finca-devir.jpg

Hace años que le regalé este sencillo y divertido juego a una tía mía, pero últimamente no jugábamos a él, por lo que estaba esperando a que crecieran mis hijas para jugar, ya que, aunque sencillo, este es un «juego de mayores», pero cuál fue mi sorpresa cuando, en el fantástico grupo de Facebook El Pequeño Rincón de Juegos de Mesa, que os recomiendo, un padre decía que lo jugaba con sus hijos de 5-6 años. Pues ni corto ni perezoso se lo pedí a mi tía y, efectivamente, a mis niñas les ha encantado.

Así que hoy nos convertimos en unos comerciantes que debemos abastecer de frutas a todas las fincas de la isla de Mallorca. Para ello, debemos conseguir las materias primas haciendo trabajar a nuestros empleados y llevarlas a las fincas con nuestro burrito, y además hacerlo antes que nuestros competidores. Como agradecimiento, las fincas nos darán puntos y ganará el que más puntos haya conseguido.


NOMBRE: Finca

MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO:  30-35 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: 
EDAD: a partir de 10 años (ver luego nuestras notas sobre la edad)
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
 
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio, en cuyo interior está el tablero, que representa la isla de Menorca con sus diferentes fincas y en el que destaca en una esquina un molino grande. El tablero tiene un tamaño adecuado para jugar, aunque si hubiera sido más grande habría sido mejor.

Luego tenemos las fichas de recursos (¡hay un montón!) que son de madera de buena calidad y un tamaño más que adecuado, además de que tienen el color y la forma de la fruta en cuestión. Los trabajadores de cada jugador (cinco) y las fincas están bien, aunque son un poco sosos.
Por otro lado, tenemos las losetas que representan las aspas del molino, de buena calidad y tamaño, al igual que las losetas de pedido (hay 42), de finca y de acciones especiales.
FUNCIONAMIENTO:

Se colocan al azar, sobre cada parcela de terreno con el nombre de una finca, cuatro losetas de recursos apiladas al azar, dejando la de arriba a la vista. Luego se coloca junto a la finca una loseta pequeña de puntuación final de esa finca y se monta el molino, colocando al azar las piezas en cada aspa.

Cada jugador elije su color y coge sus trabajadores (el número depende de cuántos jugadores jueguen), y las cuatro fichas de jugadas especiales. En el centro de molino se colocan las fichas de burrito.

Ahora, empezando por el jugador inicial y en el sentido de las agujas del reloj, los jugadores van colocando uno a uno sus trabajadores en las aspas del molino, cogiendo el fruto correspondiente.  

Durante la partida, los trabajadores van a ir moviéndose en sentido de las agujas del reloj por las aspas del molino, recolectando frutos cada vez que se detengan en un aspa.

Ahora el jugador inicial mueve uno de sus trabajadores y recoge el fruto correspondiente. Las reglas son muy sencillas:

  • Cada trabajador se puede mover el número de casillas correspondiente a la cantidad de trabajadores que hay en su casilla, contándole a él. Es decir, si está solo, mueve 1 casilla, si está con otro, mueve 2, si está con 2 más, mueve 3, y así sucesivamente.
  • Cuando el trabajador llega a una casilla, obtiene la misma cantidad de frutos que trabajadores hay en esa casilla, contándole a él. Es decir, si cae en una casilla donde son 3, obtiene 3 frutos de ese tipo.

Le toca al jugador rojo. Si mueve la ficha que tiene más abajo, como hay tres trabajadores más, moverá cuatro, por lo que caerá en la casilla del higo. Como no hay nadie, conseguirá solo 1.


En el molino hay dos dibujos del burrito. Cuando un trabajador pasa por ahí, el jugador coge un burrito. En caso de que ya no quedaran, todos devuelven los burros que tienen.
Finca4_opt

Toca coger burrito

¿Para qué sirven los burros? Para llevar las mercancías a las fincas. Una vez has movido un trabajador y recolectado los frutos correspondientes, puedes gastar un burro y dar hasta 6 de tus materias a las fincas, si tienes justo los necesarios.

Por ejemplo, si una finca tiene una ficha descubierta en la que aparecen 2 limones y 2 higos, si tienes esos elementos puedes darlos a la finca, gastando un burro, y así te quedas con la ficha. El jugador en su turno puede abastecer a varias fincas, siempre que las frutas no sumen más de 6.

