Hoy traemos una entrada diferente, no es una reseña de un juego de mesa, ya que he decidido hacer una serie de entradas (sin dejar las de juegos, claro), sobre la extraordinaria aventura de ser familia numerosa. Vamos a empezar por lo que más me llama la atención: la fijación de la gente.
Pues sí, la gente siente una fijación especial por las familias numerosas. Sales a la calle, y enseguida tienes a alguien mirando fijamente o cuchicheando sin ningún tipo de disimulo. Algunos incluso ponen cara de susto, como si tuviéramos algún tipo de deformidad en la cara. Y lo mejor es que a veces los comentarios que piensan te los hacen a la cara, cuando son completos desconocidos. Parece ser que, ante una familia numerosa (y hablo de 4 hijos, no de 8 o 10, sino «solo» de 4) la gente siente la necesidad de interpretarte la vida o justificar tu situación.
Entonces, como nosotros queremos parecer personas normales y agradables, no contestamos como desearíamos y tenemos que sonreír y mover la cabeza, o decir cualquier frase de menos de 6 palabras, ya que muchos de tus interlocutores no desean una respuesta larga.
Pues hoy me apetece contestar de verdad a esas preguntas o rotundas afirmaciones que a veces nos hacen. Aquí van algunos de los mitos o suposiciones sobre las familias numerosas:
-
Claro, debéis de tener mucho dinero, así yo también tendría más hijos.
Tanto mi mujer como yo tenemos la suerte de tener trabajo estable, pero nuestros sueldos son normalitos. Llega una reparación de un coche o entra un seguro, y ese mes la cuenta ya está temblando, entre otras cosas porque tenemos ahorros=0. No nos plantearemos en la vida comprarnos una segunda vivienda para veranear, y cambiarnos de casa parece una utopía. Es decir, aunque no nos falta de nada, no nadamos en la abundancia, y no es una queja, en absoluto, yo estoy muy contento con nuestra situación y pienso que es bueno que los hijos vivan esto con normalidad, ya que las sociedad les empuja a tener y a consumir. Frente a esta sociedad consumista, una familia numerosa es una estupenda medicina para los hijos.
¿Y sabéis qué es lo curioso? Que nuestra situación con dos hijos no era mucho mejor, sino que hemos aprendido a vivir con el mismo sueldo, aunque también es cierto que hemos intentado tener algunos ingresos más. Lo fundamental es que te sientes libre y te dejas de complejos. Por ejemplo, no tengo problema en decir que el carro de bebé que tenemos ahora para Lele nos lo han dado y ha pasado ya por 2 o 3 niños antes de llegar a nosotros, igual que algunas de las sillitas de coche y que las dos bicicletas que tienen nuestras niñas mayores. El moisés que usamos para Lele cuando nació, al igual que la cuna de ahora, son las que usaron sus otras tres hermanas, y no tengo ningún problema en eso. De hecho, fijaos en lo que voy a decir: no creo que mi cuarta hija sea menos feliz que la primera por no haber estrenado trona (bueno, sí que estrena, tiramos la vieja porque nos dieron una que estaba muy bien), cuna o carro.
-
Tenéis una casa grande.
Es cierto que hay familias numerosas con casas grandes, pero la nuestra tiene 90 metros cuadrados y 3 habitaciones, en la que vivimos los seis. Queremos meter a las 4 niñas en la misma habitación, lo que implica que no cabe ningún tipo de mesa o escritorio y que, cuando el nido está sacado, no hay sitio para nada más en la habitación. Tenemos otra habitación, que usamos para jugar y que es la vergüenza de las habitaciones pequeñas. Si metemos una cama, ya no cabe nada más.
Aún así, vivimos muy bien en nuestra casa, a todos nos encanta, porque hemos aprovechado el espacio al máximo, además de agujerear un montón de paredes para sacar más armarios, pero cuando más nos gusta es sobre todo en primavera y verano, cuando podemos echar mano de la terraza para que jueguen las niñas.
-
Tenéis muy buen horario laboral.
