En este juego nos convertimos en unas hambrientas gallinas deseando llenarnos el estómago de deliciosos gusanos. ¿El problema? Qué hay más gallinas en el gallinero, por lo que tendremos que ser más listos. Además, los gusanos se esconden en todo tipo de objetos y comidas, por lo que tendremos que buscarlos.

¿Quién conseguirá comer más gusanos?

No os perdáis este simpático (y diminuto) juego en el que vamos a practicar un poquito las matemáticas y el pensamiento lógico con nuestros peques.


NOMBRE: Piko Piko Jr. (Heck Mex Jr.)

MARCA: Zoch

PRECIO APROXIMADO:  7-9 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No
EDAD: a partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja diminuta que cabe en el bolsillo. En su interior tenemos 6 dados de un tamaño normalito y de buena calidad y las fichas de los gusanos, que son de cartón de buena calidad, aunque son diminutas.

Piko Piko Jr1

El conjunto está bien, aunque hubiera preferido que las fichas fueran un poco más grandes.

 
FUNCIONAMIENTO:
Se colocan las fichas de gusanos en fila ordenadas según el número de gusanos. Hay dos fichas de cada número y los números van desde el 4 hasta el 9.
Ahora empieza la partida. El jugador lanza los seis dados a la vez.
En cada dado puede salir o un gusano, un queso, dos bollos, un bote de tomate o un botón.
Piko Piko Jr3

El jugador decide qué elemento de los que han salido en los dados se queda, pero tiene que quedarse todos los elementos iguales que haya elegido. Es decir, si sale 1 gusano, 2 quesos y 3 panes se puede quedar el gusano, los 2 quesos o los 3 panes, pero no se puede quedar 2 panes, por ejemplo.

Una vez aparta lo que se queda puede volver a tirar y quedarse con un nuevo elemento, siempre que sea uno que no tiene. Si lo que sale en los dados son elementos que ya tiene, ya no puede tirar más.

Una vez el jugador no quiere o no puede tirar más, puede intentar quedarse con alguna de las fichas de gusanos. Para ello, de entrada, en los dados que ha guardado tiene que haber, como mínimo, un gusano, si no se acaba su turno.

Ahora cuenta los elementos que tiene en los dados, teniendo en cuenta que en la imagen del pan no hay uno, sino 2. Suma todos los elementos y mira si se puede quedar una de las fichas que hay en la mesa.

Piko Piko Jr2

En la imagen tenemos 1 bote, 2 gusanos, 4 panes y 1 queso. Eso suma 8, una buena tirada.

Si lo consigue, la coge y la pone frente a él. Si luego consigue más fichas, las pondrá sobre las que ya tiene, teniendo en cuenta que otro jugador podría quitarle la ficha superior si saca con los dados el número adecuado.

Hay que tener en cuenta que no es fácil conseguir las fichas de la máxima puntuación, que es 9, ya que para eso necesita en 3 dados sacar panes, algo bastante complicado.

Por eso a veces la partida se alarga, ya que se acaba cuando ya no queda ninguna ficha, y para evitar eso hemos establecido la regla de que se acaba la partida cuando quede 1 ficha.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillo de aprender, que tiene bastante azar pero en el que los jugadores van a usar:

  • la sumas.
  • la lógica, ya que los niños tendrán que decidir qué elementos quedarse de los dados.

Un niño de 5 años podrá jugar sin demasiados problema, y también los mayores podrían jugar. En cuanto al número de jugadores, 2 pueden jugar, y también 5, aunque echamos en falta mayor número de fichas, sobre todo a la hora de jugar con muchos jugadores.

Piko Piko Jr4
CALIDAD/ DISEÑO: 5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 (Sencillo pero ingenioso)