IMG_20180621_185435.jpg

Hoy traemos un juego muy chulo al que le teníamos ganas (para variar) desde hace tiempo y que es una de las últimas novedades de nuestros queridos amigos de Haba.

Resulta que somos reyes, cada uno de nuestro propio reino, pero tenemos un pequeño problema, y es que no tenemos súbditos. Como vosotros comprenderéis, sin gente que viva en nuestro reino, ¿quién va a pagar IVA, IBI, impuesto de basuras, sucesiones, de gasolina y un largo etcétera? Esto no puede ser, tenemos que conseguir hacer venir a gente como sea.

Sin embargo, los posibles pobladores no son gente normales, sino que son enanos, elfos, hadas, magos, entre otros, es decir, gente selecta que no se conforma con cualquier cosa, por lo que tendremos que convencerlos de que se vengan con nosotros. ¿Quién conseguirá reunir a la población más maja?


NOMBRE: El Rey de los Dados

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  13-17 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: 

EDAD: de 8 a 99 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja cuadrada bastante pequeña y con una ilustración chulísima.

En su interior tenemos 6 dados grandes y 65 cartas. Las cartas son de un tamaño normal y se dividen en dos tipos, de lugar y de personajes. En todos los casos las ilustraciones son chulísimas.

El conjunto está muy bien, visualmente es muy atractivo.

Si lo queréis ver mejor, mirad este vídeo:


FUNCIONAMIENTO:

En este vídeo podéis ver cómo jugamos:

Primero se prepara la zona de juego: se cogen las cartas de lugar y se agrupan por tipo, colocando cada montón apaisado, con la ilustración a la vista y con la carta de menor valor en la parte superior.

Luego se cogen las cartas de castigo, en la que sale dibujado el loco del pueblo, y se barajan, dejando el montón boca arriba (regla añadida por nosotros: ordenamos las cartas según el valor, apilándolas de menor a mayor valor).

Ahora barajamos el mazo de personajes, lo colocamos boca abajo y cogemos seis cartas y las colocamos justo debajo de cada carta de lugar sin ningún orden en concreto.

Ya tenemos preparada la zona de juego.

En su turno, cada jugador puede tirar los dados tres veces, apartando en cada tirado los dados cuya tirada quiera guardarse, o incluso lanzándolos todos si quiere, con el fin de convencer a alguno de los personajes situados sobre la zona de juego.

Para ello, cada personaje tiene en su parte inferior una representación de lo que necesita para venirse a vivir contigo, y en la parte superior el número de puntos que otorga tenerlo al final de la partida. Hay diferentes tipos de requisitos, ya que puede ser por tener unos determinados colores en las tiradas, unos determinados números, un determinado orden en los números… (ahora lo veremos).

Obviamente, cuanto más cuesta conseguir un personaje, más puntos da, y cada tipo de personaje exige un tipo de requisito para venirse contigo. Vamos a ver algunos:

  • El enano: para llevártelo tienes que obtener un mismo número en una serie de dados. Por ejemplo, abajo vemos que se puede obtener un enano sacando 3 unos, o cuatro cuatros, o cinco unos. Si os fijáis, el de 3 unos es el más fácil de conseguir (sacar 3 unos en 6 dados no parece difícil), por lo que da menos puntos, aunque en general el enano en proporción dificultad-puntos da bastantes.

  • El rico chulito: para conseguirlo tienes que obtener con todos los dados un número par o impar (dependiendo de la carta).
  • El gnomo psicópata: para conseguirlo debes conseguir un color en una serie de dados (4 dados azules, 5 rojos…). Este tipo es muy agarrado y da pocos puntos en comparación con otros personajes.

  • El Hada alocada: te pide una combinación de colores (2 dados rojos y 2 verdes, por ejemplo). Si solo tienes una vale de poco, ya que solo da un punto, pero según vas teniendo más los puntos que te da cada una de ellas se va multiplicando.
  • El orco mimoso: tienes que conseguir una serie de números repetidos. Da igual los números, lo importante son las repeticiones, por ejemplo uno grupo de 3 números iguales y otro grupo con otros dos iguales. Este personaje no puntúa mal.

