El Bosque Misterioso, un juego cooperativo espectacular

Estamos en el trastero del abuelo cuando vemos un cuadro de un paisaje, que nos llama la atención. Cuando nos acercamos el dibujo de cuadro empieza a brillar y entonces nos damos cuenta de que no es un dibujo, sino una puerta mágica a otro mundo.

Al parecer una fuerza superior nos requiere para que cumplamos con una difícil misión: vencer a la temible y cruel reina insecto. Habrá que prepararse bien y llenar la mochila de objetos útiles si queremos cumplir con la misión

NOMBRE: El Bosque Misterioso

MARCA: Morapiaf

PRECIO APROXIMADO:  21-25 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 6 años

Nº DE JUGADORES: 1-4

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

Ya os lo adelanto, lo siento, no voy a ser objetivo: lo mío con este juego ha sido amor a primera vista, porque es de las presentaciones más espectaculares que he visto. De entrada la ilustración de la caja es preciosa, pero además la caja se abre como un libro y lleva una protección de plástico que deja ver el interior y en el interior de la tapa tenemos una breve historia en viñetas muy inspiradora.

Así, tenemos la figura del héroe, que es lo que más destaca, de un tamaño genial y con mucho detalle. La reina-mantis también es chula, aunque es de cartón, pero tiene un acople para mantenerse en pie.

Luego tenemos la mochila, que es un cartón de muy buena calidad, las fichas circulares de los objetos, que son pequeñas pero cumplen de sobra con su cometido. También tenemos los dados de seis caras, que son cuatro, de típico tamaño y de muy buena calidad.

Y me he dejado para el final las cartas, que son grandes y las ilustraciones son una pasada.

El conjunto no podía ser mejor.

En este vídeo podéis ver mejor lo que contiene el juego:

FUNCIONAMIENTO:

En este vídeo podéis ver una partida:

Este juego se divide en 4 fases:

  • Primera fase: elegir la dificultad y montar la aventura

Elegimos la dificultad del juego para construir el camino a través del bosque misterioso. El camino está formado por cartas, por lo que, a más cartas, más complicado será acabar con éxito la misión, además de que en niveles muy difíciles también te quitan algunos objetos iniciales muy útiles. El juego viene con 5 niveles de dificultad y en los dos primeros se gana con facilidad. El tercero es bastante más complicado y por lo tanto más intenso y emocionante, pero también jugando a ese hemos ganado, si bien hemos tenido que aplicar los cinco sentidos, aunque no todas las partidas que hemos jugado. Los dos últimos niveles todavía no hemos jugado, aunque no tardaremos en probarlos, ya que, por ejemplo en el último, la peculiaridad que tiene es que desconocemos cómo ganar al monstruo del final, como ahora veremos.

Según el nivel a elegir también se nos indica cuántas cartas formarán el camino a recorrer. Hay tres cartas que van siempre en la partida, que son la inicial, la de viajero y la de batalla final. El resto de cartas se barajan y se colocan sin mirar en fila según indican las instrucciones.

Aquí tenemos el camino del héroe.

Ahora colocamos en la mochila las fichas de Loki que vengan indicadas en las instrucciones y hacemos pilas ordenadas con los diferentes tipos de objetos . Loki, como ahora veremos, es nuestra mascota y nos va a ayudar.

  • Fase 2: explorar el terreno

Ahora damos la vuelta a la primera carta de camino para que todos la vean durante unos segundos, para luego darle la vuelta otra vez y mirar la siguiente. Una vez las hayamos mirado todas, pasamos a la siguiente fase.

En esta parte debemos memorizar todos los objetos que van a hacernos falta para concluir con éxito la misión. Para memorizar, apañaos cómo podáis. Podéis hacer que cada jugador memorice, por ejemplo, 3 cartas, o en función de la edad de los niños que unos memoricen más y otros menos, o podéis hacer (como hacemos nosotros) que cada niño memorice uno o varios elementos de la mochila (por ejemplo, uno se encargará de contar las brújulas y los mapas que vayan saliendo).

  • Fase 3: preparar la mochila

Ahora, por turnos, tiramos los cuatro dados y tomamos dos de los objetos que muestren, colocándolos en la mochila y teniendo en cuenta de que si sale en algún dado Loki, tendremos que poner de forma obligada una ficha de Loki.