Pues sí, en eso hemos tenido mucha suerte y tanto Anna como yo tenemos un horario que nos permite disfrutar de la familia, pero conozco muchas familias numerosas en las que eso no pasa. Además, ¿quién ha dicho que, como tengo mucho tiempo libre, quiera gastarlo ampliando la familia? ¿Que no hay más formas de gastar el tiempo libre? Además, se gasta el mismo tiempo en cuidar de 2 que de 3 o 4, son las mismas horas al día. Si tu horario te permite criar a dos hijos, también puedes criar a tres.
-
No tenéis estudios y claro, esto os pasa por incultos.
No es por alardear, pero tanto mi mujer como yo tenemos formación universitaria; ella además dos especialidades, y yo tengo un máster y la parte docente del doctorado, que no pude continuar por tema logístico. Es decir, algo de cultura tenemos…
-
No tenéis ni idea de una cosa que se llaman métodos anticonceptivos.
Mi mujer es matrona y, por tanto, conoce todos los medios anticonceptivos habidos y por haber, porque eso entra dentro de la formación académica que recibió. Es más, tiene un conocimiento absoluto de su cuerpo y sabe el día que ovula y, a veces, hasta de qué ovario. Pero aunque una no sea matrona ni médico, hoy en día hay información de sobra como para saber cómo no tener hijos.
-
Os gustan mucho los niños.
Esta es la monda, y nos la han dicho muchas veces.
A ver… Yo conozco gente a la que le encantan los perros. ¿Y tiene 4? No. Tiene 1 o 2. Y gente a la que le encanta esquiar, ¿y esquía cuatro meses al año? No, van una semana, como mucho al año. ¿Cuánto me tienen que gustar los niños para no tener suficiente con 2, ni con 3?
Es decir, que nuestro bebé cumple un año y por fin lo destetamos y lo mandamos a dormir con las hermanas, recuperando por fin nuestro cuarto, y entonces nos decimos: «ay, cómo hecho de menos la lactancia y las levantadas en medio de la noche, qué solos estamos en la habitación, vamos a tener otro». Pues no, señora, no van por ahí los tiros.
-
Seréis religiosos, ¿no?
Pues aunque no tiene una relación directa, sí es cierto que las familias que viven (vivimos) la fe son (somos) más proclives a tener una descendencia más numerosa. ¿El motivo? Sencillo. Porque vemos a los hijos como un regalo, como un don, y por eso los acogemos con mayor generosidad y no echamos tanta mano de la calculadora a la hora de «¿y cuando vayan a la universidad? ¿y cuando necesiten dinero para salir con sus amigos? ¿Y cuando necesiten ropa de marca igual que sus amigos para no sentirse diferentes?».
No es que nosotros «hagamos» niños porque es nuestro «derecho» y entra en nuestra «planificación milimétrica» que hemos hecho de nuestra vida, sino que lo vemos más como que «alguien» que está por encima de nosotros ha tenido a bien confiarnos a un hijo suyo, para que lo cuidemos, lo criemos y lo amemos, y eso, señores, es sencillamente maravilloso y, por eso, al menos en nuestro caso, nos hizo tanta ilusión el primer nacimiento que el cuarto. Rectifico: nos hizo más ilusión el cuarto nacimiento, porque con la primera hija, como les pasa a muchos, estábamos en parte asustados de pensar cuánto nos iba a cambiar la vida. Pues, señores, de 2 a 3 no cambia la vida, y de 3 a 4 tampoco.
-
Uff, estaréis muy entretenidos, ¿no?
Pues no más que los que tienen 1 o 2 hijos. Aunque mi vida desde que me casé ha sido una absoluta maravilla, el tiempo, por así decirlo, más duro, fue cuando solo teníamos una hija y esta tenía entre 9 meses y año y medio. Ahí sí que estábamos entretenidos, porque nos tenía casi esclavizados. Sin duda, si me dan a elegir, prefiero ahora con 4 que entonces con 1. Estamos entretenidos, sí, pero menos o igual que aquellos padres que están absorbidos por completo por su único hijo o por dos. Las nuestras han aprendido a jugar juntas, y cada vez son más autónomas. De hecho, Topy, con 7 años, ya ducha a Buhína, con 3, y la Gometera, con 5, ya se ducha más o menos sola. Y en cuanto al bebé, no lo tengo siempre detrás, como cuando solo teníamos solo una, lloriqueando y pidiendo que la coja a todas horas (no podía ir ni al baño), sino que va gateando por la casa y es habitual verla en el mismo sitio que sus hermanas, viendo qué hacen, aunque, por supuesto, tampoco nos quita el ojo de encima y de vez en cuando viene a ver qué hacemos o a que la achuchemos. Estoy convencido de que es más feliz nuestra cuarta hija que a su misma edad nuestra primera.
