Hoy vamos a jugar a un simpático juego de cartas en el que vamos a preparar deliciosos smoothies.
¿Que no sabéis qué es un smoothie? Pues sois un poco incultos, ¿no? Bueno, vale, nosotros no lo sabíamos hasta hace poco. Pues se trata de una especie de batido de frutas mezclado con otras cosas como leche o hielo, que está de rechupete.
Pues el objetivo del juego es conseguir hacer todos los smotthies que podamos con las cartas que tenemos en la mano y las que hay en la mesa, ¿quién conseguirá hacer el mayor número de batidos y que sean los más ricos? Mmmm.
Además, este juego, que es novedad de Djeco y que además ha ganado dos premios este año:
NOMBRE: Smoothie
MARCA: Djeco
PRECIO APROXIMADO: 8-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-6
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña típica de Djeco, algo más ancha de las habituales, en cuyo interior tenemos 56 cartas con dibujos de frutas muy coloridas. Hay cartas con una fruta y otras con dos o tres iguales. Las cartas son de un tamaño muy generoso.
Frutas por todas partes…
Tenemos también 8 cartas pequeñas cuadradas con una combinación de dos frutas diferentes.
El conjunto está bien y es simpático y muy colorido, aunque tampoco se sale, no obstante cumple perfectamente su cometido.
FUNCIONAMIENTO:
Por si queréis ver el vídeo de una partida, aquí lo tenéis:
Se reparten 5 cartas a cada jugador y se colocan 10 boca abajo en la mesa. El resto de cartas se dejan formando un montón boca abajo.
Ahora se coge al azar una de las cartas cuadradas pequeñas y se deja a la vista.
Por turnos, cada jugador gira una de las cartas y, en función de la fruta que queda a la vista, puede:
- Volver a girar la carta, no le interesa hacer nada.
- Coger esa carta y cambiarla por una de su mano. Ahora no le interesa usarla, pero más adelante ¿quién sabe?
- ¡Hacer un Smoothie! Si tienes una o más frutas iguales a la carta girada, las pones en la mesa sobre la fruta que has girado y dices ¡smoothie!, y coges todas las cartas y las dejas junto a ti, a un lado.
- ¡Hacer Supersmoothie! Si la carta girada y alguna de las tuyas forman la combinación igual a la carta cuadrada pequeña que hay a la vista. En ese caso coges la carta de la mesa, las que uses de tu mano y la carta cuadrada. No obstante, hay que tener en cuenta que para el supersmoothie necesitamos tener igual número de una fruta que de la otra. Es decir, podemos hacerlo con una de cada, o con dos de cada, o incluso tres, pero no con una fruta de un tipo y dos del otro, por ejemplo.
Al hacer supersmoothie, se pone una nueva carta cuadrada en la mesa. A partir de ahora el supersmoothie se hará con esa nueva combinación.
Cuando se coge una carta de la mesa, se repone del montón.
Si un jugador se quede sin cartas, todos acabarán la ronda y será el momento de puntuar. Se cuentan las frutas de las cartas que hemos acumulado de hacer smoothies. Cada jugador cuenta el número de frutas que aparecen en las cartas que tiene en la mesa. Gana el jugador que más frutas tenga, ese es el que ha hecho los batidos más ricos.
Obviamente de normal es mejor hacer supersomoothie, ya que además de llevarte tu carta/s y la de la mesa, te llevas la carta cuadrada que te aporta dos frutas más, por lo que en ocasiones los jugadores, pudiendo hacer un smoothie, preferirán reservarse las cartas de la mano para hacer esa jugada.
Regla añadida nuestra: el primer jugador que se quede sin cartas suma un punto adicional.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy divertido y rápido, en el que tenemos una parte de «memory», ya que habrá que ir memorizando las cartas que se van girando y nadie coge, pero además también tiene su parte de estrategia, ya que a veces nos interesará coger cartas de la mesa (por ejemplo para que los demás no hagan un supersmoothie) o no nos interesará hacer un smoothie y reservar la carta para hacer uno súper. Obviamente, también tiene una parte de azar.
El juego tiene una parte de azar importante, ya que tú no decides qué cartas te tocan en mano.
Este juego se puede jugar sin problema a partir de 5 años, y también los mayores lo vamos a pasar bien jugando y se aprende en poco tiempo gracias a que es sencillo.
Además, todo hay que decirlo, es muy barato y transportable, algo que a veces viene muy bien.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 10/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 (un juego simpático y original)
Deja un comentario