Hoy os traemos la reseña de un juego que nos ha enamorado y que han traído los Reyes Magos esta Navidad para las dos pequeñas de la casa, Buhína y Leloneitor. Es cierto que una ya es un poco mayor para este juego y la otra demasiado pequeña pero a Buhína le ha encantado, pese a que es más sencillo de los que ella suele jugar, y en unos meses la peque ya tendrá capacidad para jugar y por eso sus majestades los Reyes lo han previsto.
Pues bien, en este juego nuestros pequeños van a ir al mercado de compras con dinero, y como son muy listos van a traernos la cesta llena de productos, ¡vamos a verlo!
NOMBRE: De Compras
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 2-4 años
Nº DE JUGADORES: de 1 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de tamaño medio y su contenido es espectacular.
De entrada tenemos los cartones que, junto a la caja vacía, van a formar el tablero de juego, que está muy bien decorado y una vez montado nos queda una tienda en tres dimensiones fantástica. La única pega es que a veces los niños presionan un poco la parte central (al meter las monedas, como ya veremos) y esta se hunde un poco, pero si vamos con cuidado no habrá problema.
Luego tenemos las fichas de los productos, muy coloridas y de buen tamaño. También el dado es de un tamaño más que generoso, pero lo que más nos ha gustado son las tablas de la lista de la compra, que me parecen de una calidad escepcional, además del tamaño genial, y el dinero. Tanto las monedas, de mandera, como los billetes, de cartón, son geniales.
El conjunto es maravilloso.
FUNCIONAMIENTO:
Se montan las dos piezas del tablero, que está formado por cuatro tiendas. En cada tienda se vende un producto de un color y formas determinadas, así que lo primero es colocar cada producto en su sitio. Ya aquí el niño puede colaborar repartiendo él los materiales.
Buhína es una experta tendera.
Ahora cada jugador coge una lista de la compra y le da la vuelta. Ahí aparece el dinero que debe coger, por lo que lo va poniendo sobre el dibujo correspondiente hasta que lo tiene todo. Aunque el niño no sepa contar, tendrá muy fácil coger el dinero, basta con poner cada cosa en su sitio.
Ahora se vuelve a girar el tablero de la lista de la compra y empieza el juego.
En la lista de la compra hay cuatro productos que hay que comprar, uno con forma ovalada, otro con forma de triángulo, otro de hexágono y otro de cuadrado. El objetivo es conseguir todos los productos.
El jugador inicial tira el dado y mira qué figura geométrica ha salido. Si no la tiene todavía, la coge de la tienda correspondiente. En el reverso del producto está el dibujo del dinero con el que tiene que pagar.
Para hacerlo, coge la moneda o el billete y lo mete en la ranura que cada tienda tiene. Hay tres tipos de ranura diferentes.
Aquí se ve cada producto, el reverso y con qué se paga.
Si sale una cara, puede coger de su lista de la compra el producto que quiera, y si sale uno que ya tiene, pasa el turno. Cada producto adquirido va a su sitio en la lista de la compra.
Hay dos variantes más para jugar:
–Tipo memory: todos los productos están girados. El niño gira uno con la figura geométrica que ha salido en el dado y si es el que necesita, se lo queda, si no lo vuelve a dejar. La pega de esta forma de jugar es que los objetos ovalados no caben bien en su parte del tablero, aunque tampoco tiene mayor problema.
– Mirar solo el dinero: se le da una cantidad de dinero a cada jugador y, tirando el dado, deben ir comprando según el dinero que tengan, sin importar qué producto cojan. SI jugáis a esta versión podéis darles más dinero que en una partida normal (si son menos de cuatro jugadores, claro).
Aquí tenéis a Buhína enseñando como se juega:
VALORACIÓN:
Se trata de un juego visualmente espectacular, como hemos comentado, con material que da gusto manosear, además de que es un grandísimo juego para iniciar a los niños pequeños. Formas, colores, manejar el dado e identificar la figura geométrica, aprender a pagar con dinero… tiene un poco de todo y eso lo hace genial. Ya desde la fase de montaje el niño está aprendiendo, y lo bueno que tiene es que además se puede jugar con un solo niño.
Nosotros lo recomendamos para niños a partir de 2 años. Normalmente a esa edad todavía les costará bastante, pero en unos pocos meses ya jugarán con soltura.
En cuanto a la edad máxima, a un niño de 4 años ya se le queda pequeñísimo, así que yo creo que los 4 serán la edad tope.
CALIDAD/ DISEÑO: 10/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 9/10
AZAR: 9/10
HABILIDAD (MANUAL): 8/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (UN PRIMER JUEGO IMPRESCINDIBLE)