-
¿Son todos deseados?
Esta es la visión ahora del ser humano: vale, no vale, lo deseo, no lo deseo, me sirve, no me sirve. Como si fueran una tele o un coche.
Todos los hijos son deseados, porque, como comentábamos antes, son un regalo, y cuando alguien te dice que tiene un regalo para ti, pues ya hace ilusión y sientes curiosidad. Lo que pasa es que no todos son esperados. En este sentido, todos nuestros hijos son deseados.
-
No tenéis tele, ¿verdad?
Esta es muy típica, de toda la vida, y creo que no hace falta contestarla, aunque sí os diré que, efectivamente, NO tenemos tele, ni tenemos intención de tener, aunque, cuando me preguntan, contesto que me gusta más mi mujer que la tele.
-
Serán niñas tranquilas, ¿verdad? Es que mi hijo mayor es un terremoto…
¿Tranquilas? No habéis conocido a la nuestra mayor cuando era más pequeña, y no veáis cuando les da por estar toda la tarde riñendo, o cuando empiezan con celos o envidias. Y ya no hablo de cómo dejan el baño cuando se cambian, o el cuarto de juguetes y media casa después de jugar.
No obstante, también tienen muchos ratos buenos, cada vez más, y eso no es porque sean tranquilas, sino porque, de entrada, al haber más hijos el carácter de cada uno se suaviza, se diluye, al ver que no son el centro de la existencia, y la otra es que estamos muy pendientes de ellas y, la verdad, aunque a veces nos torean, no les solemos pasar ni una, porque si no la casa es un caos. En nuestro caso, hasta ahora, en cuando a niñas tranquilas, hemos ido de peor a mejor. Con la tercera pensábamos que ya no se podría mejorar, pero no, llego Lele y es el colmo de la tranquilidad, en parte supongo que es genético, en parte aprendido.
-
Claro, 4 niñas. Buscabais al chico y no ha salido. A ver si con el quinto ya sale.
Esto me lo han dicho docenas de veces, y es similar a lo de que nos encantan los niños.
Efectivamente, chicos no tenemos, y quizá en algún momento yo habría querido pero, ¿quiero conseguir un chico a toda costa? ¿Y si no sale el 5? ¿voy a por el 6? ¿O el 7? ¿De verdad es tan imprescindible que tenga hijos de los dos sexos para sentirme feliz y realizado con mi familia?
¿Y vosotros, qué opináis? ¿Qué cosas os han dicho?
febrero 23, 2017 a las 7:24 pm
Extraordinario artículo. Felicidades por esa gran familia y ese amor que desprendéis hacia vuestros hijos!!
febrero 23, 2017 a las 7:26 pm
Muchas gracias, amigo!
febrero 23, 2017 a las 9:39 pm
Estoy de acuerdo la verdad, aunque quitaría lo de la deformidad en la cara, porque tampoco lo veo una razón justificada para que te miren por la calle.
Nosotros ‘solo’ tenemos tres, pero el mayor y los gemelos se llevan solo 17 meses por lo que casi siempre estamos en algún momento de caso.
A mí me han llegado a decir que no tenga más hijos y lo que más me dolió fue un comentario no malintencionado de una vecina que a mí y a otra amiga que tiene dos seguiditos, nos pilló en un mal momento en el que no nos daban las manos y nos dijo ‘ayyy para que los traéis si no los podéis cuidar!’ A mí me dolió muchísimo y me tuve que morder la lengua y sonreír.
Un saludo!
Leire
febrero 23, 2017 a las 11:25 pm
Cuando se quiere, se puede. Poco más hay que decir.
febrero 24, 2017 a las 7:36 pm
Pues sí, un abrazo, Kike.
febrero 24, 2017 a las 9:34 am
Muy bueno Jaime!
