¡Oye, que sí! Que sois una panda de vagos y el capitán está harto de vosotros. ¡Sois una deshonra para los piratas!
¿Sabeis que significa eso? ¡Que os toca ir a la pasarela y caer al mar! Tranquilos, no moriréis ahogados, Kraken, el feroz monstruo marino, os espera abajo.
Bueno, va, el capitán está de buen humor hoy. Dos de vosotros os podréis salvar, basta con que los demás caigan al agua. ¿Qué cómo conseguiréis quedar en la pasarela? Pues ya os apañaréis.
¿Quién se atreve a subirse a la pasarela primero?

NOMBRE: Piratas al Agua

MARCA: Tranjis Games

PRECIO APROXIMADO:  14-16 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: 3-5
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de «lata» de tamaño pequeño chulísima con relieve, con una ventanita en el centro por la que se ve al terrible Kraken.

En su interior vienen 16 piratas de madera muy chulos, además de las tres losetas de tabla, una pieza de cartón de barco muy conseguida y la pieza circular con el simpático dibujo del kraken, además de una figura de cartón que representa a un pirata.

Además, tenemos 40 cartas de un tamaño medio con unas ilustraciones de piratas muy simpáticas.
El conjunto nos ha parecido una maravilla en cuanto al diseño y la calidad.
 
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador elije un color y coge a sus tres piratas y sus diez cartas.
En el centro de la mesa se coloca la pieza de barco, sobre la que se colocan todos los piratas que van a jugar. Luego se colocan las tres fichas de tablas de madera seguidas, junto al barco, y a continuación la loseta del kraken.
Uno de los jugadores coge la ilustración de cartón del pirata y ese será el que empieza. Ahora todos los jugadores miran las diez cartas que tienen (todos tienen las mismas) y eligen tres que ponen frente a ellos boca abajo, uno al lado de la otra. Esas serán las tres cartas que jueguen durante esa ronda, y las jugarán de izquierda a derecha.

Ahora el jugador inicial da la vuelta a la primera carta y ejecuta la acción (si puede), y en sentido de las agujas del reloj todos los demás juegan su primera carta. Luego se hace lo mismo con la segunda y la tercera carta.

La capitana Topi acaba de jugar su tercera carta. Parece satisfecha.

Una vez han jugado todos las tres cartas, las recuperan a su mano, salvo las que tengan un dibujo de una calavera, que se dejarán sobre la mesa porque no podrán jugarse hasta dentro de dos turnos.
Muy bien, el sistema es fácil, pero no hemos dicho nada de qué hay que hacer con las cartas.
Como comentábamos en la introducción, el objetivo es que todos los piratas acaben en la barriga del kraken menos dos. Si son dos de nuestro color, habremos ganado nosotros. Si es uno nuestro y otro de otro color, habremos ganados ambos.
Para eso tenemos las cartas. Con ellas intentaremos «despachar» a los contrincantes y ponernos nosotros a salvo. Aquí tenemos algunas de las cartas a jugar:

  • Empujón a la derecha/izquierda/cualquiera: al jugar una de estas tres cartas empujaremos a uno de los piratas del jugador que está a nuestra derecha/ izquierda o al que queramos. Para poder empujar uno de nuestros piratas debe estar en la misma casilla que la del compañero a empujar. Obviamente siempre empujaremos hacia el kraken.

El jugador amarillo le acaba de pegar un pequeño empujón al jugador verde. El desayuno del kraken está servido.

  • Acortar la tabla: retiramos el último fragmento de tabla. Si alguien está en esa, mala suerte, acaba siendo comida para el kraken. Si solo queda un fragmento de tabla, no se podrá cortar.

Vaya, acabamos de empezar la partida y ya hay alguien que ha cortado la tabla.

  • Alargar la tabla: añadimos un fragmento de tabla al final, si es que queda alguno sin poner.

Digo yo, compañeros. ¿No sería este un buen momento para alargar la plancha?

  • Vamos al barco: coges a uno de tus piratas y a otro que esté con él en la misma casilla (tuyo o de otro), y retrocedéis una posición hacia el barco.
  • Vamos al agua: igual que la anterior, pero hacia el kraken.
  • No quiero morir: puedes retroceder hasta dos casillas hacia el barco.
  • Dando tumbos: puedes retroceder una casilla hacia el barco. Si ya estás en el barco, avanzarás hacia el kraken. Es lo que tiene estar borracho.
  • A la carga: avanzas una posición hacia el kraken y haces que uno de los que está en esa nueva posición avance hacia el kraken.

Aquí tenemos las tres cartas jugadas. Como acortar la plancha y no quiero morir son cartas muy potentes, la siguiente ronda no podrán ser jugadas.

Así, durante la partida intentaremos ir empujando a los demás, pero a la vez retroceder hacia el barco para no ser carne de cañón. Además, a la hora de repartir empujones y embestidas miraremos muy bien cómo van los otros compañeros, ya que a lo mejor nos interesa quitarnos de encima a alguien en concreto, o tal vez en una de las rondas nos interese jugar de forma más defensiva y así acercar nuestros piratas hacia el barco después de haber realizado alguna maniobra peligrosa.

La cosa se está poniendo tensa.

Una vez más, el kraken se ha puesto morado de comer.

El juego parece divertido, ¿verdad? Pues le falta un puntito más, que le han conseguido dar introduciendo a otro personaje: el pirata esqueleto.

¡UUU! ¡Qué miedo que doy!

El pirata esqueleto entra en juego cuando un jugador es eliminado de la partida al haber perdido a sus tres piratas. A partir de la siguiente ronda se coloca al pirata esqueleto en el barco y lo manejará el jugador eliminado. Para ello, el jugador se descarta de todas sus cartas salvo las de los empujones y podrá jugar una de ellas en cada ronda de juego, eligiendo en cual de sus tres turnos la quiere usar.
La función del esqueleto es tener al jugador eliminado entretenido y acelerar el final del juego, ya que el esqueleto se dedica a empujar a los demás piratas que estén en el barco hacia el kraken, aunque él nunca se podrá mover de allí.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego DIVERTIDÍSIMO, en el que te echas unas buenas risas cuando consigues liquidar a alguno de los contrincantes. Está claro que influye el azar, ya que no sabes qué van a hacer tus compañeros, pero también tiene su estrategia y debes de ser capaz de adivinar qué va a hacer tu contrincante para intentar adelantarte a su jugada.
Se aprende enseguida y como no es complicado un niño de 5 años podría jugar, una vez se aprenda las cartas, aunque se suelen liar con eso de derecha-izquierda, y los adultos también pasarán un rato muy divertido.
A tres jugadores funciona muy bien, pero lo realmente divertido es jugar a 4 o 5 jugadores, pero a 2 jugadores no se puede jugar Solo le vemos una pega, y es que hay colores de piratas muy similares (el marrón y el naranja), por lo que a veces hay algo de lío para distinguirlos, aunque tampoco hay mucho problema.
Este juego tan divertido tiene su parte educativa, por supuesto, ya que además de que nuestros niños practicarán mucho el concepto derecha e izquierda, les haremos pensar mucho para planificar su estrategia, y tiene algo de psicomotricidad fina, ya que las fichas a manipular son pequeñas.
Aquí tenéis en nuestro canal de youtube una partidita jugada por nosotros.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 10/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (un juego imprescindible para animar las sobremesas de una forma original)