  • La elfa arrogante: hay que conseguir una serie de números, por ejemplo 4 seguidos, 5 seguidos o 6 seguidos. Si la consigues, mientras esté en la parte superior de tu mazo puedes hacer 4 tiradas de dados en lugar de 3.
  • El aprendiz de mago: es similar al hada, pero tiene un efecto especial: si lo consigues puedes volver a hacer una tirada como si empezaras el turno.
  • El hipnotizador: hay que sumar, entre todos los dados, menos de cierto número. Si lo consigues, no solo te llevas a este personaje, sino al que está a su derecha. No está nada mal…
  • El Dragón: la suma de todos los dados tienen que superar un número determinado (por ejemplo 25). Si lo consigues, se lo «regalas» a otro jugador y esto le supone un -4 o -6 en su puntuación final.

Las ilustraciones son chulas, ¿eh?

  • El loco del pueblo: si en 3 tiradas no consigues convencer a nadie, robas a uno de estos personajes del mazo. Este personaje te da puntos negativos.

Una vez acaba la ronda, si se ha comprado un personaje, todos los que están a su izquierda se mueven a la derecha para ocupar su puesto y se roba uno del mazo para ocupar el último lugar. Si no se ha conseguido ninguno, se quita el de más a la derecha, que va al mazo de descarte, y se pone uno nuevo a la izquierda.

Además, hay una regla muy interesante, y es que cada personaje tiene un sitio en el que más le gusta vivir. Por ejemplo, a las hadas y al mago les encanta el bosque encantado.

Aquí tenemos los diferentes lugares para vivir.

La afinidad se ve en el color del borde de la carta. Si cuando consigues un personaje este está justo debajo de la carta de lugar que le gusta, también te la llevas.

Si me llevo a la elfa, también me llevaré el pueblo que está encima, qué suerte. Eso sí, a ver quién es el guapo que consigue que los 6 dados marquen números consecutivos.

Cuando se consigue un personaje, se coloca boca arriba en el mazo que poco a poco vamos formando con los personajes que vamos ganando.

Obviamente en ocasiones podremos conseguir con una tirada varias cartas, en ese caso elegiremos una. En la siguiente imagen se ve que cumplimos dos requisitos, los del orco, que es tener cuatro números iguales, y los del dragón, que es sumar más de 30 con los dados. ¿Con cuál nos quedamos?

La partida acaba cuando se acaba el mazo de los locos del pueblo, se ha agotado el mazo de personajes o se ha agotado uno de los lugares para vivir, entonces se cuentan los puntos.

VALORACIÓN:

De entrada, el diseño del juego es genial, así como la temática, va a encantar a los niños. El sistema de juego es sencillo (básicamente tirar tres veces los dados), pero en este juego nuestros niños van a tener que hacer uso de:

  • la percepción visual (fijarse bien en los dados y las cartas)
  • tomar decisiones (¿se decantarán por una carta muy buena y más difícil de conseguir o una facilita y de pocos puntos?).
  • matemáticas, ya que hay cartas en las que te obligan a sumar los dados.
  • el concepto de azar y probabilidad.

Por supuesto, el azar va a ser fundamental, no solo por las tiradas, sino por las cartas, ya que te puede tocar jugar una ronda en la que los personajes son todos dificilísimos de conseguir, o al revés, jugar una ronda donde puedes conseguir varias cartas similares, por lo que lo mejor será ir a por esas (por ejemplo, conseguir 4 unos o 6 unos, si a una mala no consigues los 6, quizá consigas 4). La verdad es que a veces en la segunda tirada no sabes hacia dónde ir.

En este sentido, el juego en ocasiones es muy desagradecido porque hay que sudar para conseguir puntos, y puede ocurrir que en varias rondas solo saques puntos negativos, por lo que es un poco frustrante. Nosotros, de momento, jugamos con una regla adicional, y es que se tiran 4 veces los dados, no 3. No os creáis que se facilita mucho el juego con una tirada de dados más.

El juego es más que apto para niños a partir de 7 años sin problema (e incluso con 6), solo tendremos que ayudarles en las tiradas de las sumas, y los mayores también pueden jugar.

Se puede jugar bien a 2 jugadores, aunque a más jugadores es más divertido.

En este sentido, si os gustan este tipo de juegos de dados, tenéis el Tiny Park, también de Haba, que nos encanta, para niños de entre 4 y 7 años, que reseñamos aquí.
CALIDAD/ DISEÑO: 7,5/10

COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10

AZAR: 7/10

HABILIDAD (MANUAL): 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,75/10 (Original, sencillo de aprender y muy entretenido)