El mejor el de te gustan mucho los niños ??. Te ha faltado el de ‘no te aburrirás!’ , esa frase a mí me flipa, las ultimas veces que me la han dicho ya respondo ‘ pero que Vd. se aburre? Con la cantidad de cosas que se pueden hacer! En fin…
Que Lele sea tranquila es genética de tu cónyuge porque tú tranquilo tranquilo no eres…
febrero 24, 2017 a las 1:35 pm
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Somos familia numerosa también y me identifico plenamente. Enhorabuena por el blog , el cual sigo desde navidades. Una maravilla.
febrero 24, 2017 a las 7:34 pm
Muchas gracias por seguirnos, Gustavo. ¡Un abrazo!
febrero 24, 2017 a las 1:56 pm
Me ha encantado tu artículo. Te sigo desde hace tiempo. Soy el que te pidió publicar tus posts en la página web de mi empresa de animación infantil.
Además, acabo de comprar dos juegos de los que recomiendas aquí para mis hijas: Woolfy y Little Cooperation. Ojalá les gusten
Hasta pronto!
Javi
febrero 24, 2017 a las 7:33 pm
Gracias por la aclaración, tengo una memoria terrible. Muy buenos los dos juegos que has comprado, sobre todo el Woolfy. Un abrazo.
febrero 24, 2017 a las 2:24 pm
Muy buen artículo. Nosotros también somos familia numerosa y me hace «gracia» cuando gente que no conocemos de nada por la calle, o vecinos con los que apenas nos saludamos, nos dices: «Así ya está, no? No vais a tener más hijos». Les contestamos amablemente, diciendo lo contento que estamos con nuestras hijas, pero dan ganas de decirles: «tranquila señora que a usted no le van a dar trabajo de cuidarlas, ni les va a tener que pagar los estudios. Es más, mis hijas pagarán su pensión, así que alegrese».
Un saludo,
febrero 24, 2017 a las 7:33 pm
Sí, esa es la típica frase: «ya pararéis, ¿no?» La respuesta a eso es: «¿Y quién ha dicho que tengo que parar? Otro día hablaré sobre eso porque es tal y como tú dices, te miran como si les estuvieras quitando dinero.
febrero 24, 2017 a las 3:18 pm
Es estupedo tener cada uno los que guste yo tengo dos y mi mujer tenia uno cuando la conoci tenemos tres
febrero 24, 2017 a las 5:41 pm
Me ha encantado leerte, nosotros somos familia numerosa con tres hijos, la mayor tiene siete, mediano cinco y el pequeño tres. La gente siempre opina y está claro que quien no lo ha vivido no tiene la menor idea del gran regalo que es tener a todos y cada uno de tus hijos y que todo se comparte y se reparte. El amor se multiplica y me encanta que mis hijos se críen con sus hermanos y no con la tele, tablet o internet. Quizás es como todo, tan simple como que cada uno tiene sus prioridades.
febrero 24, 2017 a las 7:31 pm
Pues sí, enhorabuena por tu familia y gracias por leernos.
febrero 24, 2017 a las 10:32 pm
Cuánta razón. Nosotros tenemos 3, de momento, y la gente alucina. Hasta el moño estoy de eso de que no hemos tenido cuidado. Nosotros también tenemos estudios y sabemos cómo prevenir un embarazo no deseado, pero los nuestros han sido deseadisimos.
Yo no sé, ese afán por opinar de la vida ajena…
febrero 25, 2017 a las 6:45 pm
Sí, es algo que sorprende y a lo que uno no acaba nunca de acostumbrarse.
febrero 24, 2017 a las 11:32 pm
Me siento muy identificada con tu artículo. Quizás el peor comentario que me han dicho ha sido: 3 hiiijos… A pues yo sólo he tenido uno para poder darle todo lo que necesite… y yo que no tenía un buen día conteste : le darás de todo menos un hermano. Conste que como madre te sientes tan realizada con un niño que con tres. Creo que una familia numerosa es un regalo maravilloso
febrero 25, 2017 a las 6:46 pm
Buena respuesta la tuya, Eugenia, y totalmente de acuerdo. Sobre lo que comentas quiero hacer otro post más adelante, sobre comentarios como ese.
febrero 25, 2017 a las 12:24 am
Una más que se une a las familias numerosas….. madres y padres activos 100 x 100, es un no parar, pero con cariño todo sale adelante. Felicidades por esos cuatro soles!!
