juegos de mesa-otra forma.jpg

Ya llevamos unas semanas de verano y, ahora que nuestros niños están ociosos, seguro que todos vosotros, papás preocupados, os encargáis que hagan deberes (casi) todos los días, algo que también hacemos nosotros. En nuestro caso, lo hacemos:

  • Para que no olviden lo que han aprendido este año: Hay que tener en cuenta que nuestras niñas «mayores», Topi y Gometera, tienen 7 y 5 años respectivamente, por lo que se trata de practicar lectura y ejercicios relacionados con letras, además de matemáticas básicas. Buhína, de 3 años, va a empezar el «cole de mayores» en septiembre pero también quiere hacer deberes, como las hermanas, por lo que también le hemos buscado fichas para que practique trazos, atención y esas cosillas.
  • Para que estén entretenidas: el día durante las vacaciones es muuuy largo y, al menos nuestras niñas, exigen actividades variadas, no les vale con eso de «id a jugar un par de horas»; a la media hora ya las tienes de vuelta, así que no viene mal sentarlas una horita al día a trabajar para variar un poco.

No obstante, además de los deberes «convencionales», también disponemos de plastilina y de dos tablets con algunos ejercicios bastante divertidos. Además, este momento de los deberes también es un momento genial para sacar los juegos de mesa educativos y así que puedan «hacer deberes» de una forma divertida.

Aquí os dejamos algunas propuestas para niños de entre 4-6 años, todos ellos juegos muy baratos (muchos de ellos de menos de 20 euros):

Para practicar la atención y la asociación, además de de velocidad de reacción:

  • Bocados o bocazas: Aquí hicimos la reseña, a ver quién consigue dar de comer a estos animales, pero, ¡ojo!, cada uno tiene unos gustos y además esos gustos pueden cambiar… Este juego lo está petando en nuestra casa este verano.

DSC_0073

  • Dobble kids: ¿quién encontrará los animales repetidos más rápido? Aquí tenéis la reseña, aunque también se puede jugar a su hermano mayor, aquí.

IMG_20150216_182546

  • Fantasma Blitz: nunca practicar la atención y la asociación ha sido tan divertido, ya bien sea en la versión normal del juego o en alguna de sus variantes, tal y como explicamos aquí y aquí.

Fantasma Blitz3
 

Para practicar la psicomotricidad fina y la atención:

  • Como anillo al dedo
  • Dr. Eureka

Ambos juegos excelentes y muy divertidos. Hay que fijarse bien, ser rápido y tener buen pulso. Ni que fuéramos cirujanos. Aquí y aquí tenéis la reseña.
anillo-al-dedo2    dr-eureka3

Para practicar los números y las sumas y restas:

  • Caldero Mágico: nunca las sumas y restas han ido tan bien para preparar pociones mágicas. Aquí tenéis la reseña de este original juego.

Caldero magico 3

  • Código secreto 12+4: ¿qué mejor forma de sumar y restar, que siendo unos ladrones que tienen que conseguir llegar a una caja fuerte? Aquí lo tenéis bien explicado.

DSC_0251

  • Los 10 cerditos: un pequeñísimo juego para practicar el cálculo mental, en concreto las sumas hasta 10. Aquí hablamos de él.

los-diez-cerditos2

Para practicar la lengua:

  • Misión crucigrama: una forma genial de practicar vocabulario y aprender a dividir palabras en sílabas. Suena aburrido, ¿verdad? Pero, como explicamos aquí, la cosa cambia cuando se trata de encontrar un código secreto que abre una caja fuerte buscando pistas por toda la ciudad.

Mision Crucigrama2_opt
De letras de momento no tenemos mucho más en nuestra ludoteca, ya que para practicar el tema de la lectura nos gusta mucho hacerlo con cuentos.
 
Sabemos que nos dejamos muchísimos juegos por comentar. ¿Cuáles son vuestros favoritos para hacer deberes y qué pensáis que practican vuestros niños con ellos?