Hoy os traemos un simpático juego de cartas que, pese a que aparecen cerditos en él, nada tiene que ver con el famoso cuento de Los Tres Cerditos cuyos juegos hemos reseñado aquí (al menos algunos), sino que se trata de un juego sencillo de matemáticas todo lleno de animales de bellota que nos va a venir genial para practicar las sumas (y las restas) con nuestros niños, a la vez que nos divertimos. ¿Os apetece conocerlo?
NOMBRE: Los Diez Cerditos
MARCA: Mercurio
PRECIO APROXIMADO: 8-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 8
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El material es muy normalito: un montón de cartas de tamaño normal con simpáticas ilustraciones de cerditos, y viene en una caja de tamaño diminuto, ideal para llevarse por ahí.
Cada carta tiene una ilustración muy simpática en el centro de la carta, en el que vemos a cerditos disfrazados de diferentes personajes de cuentos, y en las esquinas un número, del 0 al 10.
El conjunto es gracioso, pero la calidad de las cartas no se sale.
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador tiene tres cartas en su mano y durante su turno tira una y roba del mazo otra. Al tirar la carta, el jugador debe decir el valor que queda de sumar su carta a las que ya estaban en la mesa.
El objetivo del juego es conseguir con la carta que lancemos que sume a las anteriores 10, o forzar al siguiente jugador a que se pase.
Así, si por ejemplo hay un 5 y un 3 en la mesa y tiramos un 2, decimos ¡10 cerditos!, y nos llevamos las cartas. Cuando un jugador al tirar una carta se pasa, dicho montón de cartas se lo lleva el jugador anterior, por lo que los niños tienen que saber contar.
Una vez se acaba el mazo, gana el jugador que más cartas haya recogido. Sencillo, ¿no?
Para darle un poco más de gracia, hay algunas cartas especiales:
- Cerdita sirena: al echarla decidimos si suma o resta 5 al valor total.
- Cerdo rana: pone a 0 el contador de la suma; es decir, es como si no hubieran cartas en la mesa para sumar a las que se echen a partir de ese momento.
Detalle de algunas cartas
Además hay una regla especial, que se puede gastar o no, en función de la edad de los niños: cuando un jugador tira la misma carta que está en la mesa, puede elegir entre sumar el valor de dicha carta a las que ya hay o dejar dicho valor como está (es decir, como si tirásemos una carta que vale 0).
Ahora viene una regla de cosecha propia, y es que se puede eliminar un poquito el azar jugando con 4 cartas en mano en lugar de 3, esa también sería una forma interesante de jugar.
VALORACIÓN:
Se trata de un juego muy barato y genial para desarrollar en nuestros niños el cálculo mental, ya que van a pasarse toda la partida contando cuánto falta para llegar a 10, si bien hay bastante azar, ya que si tu mano de cartas es mala, poco puedes hacer, sepas sumar o no. No obstante, la gracia del juego no es solo que intentes sumar hasta llegar a 10, sino que tiene un elemento genial de fastidiar al otro haciendo que la suma sea elevada sin llegar a pasarse, cuando en tu turno no puedes llegar a 10. De esta manera puedes forzar al siguiente jugador a pasarse, por lo que consigues incluso más cartas que si hubieras llegado a 10 en tu turno.
A partir de 6 años se puede jugar sin problemas, e incluso los adultos podemos jugar y disfrutar del juego.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 6,5/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 Sencillo pero barato y muy interesante para practicar las sumas mentales.
1 Pingback