Mascotas, un espectacular juego de cartas

Hoy traemos un juego de cartas divertidísimo, en el que debemos hacer algo que a los niños les encanta: cuidar a la mascota que nos han regalado y encargarnos de que no le falta de nada. De hecho, hay un concurso y habrá premio para el que mejor cuide a su mascota.

¿Eso que significa? Que no solo debes cuidar a tu mascota, sino que debes intentar que las mascotas de los demás estén mal cuidadas. Eso significa que si los otros saben cuál es tu mascota, intentarán boicotearte, por lo que habrá que tratar de que nadie sepa cual es tu mascota.

Aunque, espera, igual te pasas por la tienda de animales a mitad concurso y te la cambias por la de otro de tus competidores, ¡qué narices! Eso sí, cuidado que no venga un huracán y haga que todas nuestras mascotas se intercambien, qué lío.


NOMBRE: Mascotas

MARCA: Átomo Games

PRECIO APROXIMADO:  13-16 € (lo podéis comprar aquí en la web de Kinuma)
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE JUGADORES: 2-8
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una pequeña caja de esas ideales para transportar y guardar. En su interior viene 4 cartas ENORMES con cada una de las mascotas (el pez, el perro, la tortuga y el hámster) y 78 cartas de tamaño normal divididas en tres tipos: las cartas de mascota (que por detrás son verdes) y las cartas de cuidados y acciones.

Las cartas están muy bien ilustradas y son muy chulas, pero recomiendo colocarles fundas en seguida para que nos duren.


Si queréis ver el vídeo del contenido del juego, aquí lo tenéis.
FUNCIONAMIENTO:
Aquí tenéis nuestro vídeo de una partida. Si queréis la explicación, seguid leyendo más abajo.

 

Se colocan las 4 cartas grandes de mascotas en el centro de la mesa, separadas unas de otras y al alcance de todos. Luego se cogen las cartas pequeñas de mascotas, se barajan y se reparte una a cada jugador. Esa mascota es la que tiene asignada cada niño y debe mirarla en secreto. Obviamente, como hay solo 4 mascotas y pueden jugar hasta 8 personas, puede pasar que dos jugadores tengan asignada, sin saberlo, la misma mascota.

Ahora se baraja el resto de cartas y se reparten 4 a cada jugador.

El objetivo del juego es que nuestro animal esté perfectamente cuidado. Para ello deberemos conseguir que esté limpio, tenga una casa, algo para jugar y comida. Como véis en la foto anterior, cada una de las cartas grandes de mascotas tiene un icono en cada esquina con la correspondiente necesidad. Una vez consigamos eso, si es nuestro turno, habremos ganado, siempre que no tenga ninguna carta negativa.

Empieza el juego. Por turnos, cada jugador jugará una carta y luego robará una del mazo para reponer la jugada. Si es una carta de cuidado de animal, la pondrá en la esquina de la carta grande de animal que corresponda. Cada animal necesita unos cuidados concretos, por lo que cada carta tiene un animal asignado. Puede ser que solo tengas cartas de cuidados de otras mascotas que no son las tuyas, tendrás que jugarlas, ya que siempre se debe jugar una carta, aunque no quieras. Si juegas una carta de cuidado que ya tiene el animal, esa carta se descarta.

Además de eso, tenemos cartas de estado de animal, que son sano/enfermo y contento/enfadado. Estas cartas sí afectan a cualquier animal. Si jugamos la carta de «mimitos», la dejaremos sobre el animal en cuestión y ahora lo tenemos contento. Si jugamos la carta de doctora, también la pondremos sobre el animal, que ahora estará super-sano. Y si jugamos la carta de gato o de pulga pasará lo contrario: estará enfadado o enfermo. En caso de que juguemos una de estas cartas y el animal tenga la contraria ya, las dos se anulan y se retiran del animal.

Acabamos de empezar la partida y ya tenemos dos animales enfadados, aunque la tortuga ya tiene comida.

