Patchwork.jpg 

Hoy traemos por fin la reseña de Patchwork, del que habéis visto el «unboxing» y la partida on line que os hemos enseñado en nuestro recién estrenado canal de YouTube.

Tengo que confesaros que este juego para dos jugadores no me llamaba nada. ¿Botones? ¿Retales? ¿Coser una manta? ¡Qué aburrido!

Sin embargo, Anna ya le tenía echado el ojo y tengo que deciros que el juego me ha sorprendido muchísimo, de hecho me ha enamorado, así que hoy os traemos la reseña.


NOMBRE: Patchwork

MARCA: Maldito Games
PRECIO APROXIMADO:  14-17 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2 
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja mediana tirando a pequeña, en cuyo interior tenemos dos tableros cuadrados que simulan las mantas, uno de color naranja y otro de color amarillo, el tablero de juego, que tiene dos caras, una especie de peón y dos fichas cilíndricas de madera, y un montón de retales de diferentes formas y colores.


El material está muy bien y es de buena calidad.

Un montón de retales

FUNCIONAMIENTO:

El objetivo del juego es muy sencillo: conseguir los máximos puntos posibles. Para ello se contarán los botones que cada jugador ha acumulado, y a este valor se le restará dos veces el número de huecos libres que haya en las mantas.

Por tanto, debemos de llenar de retales las mantas, dejando los mínimos huecos posibles, además de intentar acumular botones.

Para ello, cada jugador coge su tablero individual y cinco botones. En el centro de la mesa se coloca el tablero de tiempo, en el que se colocan los retales cuadrados pequeños en las zonas habilitadas y los marcadores cilíndricos de cada jugador en la casilla de salida. Se colocan todas las piezas de retales al azar alrededor del tablero, formando un círculo.

Luego se coge el peón y se coloca delante de la ficha pequeña con 2 botones y 2 relojes de arena.

Ya está todo listo.

El sistema es muy simple: en tu turno, puedes conseguir uno de los tres retales situados frente al peón, según el sentido de las agujas del reloj. Para conseguirlo, pagas el valor en botones, lo coges, lo pones en tu tablero, y colocas el peón en el hueco que ha dejado el retal que has cogido.

Patchwork-6_opt

Luego avanzas tu marcador en la casilla de tiempo tantas casillas como indique junto al símbolo de reloj de arena en el retal que has comprado.

Patchwork-8_opt
Como veis, cada retal tiene una forma diferente, por lo que hay que ir colocándolos en el tablero como si estuviéramos jugando al famoso videojuego Tetris.

Si al avanzar por el tablero pasas por el símbolo de botones, cobras tantos botones como tengas en los retales que ya has colocado en tu tablero. Además, este juego tiene una peculiaridad a la hora de establecer el ritmo de juego, y es que no se juega por turnos consecutivos, sino que siempre juega el jugador cuyo marcador está por detrás en el tablero, lo que significa que, si uno juega bien, puede llegar a jugar varios turnos seguidos.

Si en algún momento no quieres o no puedes conseguir retales, puedes avanzar tu peón hasta colocarlo una casilla por delante del de tu adversario, cobrado un botón por cada casilla avanzada.

Así, según va avanzando el juego, se va llenando la manta de retales, y el primero que consigue rellenar un cuadrado de 7×7 sin dejar ningún hueco consigue una ficha de bonificación que vale por 7 botones de cara a la puntuación final.

Patchwork-7_opt

Poco a poco, la cosa va avanzando.

Patchwork-10_opt

Una nueva victoria, qué satisfacción.

VALORACIÓN:

Este juego, como os decía al principio, me ha enamorado, tanto a mí como a mi mujer. Pero no somos los únicos, ya que tanto a Topy, de 7 años, como a Gometera, de casi 6, les ha encantado.

Se trata de un juego muy dinámico, donde los turnos son rápidos, y muy sencillo de aprender.

Con él nuestros niños van a practicar la visión espacial (al valorar qué parche les interesa por su forma), algo de psicomotricidad fina (colocar bien las piezas para que queden encajadas en el puzle), les tocará sumar y restar (al conseguir retales a cambio de botones o al cobrar botones)

Un juego al que se aprende enseguida, donde hay cierta estrategia (hay que valorar no solo qué retal interesa, sino dónde se moverá el peón en el tablero una vez se compre el retal), hay que hacer uso de la visión espacial (elegir el retal con la forma más adecuada) y hay que realizar operaciones matemáticas simples (al pagar o cobrar botones). Tiene un poco de azar, ya que a veces en tu turno pueden tocarte retales muy caros o que no te sirvan, pero influye poco en la partida, ya que tienes todos los retales a la vista.

De entrada la temática no anima a jugar, pero una vez has jugado un par de partidas, este juego te atrapa sin remedio.

Sin duda un juego genial para niños mayores de 6 años.

Patchwork-9_opt
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10
AZAR: 5/10
HABILIDAD (MANUAL): 2/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (simplemente genial)