Un abrazo.
febrero 25, 2017 a las 6:47 pm
Muchísimas gracias, felicidades a ti también.
febrero 25, 2017 a las 2:07 am
Ami me deseperas el pobrecita que joven pararas ya no
febrero 25, 2017 a las 6:47 pm
Sí, eso de «Ya pararás, ¿no?» es todo un clásico. La respuesta, que me enseñó una amiga, es: ¿por qué tengo que parar? ¿Eso quién lo dice?
febrero 25, 2017 a las 2:09 am
Nosotros tenemos 4 una de 12 otro de 5 otro de 3 y un bebe de 2 meses y no piedo salir un solo dia sin.que me digan alguna de esas frases exaspera bastante
febrero 25, 2017 a las 6:48 pm
Qué ganas de tocar las narices, no sé qué problema le ven, cuando hace veinte años era relativamente normal y la vida no ha cambiado tanto desde entonces.
febrero 25, 2017 a las 5:09 pm
Felicidades! Un articulo de los que hacían falta. Animo!! Cuatro hijas, así empezamos nosotros, una maravilla. Las mujeres tienen una misión especial en esta generación. Animo!
febrero 25, 2017 a las 6:48 pm
Totalmente de acuerdo. Un abrazo.
febrero 25, 2017 a las 5:38 pm
Hola, me ha encantado el artículo.
Me he sentido muy identificada
Mi marido y yo tenemos cinco hijos ( cuatro chicas y un chico). Actualmente son adolescentes (14 a 20 años), pero cuando han sido pequeños nos han sucedido muchas anécdotas, y situaciones muy parecidas a las relatadas en el artículo.
Una de las que más recuerdo era aquella en la que cuando íbamos todos juntos y la gente me preguntaban si eran míos los cinco hijos, mi marido respondía enseguida diciendo y míos también. Pero lo cierto es que la mayoría de las ocasiones más que de asombro era de felicitación, y acto seguido me decían, y me dicen: que valiente!!!!
febrero 25, 2017 a las 6:50 pm
Muchas felicidades por tu familia, y mucho ánimo ahora que son todos adolescentes (qué miedo). Sí, lo de ¿son todos tuyos? y contestar que también son de tu marido es una de las respuestas buenas y divertidas, hay que saber contestar con gracia a todos esos entrometidos.
febrero 26, 2017 a las 10:17 am
Je je, yo tengo 5 varones y certificó lo escrito palabra por palabra. Como soy un poco bruta, cuando incluso nos señalaban por la calle, les decía «¡sí, y de los mismos padre y madre!!». Por cierto, mi piso no llega a 80m2, y no es que lleguemos justos a fin de mes, simplemente no llegamos. Ya son mayores, se van yendo, y mi casa es un aburrimiento.
febrero 26, 2017 a las 10:34 am
Enhorabuena por tu familia. Un abrazo.
febrero 26, 2017 a las 10:22 am
Por cierto, son las cosas las que se desean; a los hijos se les quiere, aunque lleguen de improviso.
febrero 26, 2017 a las 10:34 am
Efectivamente.
febrero 27, 2017 a las 1:41 pm
Enhorabuena por el articulo. Felicidad a raudales se respira. Yo, tengo dos, y son una bendición. Animo a continuar con este «PEDAZO» de Blog.
febrero 27, 2017 a las 4:07 pm
Pues sí, felicidad no nos falta. Un abrazo.
febrero 27, 2017 a las 3:19 pm
Enhorabuena, me encanta el artículo y te felicito por tu familia.
Mis hijos y mi marido son lo mejor del mundo, y efectivamente, son un regalo de Dios.
febrero 27, 2017 a las 4:06 pm
Muchas gracias por tu comentario, Margarita.
febrero 27, 2017 a las 4:02 pm
Hola! Me ha encantado!! Nosotros tenemos cuatro, mellizas y mellizos y nos han dicho de todo!! Se llevan dos años así que al principio salíamos con las dos sillitas gemelares y todo el mundo alucinaba!!
