Sagaland, vamos a buscar tesoros escondidos

Sagarland

Después de una semanas de descanso tras el intenso mes de mayo, volvemos con nuestras reseñas, y con una muy interesante.

En el juego de hoy protagonizaremos una aventura muy especial. Resulta que en un reino muy lejano había un rey que ya era viejo y no tenía descendientes. Para elegir sucesor decidió someter a los que quisieran acceder al trono a una prueba que consistía en desvelar los secretos del bosque encantado. Se dice que allí hay escondidos extraños objetos mágicos. ¿Quién conseguirá desvelar los secretos que encierra el bosque y conseguir el mayor número de tesoros?

 

NOMBRE: Sagaland

MARCA: Ravensburger
PRECIO APROXIMADO:  12-15 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No, pero para eso tenéis esta reseña 😉
EDAD: 6-99 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 
 
CARACTERÍSTICAS:

Este juego en cuestión es una versión «mini» de uno mucho más grande. Así, el juego viene en una caja muy pequeña y manejable, en cuyo interior están las 3 piezas que conforman el tablero y se unen como un puzle. El tablero, aunque pequeño, es chulísimo porque es muy colorido y tiene muchos detalles, además de que te mete de lleno en el juego.

Luego tenemos los árboles, de plástico de buena calidad (debajo de los cuales pegaremos las pegatinas de los objetos especiales) y los peones, que son también de plástico.

Sagarland19

Para acabar tenemos dos dados pequeños de 6 caras y unas pequeñas cartas con los diferentes objetos.

El conjunto es genial para transportar y no da problemas a la hora de jugar.

 
FUNCIONAMIENTO:

Todos los jugadores se colocan en la casilla de salida (la plaza del pueblo) y se colocan los árboles al azar en las diferentes ubicaciones.

Sagarland12

Se forma un mazo con las cartas y se deja a la vista la primera.

Sagarland14

Estas son las diferentes cartas que hay

En el turno de cada jugar, este debe tirar ambos dados y mover según el número que salga, pero no es necesario sumar el número, es decir, si sale un 4 y 2 se puede mover primero el 2 y luego el 4, o al revés, o ir en una dirección con el 4 y luego retroceder con el 2, por ejemplo.

Si caemos sobre una de las casillas de árbol lo levantaremos y miraremos el dibujo que hay debajo sin que nadie más lo vea, para luego dejarlo en su sitio.

Sagarland1

Detalla de los árboles tumbados. Así se ve el objeto que esconden.

Para quedarnos con la carta que está a la vista tenemos que entrar en el castillo y llegar con uno de los dos dados (o con la suma) justo a la casilla de la llave. Si es así diremos en qué árbol está el tesoro y lo miraremos sin que nadie lo vea. Si hemos acertado, lo mostramos y nos quedamos con el tesoro. En caso contrario nos vamos al pueblo.

Sagarland16

Aquí tenemos a la Gometera mirando uno de los árboles.

A la entrada del castillo hay una herradura, si caemos en ella podemos decidir sacar una carta nueva, que sustituye a la que ya está (eso viene bien cuando uno no sabe dónde está el objeto en cuestión o quiere jorobar a alguien que sí lo sabe).

Sagarland18
Además, si a lo largo de la partida caemos en algún momento sobre un compañero con la tirada de ambos dados, lo mandaremos al pueblo del principio.
En caso de que salgan dos 1 en los dados se pone en marcha un turno especial y en él el jugador puede:

  • Cambiar dos árboles de ubicación.
  • Teletransportarse al árbol que quiera y ver lo que esconde.
  • Cambiar la carta de tesoro por la siguiente.

Reglas añadidas por nosotros para que mejore el juego:

El juego a veces se hace un poco largo, por lo que para acortarlo jugamos a que el juego se acaba cuando ya no hay tesoros que recoger o cuando un jugador consigue 3 tesoros.

 

VALORACIÓN:

Se trata de un juego divertido de una temática genial y muy bien ambientado, ya que el tablero, aunque pequeño, nos sumerge de nuevo en este reino, como os comentaba antes, y la sensación de estar efectivamente en un camino por el bosque o en el castillo está muy chula.

Obviamente con el juego vamos a practicar la memoria (hay que recordar los objetos que hay en los árboles que vamos levantando), las sumas sencillas (hay que contar casillas) y también tiene su parte de estrategia (¿mirar varios árboles o mirar uno e ir corriendo al castillo? ¿Ir por este camino o por este otro? e incluso de deducción (cuando uno ha visto ya unos cuantos árboles ya se puede imaginar qué hay en los que no ha levantado y si viene al caso se puede arriesgar a conseguir esos tesoros).

 
Sagarland15
A nuestras niñas les encanta.
En la caja pone de 6 a 99 años y nosotros lo recomendamos entre 6 y 11 años. En cuanto al número de jugadores, funciona bien a 2 y a 4 jugadores.
 
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 5/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (Un memory diferente e interesante)
 
 

Deja un comentario