la-cucaracha-tapa
¿A quién le gustan las cucarachas? Que levante la mano.
Venga, no seais tan tímidos. ¿Ninguna mano levantada?
Bueno sí, la de mi padre, ya que él vende en su tienda, entre otras cosas, productos para matarlas y, como suele decir: «las cucarachas nos dan de comer».

Pues hoy se trata más o menos de eso en el juego La Cucaracha que os traemos hoy, una versión mini del original, que es mucho más grande.

Tenemos que dar de comer a nuestra cucaracha haciéndola avanzar por la mesa a través del laberinto formado por cubiertos y estanterías, antes que los demás hagan lo mismo con las suyas, pero ¡ojo!, nuestra cucaracha es muy exquisita y no se conforma con comer cualquier cosa, sino que deberemos de alimentarla siguiendo un orden. Si lo hacemos así, la satisfecha cucaracha se escabullirá a través del agujero por el que ha entrado y ganaremos.


NOMBRE: La Cucaracha

MARCA: Travel/ Ravensburger

PRECIO APROXIMADO:  10-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 5 a 99 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

 
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña, en la que tenemos el tablero, que se despliega, unos cartones con el orden en el que cada cucaracha debe comer, dos dados, unos círculos con la cara de la cucaracha y un cartón cuadrado que se coloca sobre un pedestal.
la-cucaracha

Hasta aquí todo normal. Lo original está en los cubiertos de cartón, que se unen al tablero mediante unos botones de fijación de plástico para poder girar durante la partida. En la imagen anterior ya lo tenéis montado.

El conjunto es adecuado.
 
FUNCIONAMIENTO:

Se coloca el tablero según la disposición inicial que viene en el libro de instrucciones.

Cada jugador elige uno de los cartones de menú y se coloca a la cucaracha con el pedestal en el agujero.

El jugador incial tira el dado naranja. En él se indica tanto cuántas casillas puede mover (hasta 3, y puede cambiar de dirección o volver sobre sus pasos si hace falta) como el cubierto que puede mover 90º (cuchara, cuchillo, tenedor o el que quiera).

la-cucaracha2
Así, el jugador, mirando qué comida quiere obtener, se mueve por el tablero hasta llegar al dibujo de esa comida (hay dos de cada repartidos por el tablero).

la-cucaracha3

A este jugador solo le queda volver al agujero, tal y como aparece en su tarjeta. La comida sobre la que está su ficha es la que ha conseguido hace poco, y las de la derecha son las que ya había conseguido.

La cucaracha mueve dos veces seguidas, es decir, el jugador tira el dado naranja dos veces, pero luego, el jugador que está a su izquierda tira el dado blanco. Si sale en blanco, ese jugador puede tirar una vez más. Si sale el cocinero, pasa el turno. De todas maneras, un jugador nunca puede hacer más de 3 movimientos seguidos.

Hay que tener en cuenta que el peón de la cucaracha es el mismo para todos, por lo que el jugador no solo tendrá que dirigirse hacia donde le interesa, sino que tendrá también que pensar en jorobar al contrincante, ya que si al acabar su turno la cucaracha está cerca del manjar que quiere el contrincante, se lo estará poniendo fácil.

Hay otra forma de jugar, en la que el jugador de la cucaracha la mueve hasta que el jugador que hace de cocinero saca 3 o 5 veces el símbolo del cocinero, pero para ello tira el dado sin parar lo más rápido que puede, mientras el otro jugador hace lo mismo con el otro y va moviendo la cucaracha.

VALORACIÓN:

Juego sencillo y original, que gracias a su reducido tamaño se puede llevar a cualquier sitio, además de barato y corto. A dos jugadores se juega bien, y también a 3 y a 4. Hay una parte importante de azar, ya que no controlas lo que va a salir en el dado, pero también hay que ser astuto para elegir el camino más corto y ver qué cubiertos interesa mover, y, más importante, para fastidiar al contrincante y no dejarle las cosas fáciles.

la-cucaracha1
El sistema de mover los cubiertos es muy original, aunque he echado de menos un papel más importante para el cocinero.
A partir de 5 años se puede jugar bien, aunque yo no lo recomendaría a niños de más de 8 años.
 
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 6/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (SENCILLO PERO DIVERTIDO).