido:

FUNCIONAMIENTO:

Se coloca el muro entre los dos jugadores y los cuervos a un lado en la reserva. El muro tiene unas plataformas que se pueden mover hacia el lado de un jugador o hacia el otro. Al empezar el juego cada jugador tiene 5 plataformas de las 10 en su lado.

El objetivo es, una vez estén todos los cuervos colocados, tener la mayor cantidad de cuervos en nuestro lado del muro.

El jugador tira el dado y puede realizar las siguientes acciones:

  • Cuervo: coloca un cuervo en una de las plataformas.

Hay que tener cuidado al colocar porque si tiembla la plataforma, el jugador del otro lado se dará cuenta y sabrá por tanto donde hay un cuervo. Obviamente hecha le ley, hecha la trampa, y es que un jugador puede agitar a propósito plataformas para despistar al contrario, es muy divertido.

  • Torre: estiramos una de las plataformas hacia nosotros, de tal manera que se esconderá en el lado del oponente y sobresaldrá en el nuestro. Al hacerlo, si hay un cuervo en la plataforma del oponente, este caerá y lo devolveremos a la reserva general.
  • Cuervo blanco: se coloca un cuervo arriba del todo pero en nuestro lado. Los cuervos colocados arriba no pueden caer, por lo que son puntos seguros para el final de la partida.

Topi ha conseguido un cuervo blanco, pero la Gometera ya tiene 2.

 

Nosotros hemos añadido una regla adicional por si alguien tiene demasiada suerte, y es que, como mucho, un jugador solo puede tener 3 cuervos en la parte superior.

  • Cuervo y torre: hacemos la acción de cuervo o la de torre.

Cuando estén ya todos los cuervos colocados, se hace el recuento.

A Buhína le encanta ganar.

Si queréis ver una partida, mirad este divertido vídeo:

VALORACIÓN:

Se trata de un juego genial para niños a partir de entre 4 y 8 años, aunque los de 9-12 también se divertirán.

Es sencillo de aprender y tiene una parte de azar, pero también tiene estrategia, ya que con él nuestros niños practicarán:

  • La memoria: para recordar las plataformas recién sacadas (y por tanto que todavía no contienen cuervo).
  • Lógica: para ver si interesa más hacer la jugada de la torre o del cuervo en una de las muchas tiradas de la jugada combinada.
  • Atención: para fijarse dónde puede haber colocado los cuervos en función de si alguna plataforma se ha movido.
  • Psicomotricidad fina: para colocar con cuidado a los cuervos.

El juego dura 15 minutos y solo pueden jugar 2 jugadores.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10

AZAR: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 9/10

MEMORIA: 6/10

DIVERSIÓN: 9/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (un juego original, sencillo y molón)