Ahora que son más mayores nos dicen que» un poco más y el equipo de fútbol» y cosas así…
Y no saben lo que se pierden !!!¡
Un saludo y gracias!!
febrero 27, 2017 a las 4:06 pm
Madre mía, !menuda puntería! Yo creo que en vuestro caso esta justificado que os miraran asombrados, ja,ja. No me llego a hacer una idea de lo que debieron ser esos 4-5 primeros años de caos absoluto.
febrero 28, 2017 a las 8:49 pm
Totalmente de acuerdo, Jaime. Por no repetir, me atrevería a añadir algunas experiencias al respecto vividas en nuestras carnes (las de mi esposa y las propias):
* Te dicen que tener 5 hijos (nuestro caso) o más se podía en otro tiempo, que hoy hace falta mucho dinero para criar a los hijos…. Y es verdad, pero no tanto. En casa, sólo entra lo que yo gano, aunque ganamos más con la administración de mi mujer que con mi trabajo. Dicho ésto, es cuestión de adaptarse y procurar no entrar en la vorágine consumista que nos rodea. A menos cosas, más libertad, jejeje…
* Nos dicen que somos unos valientes….. ¡Nada más lejos de la realidad! Simplemente, sabemos de Quién nos hemos fiado, y Él provee…. En no pocas ocasiones, estos comentarios me los hacen en el trabajo, gente muy maja que ellos mismos son familia numerosa especial y bastante más jóvenes que nosotros.
* Un día me dijeron: Nosotros no tenemos más hijos porque nos gusta irnos de vacaciones (tienen dos y no piensan en más)…. ¡Error!…. No en cuanto a ellos, sino que nosotros también tenemos vacaciones y disfrutamos intensamente del descanso merecido después de un agotador curso académico….. No vamos a Disneyland Paris, ni a una casita a los Alpes, pero visitamos a la familia, que gustosamente nos brinda su hospitalidad o nos presta su casa, o intercambiamos domicilio durante un tiempo en verano…. O simplemente nos vamos tres días a un casita rural, donde disfrutamos de la familia, poniendo en común las alegrías, los deseos, los sufrimientos de cada uno….
* «Es que vosotros os habéis organizado bien, los habéis tenido espaciaditos….»…¡Pero si no hemos hecho nada más que recibir los hijos que Dios nos ha dado a su debido tiempo libre y responsablemente! (como se nos dijo el día de la boda, por otro lado), sin hacer nada por evitarlo. En varias ocasiones, con la «mejor» de las intenciones, me han querido aconsejar cómo se hace para no tenerlos, intentando amablemente «curar» mi ignorancia.
* Por último, cuando pasamos de un turismo a un monovolumen, por razones obvias de espacio, en mi trabajo me animaban a llenarlo (7 plazas)… Una vez lleno, descansaron, jejeje….
Un abrazo enorme, Jaime…. y gracias por tu blog.
febrero 28, 2017 a las 9:15 pm
Muchas gracias a ti por leerme. Otro día voy a hacer una entrada titulada «Yo también tendría más, pero…», con algunos de los comentarios típicos que tú has comentado. Un abrazo.
marzo 3, 2017 a las 1:00 pm
Me siento totalmente identificada, yo tengo 4 hijos: chico 7 años, chica 5 años, chico 3 años y chico 1 año y he oído todas esas cosas que contáis y alguna mas… como: que pena que la cuarta no sea haya sido una niña porque la pobre se queda sola (pues no veas lo que la quieren sus hermanos si es la capitana del barco), los 4 son tuyos?, pero alguno sera mellizo no? que raro tener 4 con lo joven que eres y hoy en día…, y un largo etc… Mis 4 hijos han sido completamente deseados y buscados, (no pertenezco a ninguna secta ni clan en el que no se usen métodos anticonceptivos, simplemente mi marido y yo hemos decidido y querido tener 4 hijos y punto). Pena tenemos de no poder seguir ampliando la familia con uno mas (tras el ultimo parto los médicos nos lo desaconsejan por las complicaciones que tendría un nuevo embarazo). Yo vivo ajena del que dirá la gente (he de reconocer que también hay gente que me felicita por tener 4 hijos, aunque tampoco lo termino de entender), ya que a mi lo único que me importa es que mis 4 hijos están sanos y crecen felices. Bravo por tu blog!
