Hoy traemos un juego muy simpático de unos cuervos mágicos, ideal para niños pequeños sobre todo.

Sabéis que aquí en el blog nos gustan mucho los cuervos. De hecho, nuestro «logotipo» es un cuervo muy especial, que todos los entendidos en juegos de mesa conocéis, por lo que todo lo que tenga que ver con cuervos es bienvenido. No obstante, a los cuervos que ya teníamos en casa no les ha sentado demasiado bien la aparición de más amiguitos, como podéis ver en esta imagen que hemos capturado in stremis del momento en cuestión.

Cuervos Universin_opt.jpg
Pero bueno, imaginamos que al final se entenderán, ya que estos cuervos mágicos no vienen a robarnos nada, sino a hacernos pasar un rato muy divertido. ¿Os apuntáis?

NOMBRE: Raben Stapeln (sería algo así como «cuervos mágicos»)

MARCA: Drein Hassen
PRECIO APROXIMADO:  24-28 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 3 años
Nº DE JUGADORES: 1-4 (depende de la variante del juego)
JUEGO COOPERATIVO: Sí/ No (depende de la variante del juego)
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 5-10 minutos
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de buen tamaño, en cuyo interior encontramos un montón de piezas enormes de diferentes formas y colores: 6 estrellas de cinco puntas, 6 estrellas de cuatro puntas, 6 cilindros y, por supuesto, 7 los cuervos. También tenemos un pequeño dado.

El conjunto es de buenísima calidad, porque las piezas son grandes y de madera de buena calidad, ideal para que la manipulen los niños pequeños, si bien el dado podría haber sido más grande para ir acorde al resto de material.

Raben Stapeln.jpg

FUNCIONAMIENTO:
El juego se basa en la psicomotricidad fina y en distinguir colores, y tenemos 5 formas diferentes de jugar.

  • Torre de colores:

Por turnos, cada jugador coge un dado y coloca una ficha de ese color en la torre multicolor que poco a poco se va formando.
Raben Stapeln2.jpg

Si un jugador no puede poner una ficha porque no queda de su color, pasa el turno al siguiente (o puede probar a tirar 2 veces más, ahí cada uno puede jugar con sus reglas).

Si la torre se derrumba tocará empezarla e nuevo, pero si colocamos todas las piezas todos habremos ganado.

  • Torre de seis colores:

Esta variante es competitiva. Cada jugador tira el dado y coloca una ficha de ese color frente a él. El objetivo es, al ir tirando el dado, conseguir fichas de los otros colores hasta formar una pequeña torre frente a nosotros. Si el color ya lo tenemos, pasamos el turno.

Gana el jugador que consiga hacer la torre con los seis colores.

  • Torre arcoiris:

Esta variante también es competitiva y vamos a utilizar la atención sobre todo.

El objetivo es conseguir formar una serie de colores en un determinado orden. Si juegan dos jugadores es muy fácil porque montas una serie con las fichas y los otros dos jugadores tienen que conseguir la misma serie. Para ello tiran el dado. Si sale uno de los colores que en la serie que hemos montado de modelo está adyacente a una de las fichas que ya tenemos, la colocamos en nuestra serie, si no pasamos el turno.

Gana un cuervo el primero que complete la serie, y el que consiga 3-4 cuervos gana la partida.

Al igual que en otras variantes, también se puede jugar a que el jugador tira varias veces seguidas el dado, eso ya como queráis.
Raben Stapeln3.jpg
En esta imagen tenemos la serie modelo a la izquierda. A Buhína le ha salido el naranja. Mira en el modelo y ve que el naranja va al lado del rojo, que ya la tiene, así que la puede poner.

  • Rabelino-Stapelino:

La variante más caótica y divertida. Se eligen sin mirar 3-4 piezas que se ponen unas junto a las otras. Ahora, por turnos, cada jugador tira el dado y debe colocar una pieza del color que salga sobre las que ya están, con cuidado de que no se caigan. Como cada cuervo tiene 3 colores, si sale alguno, también podemos poner un cuervo.

El que haga caer la torre queda eliminado.

  • Apilar los cuervos:

Consiste en apilar de forma libre todas las piezas.

Raben Stapeln6.jpg

Podemos hacerlo sin orden, o seguiendo algunos de los muchos modelos que vienen en las instrucciones, algunos de los cuales son realmente complicados.

Raben Stapeln5

Buhína está consultando cómo hacer una de las figuras

Raben Stapeln8.jpg

Ya tenemos una figura casi hecha

VALORACIÓN:

En este juego, como comentábamos, se trabaja mucho la psicomotricidad fina por un lado, y la atención y los colores por otro, por lo que es un juego genial no solo para niños de a partir de 2 años, sino incluso menos, ya que a nuestra pequeña Lele, de 19 meses, le encanta apilarlos.

Con este juego nuestros niños aprenderán a identificar colores y a reconocer figuras.

El juego más sencillo para los pequeños es el primero y el de la figura libre, siendo el de construir una figura siguiendo el modelo lo más complicado, aunque pueden hacerlo con ayuda. No obstante, de los juegos de apilar es de los más sosos.

Por tanto, lo recomendamos para niños desde el año y medio hasta los 9 años más o menos.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 10/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 5,5/10 (un buen juego para jugar con los más pequeños)