Una vez se retira una ficha de una finca, se le da la vuelta a la siguiente.

Como a veces los burros cuestan de conseguir, lo normal es acumular frutas hasta que se pueden hacer varios abastecimientos a la vez.

En cada tarjeta se indica las frutas a entregar excepto en los cocos, que son comodín. En ese caso, se puede dar cualquier fruta, mientras se dé el número adecuado.

A más frutas se den para una tarjeta, esta ficha da más puntos. Por tanto una ficha de 6 frutas da más puntos que una que solo tiene 1. Para evitar que, por tanto, vayan todos los jugadores a por las de 6, hay una regla muy interesante, y es que el primer jugador que consiga una ficha con cada cantidad (una de 1 fruta, de 2, de 3, de 4, e 5 y de 6), consigue una bonificación de 7 puntos (si es el primero). Si es el segundo, la consigue de 6, el tercero, de 5, y el cuarto de 4.

Una vez se acaban las demandas de una finca en cuestión, ya está abastecida por completo, no necesita nada más. Entonces se mira la pequeña ficha de puntuación final que hay en esa finca, que muestra uno o dos frutos. Todos los jugadores cuentan cuantos frutos de los indicados aparecen en las fichas que han ido ganando; el que más tenga, se lleva esa bonificación y sobre la finca se pone la ficha de madera.

FInca 9_opt.jpg

A Topi le falta conseguir una ficha de 2 y de 4 para tener la bonificación por poseer todos los números. Se ha llevado la bonificación de higos de la finca en cuestión porque, como vemos, tenía 5 higos entre todas sus fichas conseguidas, nadie tenía más que ella.

 
Fichas especiales:
Cada jugador dispone de 4 fichas especiales:

  • Super-burro o burro vasco: Este puede con todo. Si lo usas en lugar del normal, puedes dar hasta 10 frutas en tu turno, en lugar de solo 6.
  • Descuento: si gastas el descuento, puedes dar una materia prima menos de las que deberías para abastecer a una finca.
Finca5_opt.jpg

A Gometera le falta una fruta para abastecer a esta finca con 6 productos, pero no pasa nada, usamos la ficha del descuento.

  • Viento: puedes coger un trabajador y ponerlo en el aspa que quieras. Eso sí, no consigues burro
  • Doble movimiento: puedes mover dos veces.

El juego acaba cuando colocas la última pieza de madera en el tablero. Ya están todas las fincas abastecidos. Ahora toca contar los puntos.
 
VALORACIÓN:

Juego sencillo pero que tiene mucha chicha. De entrada, hay que estar controlando todo el rato lo que hay en el tablero, para ver qué es lo que necesitan las fincas en ese momento, y ser rápido para abastecerlas antes de que lo haga otro. Por otro lado, hay que estar atento a qué movimiento de trabajador interesa más, en función de qué tipo de fruto consigo y de cuántos consigo. Por si fuera poco, también hay que intentar conseguir todos los números para tener bonificación y, cuando solo queda una ficha en una finca, a lo mejor no será conveniente cogerla si la ficha de bonificación por frutos se la va a llevar otro jugador.

Además, a veces cuesta conseguir los burros, por lo que hay que dosificarlos y gastarlos cuando realmente hace falta o cuando vamos a entregar la cantidad máxima de frutas permitidas, si no luego necesitaremos.

Aunque en la caja pone 10 años, un niño de 7 podría jugar, incluso uno de 6, y, con este juego nuestros niños van a tener que practicar, y mucho, la atención (fijarse qué productos demandan las fincas), la toma de decisiones (ver a qué finca les interesa abastecer en cada momento, pensar si vale la pena gastar el burro o reservarlo para más adelante…), además de que tendrán que contar (aunque números pequeños, tanto de frutos como en los movimientos).

Hay un poco de azar, ya que a veces cuesta encontrar justo la fruta que quieres, pero también tiene su gracia, además de que con la ficha especial de viento podemos subsanar ese problema, al menos una vez.

En cuanto al número de jugadores, está muy bien tanto para 2 como para 3, si bien a 4 se vuelve más caótico y cuesta algo más seguir una estrategia, y la partida no es especialmente corta pero tampoco es muy larga.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 1/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (un juego simpático de gestión de recursos, muy completo y entretenido).