marzo 4, 2017 a las 7:04 pm
Muchas gracias por tu intervención y enhorabuena por tu familia. Efectivamente, lo que diga la gente está de más. Y sí, lo de qué valiente también nos lo han dicho, y yo, la verdad, no veo en ello ninguna valentía.
abril 17, 2017 a las 1:58 am
Tengo 4 fantásticos seres en nuestra familia que no los cambiaría por nada. Cada uno vino en el momento oportuno, pq era su momento de venir. Simplemente hemos estado disponibles para ello, tres buscados a conciencia y la cuarta de REGALO, pq no fue esperado. Esa sorpresa nos ayudó a madurar aún más….y todo tiene sentido. Veo a familias más agobiados con 1 o 2 que nosotros con 4. Todo es actitud en la vida y escala de valores. Estoy de acuerdo en todo lo que dice este artículo, pero en ningún momento me he sentido mal ante las miradas.. simplemente veo ignorancia o falta de empatía…
Cierto es que siendo yo maestra y me dedico a ello con toda mi alma y afán, solicitando unis derechos que me correspondían, en la Delegación de la Consejería dd Educación, una administrativa me contestó: «Ah., pues no haber tenido tantos hijos»….SIN PALABRAS. Acaso le tengo que pedir permiso a alguien o a esa señora desconocida para tenerlos?
Bueno…ahí está la pobreza del ser humano, la intolerancia y la capacidad de meterse en donde nadie lo llama, juzgando sin más…
saludooooooos valientes
abril 17, 2017 a las 10:28 am
Gracias por tu testimonio, y enhorabuena por la familia que tienes. Sí, esa respuesta la he oído más de una vez, por desgracia hay gente que no da para más. Un abrazo.
mayo 9, 2018 a las 2:15 pm
Tener hijos es un milagro, pero no sentís que es algo egoísta sobrepoblar un planeta que ya esta bastante castigado?, no seria mejor adoptar o acoger?
El mayor daño que hacemos al planeta es ser mas gente, sobre todo en los países desarrollados.
¿cual es la motivación para tener tantos hijos? ¿solo por la fé? aunque como consecuencia de ello sobre-explotemos el planeta y a las personas de las que vienen muchos de los bienes que consumimos? ¿que sentido tiene esto?
mayo 9, 2018 a las 6:45 pm
Hola. Muchas gracias por tu sincera opinión. De entrada, tener hijos muy egoísta no puede ser porque con cada hijo que tenemos perdemos un poco más la vida. Es decir, menos tiempo para nosotros, con el mismo dinero tenemos que llegar a fin de mes con una boca más… Egoísta sería no tener ninguno y disfrutar de nuestro tiempo y dinero solo para nosotros.
EN cuanto a lo de la sobrepoblación y el planeta y tal, decirte que no sé de qué país eres, pero en España, mi país, hace 35 años que no se alcanza el reemplazo generacional. Es decir, para que la nueva generación reeemplace a la que muere cada mujer debe tener 2,1 hijos como media, y en España hace 35 años que no se cumple, somos el 2º o 3er país con menos natalidad del mundo. Es más, el 50% de los menores de 50 años no tendrán nietos, según una estadística reciente, y en unos años a ver cómo se pagan las pensiones si hay más abuelos que gente joven trabajando.
Lo de la adopción suena muy bonito, pero hoy en día adoptar es complicadísimo, además de un proceso largo y tedioso, y no hay tantos huérfanos. Si fuera así familias españolas no tendrían que irse a sitios tan lejanos como China y Malasia para adoptar.
En cuanto a sobreexplotar el planeta, no voy a entrar en ello, un tal Malthus ya teorizó sobre ello y le salió el tiro por la culata porque no contó con los avances de ciencia y tecnología.
Y por último, hay que tener cuidado con esas teorías porque las mismas personas que comentan lo que tú dices también dice que la gente debería morir a los 75-80 años porque claro, esa gente consume recursos y dinero y no aporta nada a la sociedad, son un gasto, un lastre. Una parte de este fascinante tema lo trato en mi saga Universo Luminion, en concreto en el segundo volumen, porque, como te digo, es un tema fascinante.
Un abrazo y gracias de nuevo por tu sincera opinión.