Ya estamos en 2018, y por supuesto nosotros seguimos con nuestras reseñas.
En esta ocasión se trata de un juego muy especial por varios motivos: el primero, porque ha salido a la venta hace muy poco, y el segundo, porque es un juego que transcurre en nuestra ciudad.
Además, no solo eso, sino que él han participado personas y empresas de aquí, como por ejemplo el ilustrador, Enric Redón.
Imagino que viendo el tablero y que hay billetes, podéis pensar que es una especie de Monopoly, pero nada tiene que ver con el famoso juego, sino que tiene una mecánica muy interesante y dinámica. ¡Vamos a verlo!
NOMBRE: El Joc de Castelló
MARCA: T Conecta
PRECIO APROXIMADO: 27 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No (En valenciano)
EDAD: a partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 6
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 45 minutos (depende del número de jugadores)
CARACTERÍSTICAS:
Lo primero que llama la atención en el juego es la caja, que es grande, de buena calidad y visualmente muy atractiva.
En su interior tenemos el tablero, que también es muuuy grande, ideal para jugar, de muy buena calidad y en el que tenemos dibujados muchos comercios y lugares y eventos importantes de Castellón. Además, al no ser líneal, como el Monopoly, tenemos las diferentes calles, comercios y monumentos colocados según están en la ciudad real.
Luego tenemos el dinero, en billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500, de una textura que simula a la real, y además tienen la peculiaridad de que tienen representados monumentos de Castellón.
Tenemos también las tarjetas de destino y las de sorpresa, estas son más normalitas.
En cuanto a los peones, son de plástico de vivos colores y huecos, algo importante por lo que veremos más adelante.
En cuanto a los dados, son los típicos de 6 caras pero son de un tamaño y una calidad un poco superior a los habituales, algo de agradecer, ya que se van a usar mucho.
Además, de cara a colocar el dinero de la banca en el juego, en el interior de la caja viene una zona en la que se pueden colocar para tenerlos a mano y poder cogerlos de una forma más cómoda.
El conjunto está muy bien, aunque las ilustraciones de destinos en algunos casos nos parecen un tanto sosas.
FUNCIONAMIENTO:
Se despliega el tablero, cada jugador coge un peón y lo sitúa en una de las 6 casillas de salida, se coloca el dinero en una zona de la caja habilitada para tal fin y cada uno coge 400 euros. Se colocan las cartas de destino y sorpresa formando un montón, cada una en su sitio habilitado del tablero.
Se da la vuelta a la carta superior del montón de destinos y empieza el juego.
El objetivo es conseguir tener 7 cartas de destino (se puede ajustar el número de cartas para ganar, nosotros solemos jugar a conseguir 5 para que no se haga tan largo). Para ello basta que pasar sobre dicha casilla (no hace falta que la tirada sea justo en esa casilla) y pagar 400 euros. A partir de entonces ese destino (que es uno de los muchos establecimientos de Castellón) es nuestro y se destapa otro.
Algunos ejemplos de destinos
Para movernos por el plano de Castellón tiraremos 2 dados. Si sale el mismo número en los dos, podremos volver a tirar después de movernos, algo muy de agradecer para poder recorrer distancias más grandes.
Como comentaba antes, el tablero no es lineal (es decir, siempre se avanza en una dirección), sino que podemos tomar diferentes caminos para ir a un mismo sitio.
Además, en Castellón tenemos la vía normal (casillas de color naranja) y la vía rápida (casillas de color verde). Al circular por la vía rápida (que es una especie de circunvalación) damos algo más de vuelta pero vamos al doble de velocidad que en las casillas naranjas, por lo que por cada punto del dado podremos avanzar dos casillas en lugar de una.
Obviamente al ir comprando tendremos un problema: que nos quedaremos sin dinero. Para conseguir más tendremos que ir a un cajero a sacar, que son las casillas en las que aparece el símbolo del dólar. Para conseguir dinero tendremos que caer justo en esa casilla. Una vez lo hagamos, tendremos que tirar los dos dados de nuevo y multiplicar por 40 esa cantidad. Ese será el dinero que obtengamos.
A veces el tema de conseguir el dinero es lo más complicado, ya que no es fácil caer justo en una casilla de banco y habrá turnos que los dedicaremos a conseguir dinero. Para que sea un poco más fácil hemos añadido una regla: que para conseguir dinero tienes que caer en la casilla de banco o en una de las dos adyacentes.
