Bienvenidos, damas y caballeros, niños y niñas, al circo de Topito. En la pista número uno tenemos a nuestro valiente domador de leones, mirad cómo mete la cabeza dentro de la boca del león, pero no os perdáis la atracción de la pista dos: nuestra mujer equilibrista sobre un caballo, junto con nuestro payaso. Y en la pista número tres, la increíble mujer que mantiene en equilibrio un montón de platos… Espera, ahora se suben unos encima de otros, ¿qué están haciendo?
No, amigos, no os habéis equivocado, se trata de una nueva reseña, y de esto va precisamente el juego, de pasar una alucinante tarde en el circo en compañía de increíbles artistas. Tendremos que ayudarles a hacer las más increíbles acrobacias para así fotografiarlas. ¿Quién conseguirá fotografiar estas alucinantes acrobacias?
NOMBRE: Topito
MARCA: Maldito Games
PRECIO APROXIMADO: 20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 7 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos (depende de jugadores)
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en la típica caja de tamaño medianito, en la que destaca la fantástica y colorida ilustración de los personajes del circo.
En el interior tenemos 3 losetas de podio o pista circulares de colores diferentes, 48 cartas de tamaño normal con las acrobacias, y lo que más destaca son las nueve figuras de madera, que son chulísimas, grandes, con diferentes formas y tamaños y muy coloridas.
El conjunto está fantástico, a primera vista ya nos ha encantado.
FUNCIONAMIENTO:Se aprende a jugar en un instante.
Colocamos las tres pistas circulares en el centro de la mesa, dejando un palmo de distancia entre una y las otras y ponemos alrededor los personajes. Ahora repartimos 4 cartas a cada jugador después de haberlas barajado y se deja el montón con las sobrantes preparado.
Durante nuestro turno podremos mover una ficha (con las que tenga encima en caso de que haya), con el objetivo de conseguir alguna de las acrobacias descritas en las cartas que tenemos.
En el momento en que se ejecute una de nuestras acrobacias, en nuestro turno o cuando sea, diremos «foto», enseñaremos la acrobacia y si es correcta dejaremos la carta sobre la mesa a nuestro lado y robaremos otra. Gana el que consiga 7 acrobacias.
Tenemos distintos tipos de acrobacias:
- un personaje encima de otro: da igual si hay alguien más arriba o abajo, pero esos dos personajes tienen que estar juntos y en ese orden.
- 3 personajes sobre una pista: da igual quién más esté o cómo estén puestos, pero tienen que estar esos 3.
- 3 personajes apilados en un orden concreto, pero da igual quién esté en medio de ellos.
- Un personaje ocupando una determinada altura y con otro personaje cualquiera encima.
Como comentábamos, cada jugador puede mover una ficha, pero solo con una mano. Además, si encima de esa ficha hay 1,2,3 o más fichas, esas también se mueven, si bien durante el movimiento solo podemos tocar con nuestra mano la ficha de abajo.
Justo al colocarla y retirar un poco la mano ya se ve si la pila es estable o no. Hay veces que podemos rectificar la colocación de nuestras fichas antes de que la pila caiga, pero habrá veces que caerá antes de que de tiempo a acabar de ajustar la ficha que ponemos.
En caso de que se caiga la pila al manipularla, aunque solo sea un personaje, perdemos el turno y damos una de las cartas de acrobacia que habíamos conseguido como penalización.
Gana el jugador que consiga 7 fotos.
REGLAS ADICIONALES MADE IN UNIVERSIN: Nos ha pasado jugando que a veces la acrobacias son difíciles de conseguir porque puede que te toquen cartas complicadas, o que pierdas cartas con rapidez según vas tirando pilas. En las primeras partidas para nuestras niñas era muy frustrante, por lo que lo hemos subsanando añadiendo reglas, que son las siguientes y se pueden jugar juntas o solo una:
- Que al principio de la partida cada jugador empiece con una carta de cada tipo (luego ya se barajan las demás y se roba la que toque), así no pasa es de «es que mis cartas son todas muy difíciles».
- Que no se pierdan cartas al caerse una pila, sino que el jugador tenga una penalización de 1 turno. Así el niño no verá cómo va perdiendo las cartas que tanto le han costado ganar.
- Además, se puede regular la dificultad a la hora de jugar niños de diferentes edades, asignando un número de acrobacias diferente para ganar según el jugador. En nuestro caso yo tengo que conseguir 8 cartas para ganar y mis hijas 6.
- Descartarse: esta aún no la hemos probado, pero en más de una ocasión mis hijas me han dicho «¿no me puedo descartar? Es que tengo cartas muy malas». Pues se podría añadir que el jugador pierde el turno y se descarta del número de cartas que quiera, robando otras.
VALORACIÓN:
Este juego puede parecer al famosísimo Animal sobre Animal o al Super Rhino. También esos juegos son de apilar, pero las reglas son muy diferentes.
A nosotros nos ha gustado mucho por la temática y la originalidad, ya que eso de tener objetivos ocultos y tener que ir cumpliéndolos está muy bien.
Además, cada ficha tiene diferente forma y tamaño, lo que lo complica más y lo hace más divertido.
El juego tiene una parte de azar, ya que tú no controlas las cartas que te salen a ti o a los demás, y puede ser que un jugador en una sola jugada cumpla varias acrobacias, o que al hacer tú la tuya también la cumpla otro.
Gracias a este juego nuestros niños practican:
- Psicomotricidad fina: a saco, pura y dura. Parece fácil levantar varias fichas a la vez, pero prueba tú a ver…
- Atención: deben estar muy atentos, tanto en su turno como en los de los demás, a ver si alguna de sus acrobacias se ejecuta para decir «foto».
- Planificación y toma de decisiones: el niño tendrá que decidir qué acrobacia intenta ejecutar, y según lo que hagan los demás igual cambia de opinión sobre la marcha. Hay que darle mucho al coco para aprovechar también los movimientos de los demás.
- Lógica: hay que calcular dónde está el centro de gravedad de la pila para que esta no caiga. ¿No saben qué es eso tus hijos? Con este juego lo aprenderán.
El juego se juega bien a 2, 3 y 4, obviamente a 2 solo tienes un jugador al que fastidiar, a más jugadores la cosa se vuelve un poco más caótica y divertida.
En cuanto a la edad, a partir de 6 años se podría jugar, y un niño mayor por supuesto también puede jugar.
La duración del juego estaría en 15 minutos si juegan 2, pero a más jugadores quizá 20-25 minutos.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6,5/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 10/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,25/10 (Un juego diferente y divertido)
Deja un comentario