El día de los muertos llega a su fin y es la hora de las despedidas. Durante unas horas los vivos han podido estar con sus familiares fallecidos, pero es la hroa de que cada uno regrese a su lugar. Los vivos, a la luz; los muertos, a la oscuridad. La despedida es triste, pero ¿por qué no la hacemos divertida? ¿Qué os parece si hacemos una carrera para ver quién se marcha antes, los vivos o los muertos?

 

NOMBRE:Adiós, Calavera

MARCA: Tranjis Games

PRECIO APROXIMADO:  13-16 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja mediana y delgada. En su interior tenemos el tablero de cartón, que es reversible y las fichas cilíndricas de madera (8 negras y 8 blancas), a las que tendremos que pegar las pegatinas en forma circular que vienen en la caja. Además tenemos 3 tarjetas con el resumen de los movimientos especiales.

El conjunto está muy bien, el tablero ambienta muy bien el juego, y las fichas son de buen tamaño y con ilustraciones chulas.

FUNCIONAMIENTO:

Primero se colocan las fichas de personas y de muertos en las respectivas casillas marcadas en el tablero y los jugadores eligen quién va a mover a los vivos y quién a los muertos.

El objetivo es ser el primer en hacer cruzar con todas las fichas la luz o la oscuridad.

Para mover las fichas, las reglas son muy sencillas.

  • Una ficha se puede avanzar tantas casillas como fichas hayan (propias y del contrincante) en su línea perpendicular a la meta.

En el ejemplo siguiente la ficha elegida está en una fila en la que hay 3 fichas, contando dicha ficha. Por tanto, esa ficha puede avanzar 3 casillas.

  • Las fichas pueden mover atrás, hacia delante o los lados, pero no en diagonal.
  • Las fichas no pueden saltar a otras.
  • No se puede pasar por la casilla central del juego.
  • Se puede pasar por las casillas de almohadones, pero no acabar el movimiento sobre ellas.

Como véis, es muy simple.

Ahora viene la parte divertida, y es que se puede jugar con estas reglas (poniendo todas las fichas con la cara de flor o calavera a la vista) o jugar con personajes (dándole la vuelta a las fichas), de tal manera que cada personaje tiene una habilidad que lo hace especial. Los dos bandos tienen personajes que hacen lo mismo.

En la siguiente imagen, la señorita elegida tiene la habilidad de ir en diagonal. El señor con el símbolo del iman que está a su lado tiene la habilidad de atraer hacia él cuando acaba su movimiento a todas las fichas que estén a una distancia suya.

El señor del puro puede, al moverse, empujar a una ficha que tenga en su sentido de la marcha.

En esta imagen vemos la versión en calavera de algunos de los personajes ya mencionados.

Así, se puede jugar con todas las fichas como simple peones, con todas las fichas con las habilidades especiales o hacer una mezcla, según lo que os apetezca.

 

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo, rápido de jugar y que engancha. Ya os avanzo que no podréis jugar solo una partida, ya que es muy adictivo. A nuestras hijas les encanta, y la verdad es que a nosotros también.

La temática es genial y el tema de los personajes con habilidades especiales hace que el juego gane mucho.

A partir de 7 años ya se puede jugar sin ningún tipo de problema, y por supuesto también los adultos lo disfrutarán. Como comentábamos al principio, es un juego solo para dos jugadores.

Con él nuestros peques practicarán:

  • Agudeza visual y visión espacial: deberán fijarse bien para valorar qué ficha es la que mejor movimiento tiene, en función de las fichas de su fila.
  • Planificación: a veces una ficha se decide voluntariamente moverla menos de lo que puede, con el fin de que llegue a una fila muy concurrida y así en la siguiente jugada pueda mover mucho. Jugar con personajes también hará que nuestros niños tengan que pensar cuál es la mejor forma de utilizar a estos personajes.

En este juego también hay una parte de azar en caso de que se elija la modalidad de escoger algunos personajes sin mirar.

 

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10

AZAR: 4/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 9/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (un juego genial, simple y adictivo)