Vamos a construir una pirámide espectacular con El Templo del Sol

 

Hoy traemos un juego de cartas muy ingenioso y sencillo, en el que nos convertimos en constructores de la impresionante pirámide del sol. Sin embargo, y como no puede ser de otra manera, todos los constructores somos muy competitivos, por lo que, a la vez que la construimos, vamos a esforzarnos en ser los mejores constructores de todos para que así nos recompensen. ¿Quién se convertirá en el Gran Constructor?

 

NOMBRE: La Pirámide del Sol

MARCA: Pavana Games

PRECIO APROXIMADO: 9-12 euros

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: más de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA:15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

Lo primero a destacar es que el juego viene en una caja pequeñísima. En su interior encontramos las 2 cartas de tablero puntuación, cinco cartas de personajes, las cartas de templo iniciales, los cubitos pequeños de madera que sirven como contadores de puntos, las cartas de puntuación y luego el montón de cartas de pirámide.

El conjunto es muy sencillo (qué más quieres por 10 euros) pero muy funcional.

 

FUNCIONAMIENTO:

Primero se coloca el nivel 0 de la pirámide. En función de la duración que queramos meterle a la partida le pondremos más base o menos.

Ahora, cada jugador elije un color y se coge la carta de personaje para no olvidarlo. Se colocan las dos cartas de tablero de puntuación y se colocan los marcadores de los jugadores en la casilla cero.

Ahora, se dividen las cartas en dos montones, en función de si son parte central de la pirámide o si son esquinas y cúspides, y se barajan ambos montones por separado y se ponen boca abajo.

Cada jugador coge 4 cartas de parte central y empieza la partida.

En un turno, un jugador puede colocar una carta en la pirámide o robar dos cartas del mazo que quiera, para luego descartarse de las sobrantes si tiene más de 5 cartas.

Para colocar una carta, esta tiene que caer sobre dos cartas del nivel inferior.

Cada vez que un jugador coloca una carta en la pirámide, puntúa. La puntuación depende del nivel de la pirámide en el que pone la carta o el valor de la carta, teniendo en cuenta que puntuas el valor más bajo. Por ejemplo: si colocas un 2 en el cuarto nivel, puntuarás 2 puntos, pero si colocas un cuatro en el segundo nivel, solo puntuas dos.

Es esta imagen se ha colocado un 3 en el segundo nivel de la pirámide, por tanto puntuará 2 puntos.

Además, hay cartas que tienen como símbolos grabados. Si colocas una carta de símbolo tocando a otra de ese símbolo, puedes conseguir un punto extra por cada carta con símbolo que toca la tuya o bien robar cartas extra.

Contruyendo el primer nivel.

Hay que tener en cuenta que cuando pones una carta de esquina, puntua el doble, por lo que son cartas muy golosas.

Obviamente, si a la hora de puntuar solo cuenta el valor más bajo entre carta y nivel de la pirámide, al empezar el juego interesa tener cartas bajas para ponerlas y reservar así las cartas altas para cuando se vayan alcanzando niveles más altos, por lo que este juego tiene una parte de azar, ya que no controlas las cartas que robas.

Cuando ya solo se puede poner la cúspide, se puede elegir entre colocar una carta de cúspide o una de centro. Si pones la de cúspide, esa carta vale por 3.

Una vez la pirámide construida, podemos ver quién es el mejor, ya que al ir puntuando hemos ido avanzando los marcadores y cogiendo cartas de puntuación.

Ha sido divertido, ¿no? ¿Jugamos otra?

 

 

VALORACIÓN:

Este juego tan sencillo nos ha gustado mucho. Las partidas son cortas y, aunque es bastante simple, tiene una parte de estrategia muy importante y con él nuestros niños practican:

  • Los números, la operación mayor que o menor que, y las sumas y alguna multiplicación sencilla.
  • Planificación: hay que decidir qué cartas jugar y cuándo, y cuáles vale la pena guardar.
  • Atención: hay que fijarse bien en el nivel en el que estamos para luego valorar qué carta poner.

Las partidas apenas duran 15 minutos y, aunque se puede regular la duración de la partida haciendo la base más corta, lo mejor es jugar con todas las cartas de la base.

En cuanto al número de jugadores, se puede jugar perfectamente a 2, y también hasta 5 jugadores.

En cuanto a la edad, a partir de 7 años se puede jugar sin ningún tipo de problema, y los adultos también lo van a pasar muy bien.

Además, con ese reducido precio y tamaño de la caja, vale la pena, si bien hay que tener cuidado que, aunque la caja es pequeña, a la hora de jugar necesitamos una buena mesa para construir toda la torre.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 6/10

HABILIDAD (MANUAL): 3/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 7/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (un juego genial para jugar en una sobremesa en familia)

Deja un comentario