Pues no, todavía no hemos ido a comer sushi, estamos a ver si nos recuperamos un poco de la cuesta de marzo, que ha sido complicada.
Hoy traemos al hermano mayor del Sushi Go, que reseñamos hace unos días. No mayor en edad, sino en tamaño, ya que este es cuatro veces más grande. El objetivo y la mecánica son las mismas que ya explicamos aquí, pero ahora las posibilidades son casi infinitas. ¡Vamos a verlo!
 
 

NOMBRE: Sushi Go Party

MARCA: Devir

PRECIO APROXIMADO:  18-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 8

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja grande tipo lata chulísma y con relieve. En el interior, al igual que en el Sushi Go, tenemos un montón de cartas con los diferentes tipos de comida japonesa, todas con carita, pero además tenemos un tablero espectacular y unos cartones con los platos del menú a degustar, además de unos peones con forma de botellas de sake. El conjunto es fabuloso.

 
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento es igual al hermano pequeño: se reparten entre 7 y 10 cartas, en función del número de jugadores.
Ahora se elije el menú que vamos a degustar y colocamos las losetas con los platos en su lugar en el tablero. En el libro de instrucciones hay muchos menús a probar, aunque siempre podemos hacer uno propio. Una vez está elegido el menú cogemos, de entre todas las cartas, aquellas que salen en el menú y con eso formamos el mazo, que se baraja. Colocamos los peones en la casilla de 0 puntos y los iremos avanzando al final de cada ronda en función de los puntos conseguidos.

A partir de aquí se juega igual que en el Sushi Go: Cada jugador examina las cartas de su mano y elije la que se quiere quedar y la coloca en la mesa frente a él boca abajo. Luego pasa su mano al jugador que tiene a su izquierda, gira la carta que ha dejado en la mesa y coge las cartas que le pasa el jugador de su derecha.

Todos los jugadores hacen lo mismo, de tal manera que cada vez quedan menos cartas en la mano, según las vamos poniendo en la mesa.

Topy se aburre de esperar a que su madre se decida por qué carta jugar.

Hay mucha variedad de cartas, pero que no os asuste porque todas están bien explicadas y son sencillas.
La ronda acaba cuando ponemos la última carta frente a nosotros en la mesa. Entonces ya solo queda puntuar.
Una vez puntuado, se vuelven a varajar todas las cartas de la mesa, excepto las de postres, y se reparte una nueva mano.
Una vez hayamos jugado tres rondas se suman las puntuaciones de todas las rondas y gana el que más tenga.

 
VALORACIÓN:
Pese a ser más completo y con más cartas que el Sushi Go, sigue siendo un juego sencillo y rápido de aprender y de jugar, muy entretenido, en el que, como ya sabemos, tenemos azar, por supuesto (a ver qué nos toca en la mano que nos pasan), algo de memoria (interesa memorizar las manos de cartas que vamos pasando porque luego nos volverán a llegar) y también estrategia (ver si vale la pena coger makis o púdins en función de los que tienen los demás, ver si hay que arriesgarse o mejor ir a lo seguro, etc.). Está bien eso de que todos juguemos a la vez, aunque en ocasiones tendremos que esperar a que algún jugador algo indeciso decida qué carta se queda.
Como véis, me he tomado la libertad de copiar tal cual el párrafo anterior de la reseña del Sushi.
¿Qué tiene de diferente? Como hemos comentado, el tablero es espectacular y parece una tontería, pero le da un aire distinto al juego, además de que se agradece tener a la vista las puntuaciones de los jugadores.
Además, hay tantas combinaciones de cartas que será complicado que canse.
El juego a 2 jugadores es aburrido, la verdad, por lo que lo recomendamos a partir de 3 jugadores. Es más, cuántos más jugadores, mejor.
En la caja pone hasta 8 y no sé qué tal será, ya solo hemos jugado hasta 4
En cuanto a la edad, el juego es sencillo porque en cada carta pone lo que vale y no hay mucha variedad, por lo que los niños aprenderán con facilidad y un niño de 6 años puede jugar sin ningún tipo de problema y por supuesto los adultos.
 
CALIDAD/ DISEÑO: 8,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 6/10
DIVERSIÓN: 7,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,25/10 (Un gran juego)