Hoy traemos la reseña de un juego abstracto muy original y diferente a lo que hemos reseñado hasta ahora. Además, en este peculiar juego de fichas de madera tenemos 5 formas diferentes de jugar, algunas con más estrategia, otras más divertidas… depende de lo que busques. ¿Quieres conocerlo?
NOMBRE: Five!
MARCA: Steffen Spiel
PRECIO APROXIMADO: 21-24 €. Se puede comprar aquí.
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: a partir de 5/ 8 años (depende del tipo de juego)
Nº DE JUGADORES: 1-4 (dependiendo del tipo de juego)
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña y trasportable, con un diseño muy chulo (un lado blanco y otro negro, además de la mano multicolor), y en su interior tenemos las 32 fichas de madera divididas en dos colores, blanco y negro.
Comentar que la calidad de las fichas es una maravilla, ya que tienen un buen tamaño, son gruesas y macizas y el dibujo en la mayoría de las fichas está grabado. La verdad es que da gustito manipularlas.
FUNCIONAMIENTO:
Este juego cuenta con nada más y nada menos que 5 formas de jugar, para diferentes edades y número de jugadores, por lo que tenemos mucha variedad. Pasamos a enumerarlas y a comentar las más originales:
- El 5 gana:
Se trata de una curiosa variante del juego de toda la vida cuatro en raya, pero en este caso es un 5 en raya. Es decir, los jugadores van colocando las piezas sobre la mesa y gana el que consiga hacer una fila o diagonal con 5 piezas de su mismo color. Sin embargo, ahora viene la regla original, y es que una vez se han puesto todas las piezas y nadie ha ganado no se acaba el juego, sino que cada jugador, en su turno, retira una de sus piezas y la puede poner en otro sitio. Pero no puede retirar cualquiera, sino solo las que tengan algún lado libre, y si alguna ficha se queda «sola», sin estar rodeada por otras, queda capturada y sale de la partida.
- Torris:
Si el anterior juego es bastante original, este es la bomba. Es para dos jugadores.
Primero se distribuyen al azar las piezas tal y como aparece en la siguiente imagen.
El objetivo de este juego es conseguir hacer torres en la que nuestro color esté arriba del todo, esas serán las torres que puntúen a nuestro favor. para ello, podemos mover nuestras piezas en horizontal o vertical en función del dibujo. Es decir, la ficha con el punto mueve 1, la ficha con los dos puntos formando un segmento mueve 2, el triángulo mueve 3 y el cuadrado 4.
A la hora de mover hay que tener en cuenta que la pieza que se mueve siempre debe acabar más alta que al empezar.
Además, obviamente solo puede moverse la ficha que está por encima, en caso de ser una torre, por lo que intentaremos bloquear a nuestro oponente, a la vez que pensamos cómo evitar que él nos bloquee a nosotros. Hay que tener en cuenta que, siempre que se pueda hacer una jugada, hay que hacerla. Si solo tenemos opciones que nos perjudican, no tendremos más remedio que ejecutarlas, hasta que nadie pueda mover.
En la siguiente imagen veis que ya la partida avanzada.
Una vez ya no se pueden mover más fichas, se cuenta la altura de cada una de las torres, teniendo en cuenta que esa torre la ha ganado el jugador que haya puesto la ficha más alta. El que más fichas tenga en sus torres gana.
- El Juego del Trilero:
A ver, mira el naipe, que está aquí, ahora muevo los naipes, rápido. ¿Dónde esta tu naipe? Venga, un dolar si lo aciertas.
Pues algo así es este juego, para partidas de hasta 4 jugadores. Un jugador coge 4 fichas del mismo color, una con cada símbolo, y las coloca a la vista en el orden que quiera.
Luego las tapa y, despacio, puede hacer 3 movimientos con las fichas. Una vez hechos, pregunta al compañero de la izquierda donde está una ficha en concreto. Si el jugador acierta, se la queda, si falla, el jugador que mueve se la lleva. Luego se pregunta al siguiente jugador.
Una vez se hayan destapado todas las fichas, el siguiente jugador toma el rol de trilero.
- Cara de Póker:
Un divertido juego de faroleo de 2 a 4 jugadores.
Cada jugador recibe 8 fichas del mismo color (2 con cada símbolo). El objetivo es quedarse con el máximo número de fichas de los demás jugadores.
Para ello cada jugador escoge en secreto qué ficha va a jugar y una vez elegida se la pone en la mano y todos la muestran a la vez.
Las reglas para capturar fichas son las siguientes:
-El jugador que tenga la ficha más alta se la podrá quedar. Los otros jugadores pierden sus fichas.
– Si dos o tres jugadores tienen la misma ficha, estas quedan anuladas y pierden su valor, por lo que, en caso de que las fichas anuladas sean las más altas, gana el que tenga la siguiente ficha más alta.
-Durante la partida un jugador puede enseñar la mano vacía una vez. Si hace eso, se podrá quedar con la ficha que quiera de las que se muestran entonces y el resto de fichas que quedan determinarán quien es el ganador entre el resto de jugadores.
La partida termina cuando se hayan jugado todas las fichas.
- Solitario:
A este modo no hemos jugado, aunque tiene buena pinta.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego abstracto con muchas variantes, algunas de ellas muy originales. A nosotros la que más nos gusta es la de las torres, aunque esa es solo para jugar a dos. En cuanto a la de los faroles, es muy divertida, y también la del trilero tiene su miga.
Dependiendo del juego, nuestros niños podrán jugar a algunos o a todos.
El del trilero, que es sobre todo de atención y visión espacial, se puede jugar perfectamente a partir de los 6 años y viene muy bien para estimular estos aspectos en nuestros niños.
El de los faroles es algo más complicado, ya que, aunque hay una parte de azar, requiere planificación y picardía, por lo que estaría bien para niños a partir de 8 años, al igual que el de las torres, y lo bueno que tiene es que también es un juego de adultos, y de hecho seguramente los niños más mayores disfrutarán más del juego.
Algo también positivo es que las partidas son cortas, por lo que se puede jugar a diferentes variantes de una sentada.
Como comentaba antes, el material es de muy buena calidad y la caja de un tamaño genial para llevársela por ahí, pero al ser un juego abstracto es algo soso.
.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): depende de la variante del juego
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 10/10 (en una de las variantes)
DIVERSIÓN: 6/10 (depende de las variantes)
PUNTUACIÓN TOTAL: 5,5/10 Un juego muy original y variado, aunque bastante soso.
Deja un comentario