Además de las casillas del dólar, tenemos otras casillas especiales, las de «sorpresa». Al pasar por encima de una de ellas cogeremos una carta sorpresa, que nos indicará una acción a realizar. Normalmente son acciones buenas, como conseguir dinero o avanzar casillas extra durante el turno, aunque también hay cartas de perder el turno o pagar dinero.
El problema que podemos tener es que, por azar, las casillas a comprar estén lejos de nosotros, por lo que tengamos desventaja en una partida en concreto. Para mitigar este problema tenemos una última regla que a mí me parece genial, y es que si caes justo encima de otro jugador puedes darle 200 euros y quedarte con una de sus propiedades. Esto le da al juego un puntillo de jorobar al personal.
Así, habrá rondas en las que iremos como locos a por los destinos, en otras buscaremos dinero y en otras
El juego acaba cuando un jugador consigue la séptima propiedad y vuelve a su casilla de salida, aunque para hacer el juego más corto se puede jugar por ejemplo a tener 5, algo que viene bien cuando son muchos jugadores.
VALORACIÓN:
Un juego muy sencillo de aprender, divertido, ideal para jugar en familia, en el que nuestros niños se moverán de forma virtual por Castellón y practicarán las sumas y restas con los dados, además de cálculos con el dinero. Es cierto que tiene una parte importante de azar, por la tirada de dados y las cartas de sorpresa, pero también tiene un componente de estrategia, ya que tendremos que elegir el camino a tomar o gestionar bien el dinero e intentar conseguir en determinados momentos, eso sin olvidar que a veces nos interesará ir a por alguno de los jugadores para comprarle alguna de sus propiedades (para que así no ganen o si vamos cortos de dinero y no tenemos los 400 euros para comprar una propiedad).
El tema del turno doble al sacar el mismo número en el dado, al igual que lo de la vía rápida está muy bien, ya que el mapa es muy extenso y así haremos las partidas más fluidas.
Como desventaja, yo diría que no se le ha sabido sacar un mejor partido a las cartas de sorpresa, ya que en ellas salen los establecimientos de Castellón, al igual que en las cartas de destino. Me parece una lástima no haber convertido las cartas de sorpresa en eventos de Castellón, como por ejemplo una carta de mascletà, otra de Romeria de les Canyes, alguna del ayuntamiento, del bonito edifico de Correos, de las Gaiatas, etc., lo que hace que el juego sea demasiado «propagandístico». Es genial que hayan colaborado establecimientos y tiendas de Castellón, pero que aparezcan tanto en las cartas de destino como en las de suerte me parece excesivo.
Además, echo en falta más cartas de sorpresa, tanto en cantidad como en variedad, ya que se gastan muchas a lo largo de la partida, y que, por ejemplo, algunas te llevaran a lugares concretos del tablero (por ejemplo La Farola, La Magdalena, etc.). En esta parte pienso que el juego se podría haber trabajado más. En cuanto a destinos, ahí no hay problema de cantidad, ya que hay un montón y estos están repartidos por todo el tablero.
Hablando del tablero, es simplemente genial, con muchas casillas y muy buena calidad, muchos recorridos distintos, muchos detalles de Castellón y es genial que el tablero siga el diseño real de la ciudad.
En cuanto a la duración, el sistema de juego hace que la partida no pueda hacerse demasiado larga, riesgo que tenemos con juegos que no son Eurogames, como el Monopoly o el Risk, ya que en este caso, según avanzan los turnos los jugadores van teniendo más propiedades, tanto si se roban mutuamente como si no, algo de agradecer.
En la caja pone a partir de 6 años, edad que vemos adecuada. Es cierto que con esa edad los niños todavía no se aclararán demasiado con la cuenta del dinero, pero para esos estamos nosotros, para echarles una mano. Por tanto es un juego que tanto niños de 6 años o adultos podrán disfrutar.
En cuanto al número de jugadores, nosotros lo hemos probado a 3 y a 4 y funciona muy bien. Obviamente cuanto más jugadores, más largo se hará el juego pero más interacción habrá entre jugadores. La duración se puede ajustar fácilmente reduciendo el número de destinos a conseguir (como os he comentado, nosotros jugamos a 5).
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,50/10 (Un juego sencillo y divertido, que gustará a toda la familia, aunque se trate de gente no acostumbrada a los juegos de mesa).
Deja un comentario