Hoy os traemos la reseña de un juego muy interesante que Ludilo ha tenido la amabilidad de cedernos, un juego sencillo e ingenioso en el que nos convertimos en unos avariciosos piratas que buscan conseguir la mayor cantidad de oro posible en una isla llena de tesoros. ¿Quién será el que más tesoros consiga?

NOMBRE: La Isla del Tesoro

MARCA: Ludilo
PRECIO APROXIMADO:  10-13 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 1-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
 
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja medianita y muy ligera, en la que lo que más destaca es la espectacular ilustración de la portada.
En su interior hay un tablero plegado en 4 partes, que una vez desplegado tiene un tamaño aceptable, un soporte de plástico en el que se monta el loro de cartón, y un montón de fichas circulares que simulan ser doblones.

El conjunto está bien y el tablero es colorido y adecuado para jugar.
 
FUNCIONAMIENTO:
El juego es muuuy sencillo de explicar, pero tiene mucha miga.
Se despliega el tablero y se coloca en cada casilla y al azar uno de los doblones, salvo en la casilla central. En esa se coloca al loro.
Ahora el jugador inicial intentará mover el loro en cualquier dirección, mientras sea en línea recta (es decir, también vale diagonal). Para moverlo, debe mirar los valores de las monedas de las casillas y ver si ese valor coincide con el número de movimientos que debe hacer el loro.
Es decir, si el loro se mueve una posición, debe caer en una casilla donde haya una moneda de 1 doblón. Si se mueve dos posiciones, en esa casilla debe haber una moneda de 2 doblones, y así con los 3 y 4 doblones. Una vez movemos el loro, cogemos la moneda sobre la que ha caído.

En este ejemplo el loro se ha movido 3 posiciones hacia la izquierda y ha caído sobre 3 doblones, por eso esa moneda ha sido retirada.
Hay que tener en cuenta que los espacios en blanco no se cuentan, por lo que, según avancen los turnos, cada vez habrá menos casillas con monedas, por lo que será más difícil mover al loro.
A la hora de jugar hay que tener cuidado porque nuestros pequeños, al contar con los dedos, pueden mover los doblones accidentalmente de una casilla a otra.
Cuando el loro no se pueda mover, se acaba la partida. Gana el que más doblones tenga.
Hay una versión más complicada a la que no hemos jugado. En esa versión, si el loro llega al borde del tablero y todavía le quedan movimientos, puede rebotar y seguir contando.
VALORACIÓN:
Como veis, es un juego sencillo. Se cuenta (de 1 a 4) y se observa si alguna casilla coincide con el número, por lo que, aunque en la caja ponga a partir de 6, un niño de 5 años puede jugar sin problema, y no lo recomendaríamos para niños de más de 9 años.
Se trata de un juego de visión espacial (les cuesta un poco a veces ver el movimiento en diagonal) y de atención, ya que el niño debe fijarse muy bien en los doblones para decidir qué movimiento hacer, además de intentar conseguir el número más alto.
Además, una de las cosas que tiene buenas es que las partidas son cortas, y que incluso un niño solo podría jugar.

Este juego nos ha sorprendido por su originalidad y sencillez, y a nuestras niñas les gusta mucho.
Además, el juego tiene un precio buenísimo, algo de agradecer.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (original, barato y entretenido)