Cottage garden11_opt.jpg

Aquí en España, en pleno hemisferio norte, estamos en verano, así que nada mejor que un refrescante juego para pasar las calurosas tertulias después de comer.

Así que en este juego nos vamos a convertirnos en unos jardineros encargados de hacer florecer nuestras parcelas, y si pueden ser más bonitas que las de los contrincantes, mejor. ¿Suena aburrido? ¿Igual de aburrido como coser botones y retazos en una manta?

Pues sí, ya que ambos juegos, tanto este como el afamado Patchwork, que ya reseñamos hace tiempo, son del mismo autor y el sistema de juego puede parecer similar (colocar losetas en nuestro tablero y hacer que encajen a la perfección), si bien con este vamos a poder jugar a 4 jugadores. Así que no os perdáis nuestra reseña, porque este juego tiene mucha miga.


NOMBRE: Cottage Garden

MARCA: SD Games

PRECIO APROXIMADO:  25-30 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: a partir de 8 años

Nº DE JUGADORES: 1-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 45 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja bastante grande pero delgadita, y en su interior encontramos un montón de cosas.

De entrada, el tablero, de cartón y grande, y las losetas con los diferentes maceteros, muy coloridas y de diferentes formas.

Cottage Garden.jpg

Luego tenemos los tableros de puntuación individuales y los tableros cuadrados y cuadriculados que representan a los parterres, además de la ficha de sombrilla y las dos fichas de panales, todas ellas de muy buena calidad.

Cottage Garden1.jpg

También tenemos unos pequeños cubos de madera de colores para marcar las puntuaciones y también el dado es de madera, pero lo que nos ha enamorado es la carreta de cartón en tres dimensiones.

Cottage Garden2.jpg

El conjunto está muy bien y ayuda a meterse en el rol de jardinero. ¡Manos a la tierra!

¿No os ha quedado claro? Pues mirad el vídeo del «unboxing»:

FUNCIONAMIENTO:

En este vídeo podéis ver cómo jugamos:

Primero lo preparamos todo: el tablero en el centro de la mesa y en cada casilla una loseta. Cada jugador coge su marcador de puntos y tres cubos de cada color, que coloca en las casillas iniciales.

Ahora repartimos dos parterres y dos gatos a cada jugador y dejamos el resto de parterres apilados.Cottage Garden3.jpg

Se coloca la carretilla junto al tablero y todas las losetas de maceteros que han sobrado se colocan en fila delante de la carretilla y alrededor del tablero.
Cogemos el dado y lo colocamos en el margen del tablero, junto a la representación del número de jugadores y enseñando la cara que marca el 1.
Ahora empieza el juego:
El jugador inicial mira la fila junto a la que está el dado y elije una loseta para colocarla en uno de sus parterres. El jugador puede probar la loseta en sus tableros y para luego acordarse donde estaba coloca la sombrilla en el hueco. Una vez se lo quede se retira la sombrilla.
El objetivo del juego es ir rellenando parterres lo más rápido posible, ya que una vez se rellena uno se puntúa y se devuelve a la reserva, para luego coger otro.

La forma de puntuar es la siguiente: en cada parterre aparecen maceteros y pequeños invernaderos. Cuando lo hayamos rellenado haremos avanzar uno de nuestros marcadores azules una casilla por cada invernadero que haya en el parterre lleno y un marcador naranja por cada tiesto.

Obviamente al colocar losetas quizá tapemos algún invernadero o tiesto, es decisión nuestra hacerlo, teniendo en cuenta que los maceteros e invernaderos tapados no dan puntos.
En esta imagen podemos ver un parterre casi lleno, solo le falta una casilla. En caso de que se complete sin tapar nada ma´s que el hueco avanzaríamos 5 casillas uno de los marcadores naranjas y 1 casilla uno de los azules.
Cottage Garden6.jpg

Podemos avanzar con el mismo marcador, o con varios, a nuestro criterio, teniendo en cuenta que cuando pasamos la línea roja con uno de los indicadores conseguimos una nueva ficha de gato y en el momento que todas las fichas hayan abandonado la casilla inicial nos dan un macetero, que podemos colocar inmediatamente en uno de nuestros terrenos.

Cada vez que un jugador coge una ficha de la fila que marca el dado, el dado avanza a la siguiente fila y el siguiente jugador coge de esa nueva fila. Si hay alguna casilla vacía, se repone antes de que el jugador coja. ¿De dónde se repone? Pues se coge la ficha situada junto a la carretilla y la carretilla avanza hasta colocarse frente a la siguiente ficha.
Cuando completamos un parterre quitamos todas las losetas que tiene y las ponemos al final de la fila de losetas con la carretilla.
Cottage Garden5.jpg

Cuando el dado haya dado una vuelta completa al tablero, se gira para que su cara superior marque el dos y se sigue jugando. Así, la partida seguirá hasta que el dado marque el número 6. En ese momento los parterres de los jugadores con menos de 3 losetas se retirarán del juego y se continuará jugando con el resto, pero en el turno de cada jugador este se quitará dos puntos de su puntuación antes de jugar, hasta que complete y puntúe el tablero.

Si alguien consiguiera llegar con todas sus fichas al final del tablero, conseguiría un panal de abejas que le da puntos extra (hasta ahora nunca lo hemos conseguido).

Cottage Garden7.jpg

Topy no va nada mal de puntos.

 

Nos falta un detalle: los gatos. Nos sirven para ocupar casillas y así llenar los parterres, pero esas casillas con gatos no puntúan y hay que saber dosificarlos o nos quedaremos sin ellos cuando más los necesitemos.

Cottage Garden8.jpg

Dos gatitos hacen la siesta en el parterre, que por cierto dará muchos puntos porque tiene 5 invernaderos.

Si no os ha quedado claro, mirad cómo jugamos:

VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo pero a la vez complicado porque tiene mucha chicha, que a nosotros nos encanta y que se puede jugar a partir 7 años.
Con este juego nuestros niños van a usar:

  • La visión espacial: tendrán que ver qué pieza les encaja mejor.
  • La atención: tendrán que fijarse bien en las piezas que pueden elegir.
  • Toma de decisiones: ¿acabar rápido el parterre aunque tape maceteros o mejor ir poco a poco para puntuar más? ¿Cómo van los demás jugadores?

El juego por supuesto tiene una parte de azar, ya que hay parterres aparentemente mejores que otros, y no podemos elegir la fila de la que vamos a coger losetas, pero no va a ser, ni mucho menos, lo más importante del juego.

A dos jugadores se juega bien, pero también a 3 y a 4, y la partida dura unos 30-40 minutos. Su duración depende de cuántos seamos y del ritmo de juego, ya que como el jugador puede probar varias posibles opciones, eso hace que el turno se ralentice un poco, pero solo acurrirá algunas veces. Además, por ejemplo en nuestro caso, mientras un jugador decide qué coger de una fila el siguiente ya está haciendo lo mismo con su fila, así se agiliza un poco.

Nosotros somos unos fervientes admiradores del Patchwork, un juego que comparte hasta cierto punto la mecánica, pero gracias a este juego podremos jugar hasta 4 jugadores (en lugar de solo a 2 como en el otro juego), además de que es más completo y tiene más acciones. No obstante, nosotros nos quedamos con los dos.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (un grandísimo juego)