Hoy traemos un divertido y original juego de ovejas. Nuestro rebaño está pastando tranquilamente en el prado, pero llega un rebaño rival para quitarnos parte de NUESTRO pasto, algo que no vamos a permitir de ninguna de las maneras, por lo que vamos a intentar ocupar el máximo pasto posible. Lo malo es que también los otros rebaños van a hacer lo mismo, por lo que se va a liar una gorda. ¿Quién será capaz de desarrollar la mejor estrategia para convertirse en el amo del prado?


NOMBRE: Batalla de Ovejas

MARCA: Ludilo

PRECIO APROXIMADO:  23-27 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 7 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO:  Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego contiene 16 tableros de pastos formados por casillas octogonales, y 16 ovejas de cuatro colores distintos. Me ha llamado la atención la calidad de las fichas de ovejas, ya que son de muy buen tamaño y no son de cartón, sino que tienen una acabado genial y resistente, además de que las ilustraciones son divertidas.

batalla-de-oveja1_opt

El conjunto está muy bien.
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador coge sus tres tableros verdes y todas sus fichas de oveja. Por turnos, cada uno va colocando un tablero, hasta que acaban todos colocados. De esta manera, el tablero de juego varía de una partida a otra.
Ahora, cada jugador pone su montón de ovejas apilado en un extremo del tablero recién formado.

batalla-de-ovejas_opt

Todo listo para que Topi empiece.

Empezamos el juego.
El jugador coge, de la parte superior del montón de ovejas, todas las que quiere y las desplaza en línea recta en la dirección que quiera hasta que dicho montón no puede avanzar más.
Batalla de ovejas 5.jpg

La jugadora ha bajado una parte de su montón y ahora lo va a arrastrar en línea recta hasta chocar con el pequeño montón del contrincante.

Como mucho, podrá mover toda la pila menos una ficha , que se quedará donde está, y, como poco, podrá mover la ficha superior de la pila.
Una vez hecho esto le toca al siguiente jugador.
Cuando le vuelve a tocar al primero, este puede mover cualquiera de los dos montones de piezas que ahora tiene, siempre que pueda.
batalla-de-oveja2_opt
Y así, van moviendo por turnos sus montones los jugadores, hasta que ya no se pueden mover más.
No puede mover el montón si:

  • No tiene donde ir porque todas las casillas a su alrededor están ocupadas (las ovejas no saltan).
  • Todos sus montones están formados por una sola ficha.

El objetivo del juego es ser el jugador con más losetas ocupadas por nuestras ovejas. Para ello, nos interesan dos cosas:

  • Extender nuestras ovejas.
  • Bloquear a los contrincantes.
batalla-de-oveja3_opt

Ya está la partida sentenciada

En la imagen anterior vemos que el montón de ovejas blancas (formado por dos ovejas) situado abajo a la derecha está completamente bloqueado por las ovejas negras, aunque también estas están bloqueadas. En la mayoría de casos da igual, ya que se trata de solo una oveja, o como mucho dos, pero especial dolor da el ver el montón central con, por lo menos, siete ovejas, completamente bloqueado.

Una vez se acaba la partida, se hace el recuento de casillas ocupadas. En caso de empate, gana el jugador que más ovejas tenga en casillas adyacentes.
Aquí tenéis un vídeo de Ludilo de apenas dos minutos:

VALORACIÓN:

Este juego es muy sencillo de aprender, pero a la vez es muy sesudo, ya que no se trata solo de mover ovejas para ocupar casilla, ya que también puedes realizar movimientos para, simplemente, jorobar o directamente aniquilar al contrincante, algo que gusta más que conseguir ocupar losetas para acumular puntos al final. Además, el jugador debe tomar la difícil decisión de cuántas ovejas mover del montón. Por si fuera poco, en este juego nuestros niños desarrollarán también la visión espacial y deberán preveer los movimientos de los oponentes, sobre todo si no quieren acabar bloqueados.

Por su mecánica recuerda mucho al de pingüinos que reseñamos aquí, si bien se agradece que el tablero sea tan fácil de montar, al contrario que en el otro juego.

Aunque en la caja pone a partir de 7 años, un niño de 6 años puede jugar sin problemas, y, pese a que pueda parecer infantil por la temática, es un juego que tiene mucha profundidad y que también se puede disfrutar mucho con 10-11 años, e incluso los adultos. Eso sí, hace falta tener un poco de cuidado, sobre todo al principio, para no derribar la pila de ovejas propia o de los contrincantes.

En cuanto al número de jugadores, se disfruta bien tanto a 2 como a 3 o 4, gracias a la genial idea que han tenido los creadores de variar el número de tableros en función del número de jugadores. Además, el ir añadiendo tableros uno a uno hace que cada vez el tablero completo del juego tenga una forma diferente.

CALIDAD/ DISEÑO: 9/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 3/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10
Un grandísimo juego, ideal si te gustan los juegos de estretegia como el de Pingüinos.