Todo el mundo conoce las carreras de fórmula 1, o de motos, o de caballos. Todas ellas simples y aburridas porque, que son, en comparación con una CARRERA DE DRAGONES.
Pues de eso se trata la reseña de hoy, que hacemos por cortesía de la casa de juegos Orchard Toys, una carrera en la que, además, van a poder participar los más pequeños, y para enseñarnos el juego tenemos hoy a nuestra colaboradora Buhína, de 3 años, experta en carrera y en dragones.
Cuatro participantes, pero un único premio. ¿Quién se apunta?
NOMBRE: Go Go Dragons
MARCA: Orchard Toys
PRECIO APROXIMADO: 14-16 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: Más de 4 años (¡ojo a nuestra indicación al final sobre la edad!)
Nº DE JUGADORES: 2-4 (también sobre esto mirad al final nuestra valoración)
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de cartón muy mona, y en su interior tenemos los tres trozos de tablero, que encajan como un puzle, 4 dragones de muy buen tamaño, con unos soportes de plástico para que se mantengan de pie, 4 tarjetas de dragón de muy buen tamaño, y 56 fichas circulares de dragones. A los dragones les falta algo de estabilidad y a lo largo de la carrera se nos vuelcan algunas veces (la base debería haber sido algo más grande), pero tampoco supone demasiado problema.
Casi todo es de cartón, pero el conjunto tiene una excelente calidad, tal y como suele ser habitual en el material de Orchard Toys.
Primero se monta el tablero, para ello podemos usar los tres fragmentos y unirlos, o poner solo dos, si queremos que la partida sea más corta. No obstante, jugando con los tres tableros la partida es bastante corta, por lo que nosotros nunca hemos jugado solo con dos.
Montamos los cuatro dragones en los soportes y los colocamos en la casilla de salida. Se colocan siempre los cuatro, independientemente del número de jugadores. Cada participante elije una tarjeta de dragón, ese será el dragón por el que apuestan y que, por tanto, queremos que gane.
Ahora apilamos todas las fichas circulares y hacemos varias pilas y las colocamos boca abajo, y ponemos una ficha de dragón tapada en el tablero, en los círculos habilitados para tal fin.
Ahora, en orden, cada jugador da la vuelta a una ficha de dragón y avanza el dragón cuyo color ha salido una casilla. AL hacerlo avanzar gritamos «Vamos dragón (color)».
Cuando un dragón está el último y avanza una casilla, entonces se gira la ficha que hemos colocado ahí al principio de la partida y ese dragón retrocede un espacio.
Gana el jugador cuyo dragón llega el primero.
VARIANTES:
Una variante para niños muy pequeños: no poner las fichas circulares de dragones del tablero.
Otra variante (inventada por nosotros): que el niño que va el último, al girar la ficha de dragón situada junto al tablero, decida si el dragón que sale avanza o retrocede. Esta regla mejora un poquito el juego.
VALORACIÓN:
Juego muy simple, 100% azar, en el que los jugadores no toman ningún tipo de decisión, quitando de elegir de qué montón giran la ficha de dragón. El material está muy bien y la temática gusta mucho a los niños, además de que tiene la ventaja de que es un juego corto.
No obstante, para los niños mayores perderá en seguida interés, debido a su simplicidad. Por eso, este juego lo vemos ideal para jugar con niños de a partir de 2 años, hasta los 5. Para los más pequeños está genial porque aprenden los colores, practicar la psicomotricidad fina moviendo los dragones (aunque se les volcarán en más de una ocasión, y si están muy juntos todos será una caída en cadena») y la visión espacial, entre otras cosas, pero no lo recomendamos para niños de 5 años o más. Además, debido a la mecánica, incluso un niño solo podría jugar.
CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 10/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 (un juego interesante, pero para niños pequeños)
Deja un comentario