Aquí se introduce una parte de azar ya que, aunque sepamos qué objetos necesitamos, serán los dados los que nos digan qué podemos coger.

Una vez esté la mochila llena, comienza la aventura.

  • Fase 4: Empieza la aventura

Un jugador destapa la primera carta del viaje. En cada carta, además de la espectacular ilustración en la que vemos a nuestro héroe en apuros, aparecen los objetos necesarios para sortear esa etapa del camino. Por tanto, ponemos os objetos de la mochila en los lugares marcados en la carta y movemos el muñeco del héroe a esa casilla.

Ahora el jugador siguiente destapa la siguiente carta, para hacer lo mismo con los objetos.

Cuando lleguemos a la carta del viajero, hemos recorrido algo más de la mitad del camino. El viajero nos quiere ayudar, para ello podemos cambiarle algunos de nuestros objetos por sus dos armas de cristal, que son comodines.

El viajero nos da sus armas de cristal, ¡qué majo! Mejor se podría venir con nosotros a vencer al monstruo final.

Como hay varias cartas de viajero, hay varios posibles cambios. Por ejemplo, en una de ellas el viajero nos pide 3 objetos diferentes para conseguir sus 2 armas de cristal. Si nos interesa, hacemos el cambio.

Puede ser que en algún momento nos falte algún objeto. Si no tenemos un arma de cristal, o no queremos usarla, echaremos mano de una ficha de Loki y le daremos la vuelta. Hay dos tipos de ficha de Loki: en una de ellas te permite desechar un objeto de tu mochila para coger el que quieras de la reserva, y en otro te da a elegir entre dos objetos de la reserva. Por eso, aunque la ficha de Loki es muy útil, en ocasiones nos hará consumir recursos y si nos pasamos de usarlas quizá lleguemos a la batalla final sin suficientes objetos.

La mochila se va vaciando…

Una vez llegamos a la carta del monstruo ponemos los objetos que aparecen en ella y ¡hemos ganado! Si, por el contrario, nos quedamos sin objetos durante el camino, habremos perdido.

Como comentaba antes, hay una modalidad del juego que le da más emoción ya que tú no sabes qué objetos vas a necesitar para derrotarlo hasta que llegas a esa casilla, por lo que en este caso las armas de cristal serán fundamentales.

VALORACIÓN:

Como os decía, este juego nos enamoró a primera vista. Material espectacular ya desde la caja.

Al ser un juego cooperativo puede jugar 1 sola persona y hasta 4 se puede jugar sin problema. Si hiciera falta, incluso se podría jugar a más jugadores, aunque en ese caso yo subiría la dificultad.

En este juego los jugadores harán uso de:

  • Memoria: fundamental para poder ganar, sobre todo a partir de 3 nivel de juego.
  • Planificación: en caso de que nos falte un objeto y Loki nos pida sacrificar otro a cambio para obtenerlo, tendremos que pensar qué objetos no debemos de eliminar. O si los dados nos muestran objetos que no queremos, también puede valer la pena cogerlos  de cara a intercambiarlos por otros durante la partida con la ayuda de Loki.
  • Trabajo en equipo: sin esto, estamos perdidos. Además, tendremos que hablar entre nosotros, sobre todo durante la preparación de la mochila.

En este juego el azar es importante, ya que los dados a veces son caprichosos y podemos necesitar, por ejemplo, 4 espadas, y que en la preparación de la mochila solo hayamos podido coger 3, pero aun así se puede ganar, si usamos bien a Loki y las armas de cristal. Tampoco sabemos qué tipo de fichas de Loki tenemos, eso lo vemos al usarlas.

La duración de la partida es muy corta, de apenas 15 minutos, y, aunque la edad mínima es de 6 años, un niño de menos edad se podría unir al grupo de aventureros, ya que, además de que puede memorizar, por ejemplo, un objeto, se puede encargar de poner los objetos en la mochila. Además, durante la ronda de la aventura, puede girar la carta y poner los objetos que correspondan en su turno.

Ganar no es fácil en determinados niveles, pero eso justamente le da más gracia. Si jugamos con niños que se frustran mucho siempre podemos bajar la dificultad.

En resumen, estamos ante un juego familiar diferente, cooperativo y precioso, en el que grandes y pequeños podremos jugar juntos.

CALIDAD/ DISEÑO: 9,50/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 10/10

DIVERSIÓN: 8,5/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10 (un memory cooperativo espectacular)

Deja un comentario