Ya estamos inmersos de lleno en la Navidad.
Hace una semana y pico que montamos el tradicional belén (el árbol lo montamos muy pequeño porque no tenemos sitio, pero estamos pensando en conseguir uno grande para el año que viene y reconfigurar nuestro salón) y el 24 por la noche Buhína, como hija menor emérita, puso el niño jesús en el belén (Lele es demasiado pequeña todavía para ello y no se ha quejado de que le hayan usurpado uno de sus privilegios como hija pequeña).
Aquí la tenemos toda feliz. Para esto no le importa ser pequeña, menuda tía.
Luego les explicamos las diferentes partes del belén y su historia (anunciación, búsqueda de posada, nacimiento, epifanía, huida a Ejipto…) y cantamos un par de villancicos antes de marchar a casa de los abuelos a cenar.
Imagino que los que celebráis Papa Noel ya tendréis a vuestros niños con los regalos, pero por si acaso todavía hay algunos que esperáis a los Reyes Magos (cada vez menos, por desgracia, ya que es una de nuestras tradiciones más bonitas, además del sentido y el partido que se le puede sacar al tema) os traemos un juego muy interesante, genial para los amantes de los juegos de habilidad y velocidad, sencillo y original, que pudimos probar hace un par de meses en una jornada lúdica y que os traemos para vuestro disfrute: Anillo al Dedo, de Ludilo.
NOMBRE: Anillo al Dedo
MARCA: Ludilo
PRECIO APROXIMADO: 14-19 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: A partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-6
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos a la vez
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un montón de anillos de plástico (48) de 4 colores, además de 50 tarjetas de reto.
El conjunto está bien y es adecuado, además de muy colorido.
FUNCIONAMIENTO:
Cada jugador se pone dos anillos del distinto color en cada uno de los dedos de las dos manos, excepto en el pulgar. Entonces se destapa la carta de la ronda, en la que aparecen unos colores con unos números. Los jugadores deben colocarse en los dos dedos pulgares los colores que aparecen en la tarjeta, y además en el orden indicado.
Gana la ronda el que sea más rápido.
Se podría jugar a otra variante, que consiste en colocar todos los anillos en el centro de la mesa y que los jugadores deban buscarlos y cogerlos de allí
Se trata de un juego sencillísimo de aprender, pero que tiene su miga, ya que las cartas no son todas del mismo nivel de dificultad, por lo que hay retos más complicados que otros. A nuestros niños les va a hace falta psicomotricidad fina, además de percepción visual y concentración, ya que deben ser los más rápidos, pero además tener la sangre fría suficiente como para fijarse bien.
Lo único malo de este tipo de juegos es que hay ciertos niños que se agobian mucho con esta mecánica, como es el caso de nuestra colaboradora Topi, por lo que en su caso preferimos los juegos por turnos. Sin embargo, a nuestra otra colaboradora Gometera este tipo de juegos le gustan mucho. Para gustos, colores.
Un niño de 5 años podría jugar perfectamente, y para mayores lo veo algo flojo, aunque se puede jugar a cualquier edad. Otra ventaja que tiene es que funciona bien a cualquier número de jugadores (2-5); es más incluso es más divertido a más de dos jugadores.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 3/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 10/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,25/10
Un juego simpático y original, ideal para los amantes de los juegos de habilidad y velocidad.
enero 9, 2017 a las 8:40 pm
Hemos probado esto juego en un feria y no esta mal. Pero me quedo con speed cups, que es del mismo estilo pero tiene mas gracia (sobretodo por el timbre). Este último lo usamos mucho en casa y en el cole y es un éxito.
Saludos
enero 9, 2017 a las 9:19 pm
Pues sí, Edu. El Speed Cups mejor, aunque ese me pareció original, igual que el Dr. Eureka, que reseñaremos en breve.
enero 9, 2017 a las 9:22 pm
Dr. Eureka tiene muy buena pinta. Vi como jugaban y la verdad que es que parecía muy divertido y con el añadido de tener que pensar un poco los movimientos que hay que hacer para conseguir el mismo patrón de la carta.
enero 10, 2017 a las 9:42 pm
Hola!! Tenemos una empresa de pulseras luminosas y artículos de fiestas. Tenemos un montón de artículos para niños y hemos visto este interesante juego que nos recuerda a un juego que se suele hacer con niños y nuestras pulseras luminosas.
Consiste en poner un palo luminosos clavado y lanzar pulseras luminosas intentando que se cuelen entre el palo. Cada niño tiene su color. También como decís se pueden poner todas juntas y cada uno debe encontrar su color y encestarlo. Muy buen juego!!
enero 10, 2017 a las 10:01 pm
Una buena forma de buscarle otra utilidad a las pulseras, sí señor.