La vida de los dinosaurios seguramente era muy interesante, aunque no lo sabemos a ciencia cierta, ya que los seres humanos todavía no habíamos aparecido en la Tierra cuando ellos se paseaban por ella y eran los amos. Sin embargo, usando la imaginación y este simpático juego vamos a participar en una carrera de dinosaurios muy cerca de un volcán que parece dormido, pero que no está tan dormido como parece y puede que alguno de los dinosaurios acabe con la cola quemada.
NOMBRE: Dino Race
MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO: 24-26 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: a partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja bastante grande, en cuyo interior tenemos ocho figuras muy simpáticas de plástico de dinosaurios, además del huevo y el dado; este último es muy normalito. Luego tenemos un montón de cartas de tamaño normal, las losetas hexagonales de terreno, de buen tamaño y calidad, y las fichas de puntos y las gotas de lava.
El conjunto está bien y es más que adecuado para jugar.
Se coge la ficha del volcán y se pone en el tablero. A partir de aquí se van colocando al azar el resto de fichas de terrenos. Una vez tenemos preparado el terreno de juego cogemos nuestros dos dinosaurios y colocamos uno en la casilla siguiente al volcán y el otro dos casillas después del volcán.
Se reparten 5 cartas a cada jugador y se deja el resto formando un mazo boca abajo.
Ahora se apartan las fichas de puntos (se cogen tantas como jugadores hay) y una ficha de huevo.
Solo queda elegir al jugador inicial y darle el huevo. ¡Comienza la carrera!
En cada ronda, el jugador realiza tres acciones diferentes en orden:
1) El jugador roba del mazo 1 carta por cada dinosaurio que tiene en juego y juega todas las cartas de su mano que pueda o quiera.
Tenemos dos tipos de cartas:
- De terreno, que son para avanzar. basta con tirar una carta con el mismo terreno que esté delante de un dinousaurio y se avanza una casilla. Hay una carta que es comodín y vale para cualquier terreno.
- De acciones: tenemos coletazo (empujas a un dinousario que esté con nosotros una casilla hacia atrás), robar una carta a un jugador o pasar el huevo. En este último caso si no tenemos el huevo le hacemos una zancadilla a un dinosaurio que esté con nosotros y ese dinosaurio tendrá que gastar dos cartas para levantarse.
2) Se tira el dado: si sale la imagen de un terreno, el jugador que tenga un dinosaurio sobre ese terreno roba una carta. Si sale el símbolo de la carta, todos roban dos cartas, pero si sale el símbolo del volcán, ¡el volcán ha entrado en erupción y todo se va a ir llenando de lava!. por tanto, se gira la loseta más cercana al volcán sin girar. Si el volcán no se ha girado todavía, se empieza girando el volcán.
Si hay algún dinosaurio en la ficha que hay que girar, este dinosaurio recibe un punto de quemadura y avanza hasta la siguiente casilla.
Además, el jugador que tiene el huevo recibe un punto de quemadura y pasa el huevo a otro jugador. Esos puntos de quemadura serán puntos negativos a restar a la puntuación final.
Una vez un jugador llega con un dinosaurio a la meta, elije entre las fichas de puntuación que hay y se queda una.
Si llega su segundo dinosaurio, cuando coja otra ficha de puntos tendrá que tener en cuenta que si es del mismo color que la que ya tiene tendrá puntos extra.
Si además el jugador que ha hecho llegar su segundo dinosaurio tiene el huevo, coge la ficha de huevo y se acaba la partida.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego sencillo y muy simpático, con una parte de azar, ya que no sabemos qué cartas vamos a robar o qué va a salir en el dado, aunque también tiene su estrategia, ya que al tener dos dinosaurios habrá que pensar bien qué movimientos queremos hacer y cómo jugar bien las.
Además, las jugadas de coletazo o zancadilla le dan un toque más divertido, al poder fastidiar a los demás.
La temática de dinosaurios y lo del volcán es muy chula y a los niños les encanta, pese a que hay partidas que cuesta que salga la cara de volcán al principio, pero una vez uno de nuestros dinosaurios ha llegado a la meta y vamos a ir robando menos cartas, el avance será menor y poco a poco la lava nos irá alcanzando.
A dos jugadores se puede jugar más o menos bien, pero pierde un poco de gracia. Lo realmente divertido es jugar a 3 o a 4 jugadores.
En cuanto a edad, aunque en la caja nos indican a partir de 8 años, un niño de 6 años puede jugar sin problemas, incluso de 5, si es jugón. Sin embargo, salvo que juguéis con gente de diferente edad, para jugar con gente de más de 12 años me parece algo infantil.
CALIDAD/ DISEÑO: 7,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (DIVERTIDO Y ORIGINAL)
Bueeenas , un niño de 5 años que sea semi jugon también puede jugar. Mecánicas sencillas y muy divertido a más de 2 personas. A 2 pierde un poquito
Tienes toda la razón, haremos una puntualización, muchas gracias.
Muy chulo ese juego, por fin pillo lo del huevo. Lo cierto es que en nuestras partidas no le hacemos ni caso al pobre jajaja
Pues como ves no tiene mucha complicación, y está muy bien eso de que el que lo lleva se queme y lo pase a otro.