Folaminos Universin.jpg

¿Os gustan los animales? ¿El gato, el león…? ¿Y Leorrana? ¿La vacapiente? ¿Un patogato? ¿La ovecerda? ¿Esto qué es, la isla del doctor Moreau o qué? ¿Sabrás hacer el sonido del animal? ¿Te atreves? Pues vamos a probar este simpático juego, que además ha ganado el premio Oro Joven Einstein de 2017.



NOMBRE: Folanimos

MARCA: Djeco

PRECIO APROXIMADO:  10-14 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 4 a 10 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: El más rápido

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio, en cuyo interior hay un montón de fichas cuadradas (24) que representan la cabeza y el cuerpo de una serie de animales. Las fichas son gordas y de buena calidad, y el diseño de los animales es simpático.

Además de ello tenemos 24 tarjetas iguales a las fichas, aunque más finas. El conjunto está muy bien.


 
FUNCIONAMIENTO:

Se colocan en fila todas las fichas de cabeza, de tal manera que estén visibles. Luego se cogen las fichas de los cuerpos y se coloca cada ficha de cuerpo debajo de la de cabeza, pero al azar, de tal manera que la cabeza del animal no suele coincidir con su cuerpo.

Ya están preparados los animales mutantes

Ahora se cogen las cartas de los animales (por ejemplo las de las cabezas), se apilan, y se muestra la primera.
Todos los jugadores deben buscar la cabeza de ese animal, mirar qué cuerpo tiene, y hacer el sonido del animal dueño del cuerpo.
Animomix-Djeco-Universin

En este caso tocará hacer el sonido de la vaca, no del elefante.

El jugador que lo haga antes se llevará la carta. Una vez se acabe con las cartas de cabeza, podemos hacerlo al revés: ir sacando cuerpos y que los niños hagan el sonido de las cabezas.

Gana el jugador que más cartas se haya llevado.
Para complicarlo un poco, se pueden mezclar las cartas de cabeza y cuerpo. Los jugadores, al destapar una carta, obviamente tendrán que hacer el sonido del animal con la parte que falta.

Aquí tenemos a Buhína haciendo el sonido del elefante, con trompa incluida.

VALORACIÓN:

Como véis, es un juego divertido y aparentemente sencillísimo, donde nuestros niños van a tener que utilizar su atención. Parece muy fácil de jugar, pero al niño pequeño le supone un esfuerzo importante, ya que cuando ve la carta, de entrada tiende a hacer el ruido del animal que sale. Además, como quieren ser los primeros en hacer el sonido, en ocasiones no esperan ni a mirar la pareja de la ficha que ha salido. Por eso, es un juego genial para estimular a nuestros peques, además de que nos divertimos haciendo los sonidos de los animales, por lo que si hay algún animal que no conoce o sabe cómo hace, con este juego lo aprenderá.

Obviamente, al ser de velocidad, los niños mayores tendrán ventaja, por lo que con los pequeños se puede jugar solo con ellos, a que simplemente busquen y hagan el sonido. Si lo hacen bien, se llevan la carta.

A partir de 3 años se puede jugar, y lo recomendaría como mucho para un niño de 9 años. A dos jugadores funciona bien, y también a tres y a cuatro.

CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (original y divertido)