 

En esta imagen vemos que la tortuga ya tiene comida; el pez (azul) está limpio y hemos jugado con él, pero está enfermo; el hámster (marrón claro) no tiene ningún cuidado, pero está enfadado y enfermo y el perro tiene comida, hemos jugado con él pero está enfadado.

Además de estas cartas, hay otras muy divertidas que nos van a traer de cabeza:

  • Tienda de animales: cambias tu mascota por la de otro jugador. ¿El otro jugador ha estado cuidando muy bien a su mascota? Pues muchas gracias, hombre, por adelantarme el trabajo.
  • Remolino: cada jugador le pasa al de la izquierda su animal. ¡Menudo lío!
  • Doctor chiflado: le quitas a un animal todo lo que tiene puesto, bueno o malo.
  • Niño con tirachinas: puedes cambiar una carta de estado de un animal a otro.
  • Policía: te intercambias las cartas con otro jugador.

Aquí la jugadora tiene dos cartas de mimitos y una de remolino, después de haber jugado su carta de cuidado. Tiene que robar una mas y le toca al siguiente.

 

Nos hemos juntado un montón de gente para jugar esta partida, ¡menudo caos más divertido!

Como comentaba, el juego termina cuando un animal lo tenga todo OK y sea el turno del jugador que lo tiene.

La tortuga tiene ya las 4 cosas importantes y encima le hemos hecho mimitos y está contenta. En cuanto le toque al jugador que la tiene habrá ganado… salvo que hagamos algo al respecto, claro.

En caso de que seamos muchos jugando la partida podría llegar a alargarse sobre todo por la carta de médico chiflado, que quita todo lo que le hemos puesto a una mascota. Para evitar eso, como solo hay 3 cartas de doctor chiflado, yo suelo quitar una cada vez que hay que barajar de nuevo el mazo de cartas porque se han acabado.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego divertidísimo, a nuestras hijas les ha encantado, ya que ya sabéis que la temática -cuidar a cuatro simpáticas mascotas-  a los niños les encantan los animales.

En segundo lugar, es un juego muy ágil de jugar y fácil de aprender, y lo de jorobar al personal también encanta a los niños.

Además, aunque hay algo de azar, por supuesto, en las cartas que te tocan, se trata de un juego de toma de decisiones y de atención (debes fijarte qué hacen los demás para saber qué mascota tienen) y de memoria (debes recordar qué mascota tiene cada uno una vez ya se han hecho cambios entre los jugadores, así sabes cuál te interesa más para ganar).

En la caja pone a partir de 4 años pero no es un juego de niños pequeños. De hecho, contrario a lo que suele ocurrir en otros juegos, la edad está muy ajustada, es decir, un niño de menos de 4 años no sabrá jugar, e incluso a uno de 4 le faltará picardía para saber jugar bien las cartas.

Mi opinión es que quienes más va a disfrutar el juego son los niños a partir de 5 años, y yo pondría como tope los 9 años.
En cuanto al número de jugadores, a 2 se juega bien, aunque es más divertido a 3 o 4. Nosotros lo hemos jugado, como mucho, a 6 jugadores y se juega muy bien.
Otra cosa importantísima, sobre todo para los padres, y es que en este juego, al igual que pasa, por ejemplo, con Virus, los padres podemos jugar de tú a tú con nuestros hijos y es un juego genial para que también nosotros juguemos y no solo hagamos de árbitros, por lo que os puedo asegurar que yo, como padre, me lo paso «pipa» jugando a este juego con mis niñas.

Sí, soy yo y siete niñas más. ¿Y qué? Me lo estoy pasando genial.

 
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 1/10
MEMORIA: 6/10
DIVERSIÓN: 10/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (Un grandísimo juego de cartas)
 
 

Read 4 comments

  1. Pingback: Juegos alucinantes para niños de 4 años | Universo de Juegos Infantiles

  2. Pingback: Este mes de abril cumplimos años y va a estar lleno de sorpresas | Universo de Juegos Infantiles

  3. Pingback: Se abre el plazo al segundo sorteo. ¿Quién quiere ser un buen cuidador de Mascotas? | Universo de Juegos Infantiles

Deja un comentario