Ludanimo.jpg

Hace ya un par de semanas que no publicábamos entradas, pero es que hemos estado muy liados. No es que hayamos hecho nada en especial, pero, con 4 hijas pequeñas, a veces las semanas se complican. Basta con que una semana Anna o yo tengamos que trabajar algo más de la cuenta, y que encima haya que organizar algún evento familiar (solemos estar siempre metidos en todos los ajos familiares), para que se nos líe todo.

Además se suma el hecho de que las niñas mayores han terminado ya el colegio. Resultado: que ahora tenemos en casa durante todo el día cuatro máquinas de ensuciar y desordenar, que en lugar de irse a dormir a las 8 y media, lo hacen a las 10, pero eso sí, se siguen levantando a las 7 y media de la mañana.

Además, este calor y humedad de Castellón en verano hace que tengamos que salir todas las tarde de casa, antes de que alguien empiece con «me aburrooooooo», «¿qué vamos a hacer hoy?». Por suerte tenemos la playa a escasos 15 minutos en coche, y, aunque no tenemos piscina, tenemos varias piscinas «utilizables» en 10 minutos a la redonda.

Por tanto, ahora que nuestros niños tienen más tiempo libre, es un momento ideal para echar mano de los juegos de mesa, como el que traemos hoy, otra pequeña joya de Djeco, esta vez para los más pequeños. Vamos allá.

 

NOMBRE: Ludanimo

MARCA: Djeco
PRECIO APROXIMADO:  30-35 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 3 a 5 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
 
CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja ENORME, en cuyo interior encontramos seis simpáticos animalitos de plástico, simplemente geniales, dos pedazo de dados huecos de plástico, y 15 figuras geométricas de cartón de diferentes formas, colores y tamaños. El conjunto es muy vistoso y, sencillamente, espectacular.

Aquí tenemos las diferentes figuras, todas ellas muy coloridas.

Los animales son muy graciosos y vistosos. Dan ganas de morderlos. Y los dados son la repera.

 
FUNCIONAMIENTO:
La peculiaridad de este juego es que, a su vez, se puede subdividir en tres juegos.

  • Tipo 1: El escondite.

Se trata de un «memory». Se cogen las 3 figuras más grandes de cubos y cilindros y se ponen formando filas de 2. Luego se esconde debajo de cada una de ellas un animal. De los dos dados, solo se juega con el dado de los animales.

El niño lanza el dado y debe intentar encontrar el animal que sale. Para ello levanta uno de los cubos. Si acierta, se queda con el animal (aunque la figura geométrica no se retira). En caso contrario, lo vuelve a ocultar.

Gana el niño que más animales consiga.

  • Tipo 2: La carrera de animales.

Con todas las figuras geométricas se monta un circuito, con la forma que queramos. Todos los jugadores se ponen en la primera casilla, que es la inicial, y, por turnos, tiran el dado de los colores.


El jugador avanza su figura hasta la siguiente casilla con ese color. Tiene que colocar su muñeco de tal manera que no se caiga. Si resulta que ya hay una figura en ese color, tiene que intentar colocarla sin tirar al que ya está. Si lo hace, le tocará retroceder.

Ludanimo10_opt

En medio de una carrera épica entre el Señor Cerdo y la Señora Gallina

Gana el jugador que antes llegue a la meta.

  • Tipo 3: la torre:

Tiramos los dos dados y elegimos si colocamos el animalito que nos ha salido o la figura. Los demás jugadores, en sus turnos, iran haciendo lo mismo, pero lo que coloquen tendrá que estar encima de lo que ya han colocado los anteriores jugadores, por lo que se irá formando una torre cada vez más alta.

Ludanimo4_opt

Aquí tenemos a Buhína en plena colocación.

El jugador que hace caer la torre pierde la partida.
Hay una versión más fácil, que se juega sin dados. Los jugadores simplemente eligen qué figura o animal apilar o meter dentro de otra.

  • Tipo 4: para niños muuuuy pequeños

Esta versión es inventada por nosotros, ya que este juego es el primero que nos encontramos que podemos jugar con bebés. De hecho, jugamos con Lelona, que tiene 14 meses.

Se puede jugar de varias maneras:
Juego libre de apilar: a los bebés les encanta apilar (o más bien desapilar), consiste en hacer una torre con ellos.

Ludanimo8_opt

Aquí tenemos a Lelola intentando colocar a la gallina.

¿Dónde está el animal?: Es como el típico truco de trilero: ¿Dónde está la bolita? Mira, la pongo aquí debajo y ahora, fíjate, voy a moverlos, ¿ves? Muy fácil. Pues eso, coges tres o cuatro cubos, escondes un animal en uno de ellos, y empiezas a moverlos. Luego paras y le preguntas que dónde está el animal. Pues alucinaréis porque, al menos Lelona, siempre lo averigua, y eso que cambio rápido los cubos.

La gracia está en que se lo podemos poner un poco fácil, escondiendo el animal en una figura que sea diferente de las demás. Podemos probar con diferentes formas, colores, etc. Pero ya os digo, el bebé lo entiende y lo hace bien.
VALORACIÓN:
Un juego de una calidad excelente, con fichas grandes, genial para niños pequeños y, como comentaba, incluso para bebés. La única pega: el precio. Pienso que, para lo que vale, podían haberle dado un poco más al coco e incluir otra modalidad más de juego.
No obstante, es un juego con muchas posibilidades, ya que tenemos varias formas de jugar y con él nuestros niños van a practicar la atención, la psicomotricidad fina, la visión espacial, los colores, las formas, los animales… Vamos, un poco de todo.
Además, una de las mayores ventajas es que es tridimensional y no hay tablero, por lo que, sobre todo en la modalidad de la carrera, puedes hacer el recorrido como te dé la gana.
Lo recomendamos a partir de 2 años (¡o incluso menos!) hasta los 4-5. A dos jugadores va bien, y también a más.
CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 8/10
MEMORIA: 8/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (Un primer juego excelente, muy cuidado y con varias formas de jugar, lástima que sea tan caro.