Una pequeña adivinanza: ¿Qué tienen en común un sofá con un fantasma, una botella, un libro o un ratón?

Seguramente pensaréis que nada, pero a los más espabilados les habrán venido dos palabras a la mente: Fantasma Blitz.

Pues sí, es el juego que traemos hoy y del que compartimos hace tiempo un pequeño vídeo casero. Se trata de un juego muy sencillo pero a la vez muy adictivo sobre agilidad mental, que, como veréis más adelante, es INCREÍBLE para utilizar con niños.

Así que nada, os animamos a que nos acompañeis en esta nueva andadura del blog. No os arrepentiréis.

Fantasma Blitz_opt

NOMBRE: Fantasma Blitz

MARCA: Devir

PRECIO APROXIMADO:  12-16€
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 8 años (eso es muy cuestionable, tal y como explicamos luego)
Nº DE JUGADORES: de 2 a 8

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: El más rápido

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja diminuta en el que encontramos 60 cartas y 5 simpáticas figuras de madera que representan a un fantasma, un ratón, uno sillón, una botella y un libro.

Fantasma Blitz2Las cartas son de buen tamaño y las ilustraciones son sencillas pero están bien y cumplen bien con su objetivo. En ellas siempre hay representados dos de estos cinco objetos que hemos mencionado, con diferentes colores y tamaños.

En cuanto a los «objetos», también estos están bien, ya que son de buena calidad.

FUNCIONAMIENTO:

El juego es muy muy sencillo:

Se colocan los objetos en medio de la mesa, cerca de todos los jugadores. Un jugador gira una carta y la pone a la vista de todos.

En esta carta aparecen dos objetos similares a los que tenemos en la mesa, aunque de diferentes colores y formas.

De los dos objetos de la carta, ¿hay uno que tiene el mismo color que el objeto «real»?

  • En caso afirmativo, hay que coger dicho objeto. El jugador que lo coja se queda con la carta.

Fantasma Blitz1En esta imagen, vemos la carta que representa un fantasma gris con un libro azul sobre su cabeza. Como el libro de la ilustración coincide con el objeto real, esa es la solución. Fácil, ¿no?

Pues ahora viene la parte divertida:

  • En caso de que ningún objeto de la carta coincida en  color con el objeto real, hay que ver, por eliminación, que objeto real no está en la imagen ni en su forma ni en su color.  Ese objeto es la solución.

Fantasma Blitz3En la imagen, vemos en la carta un fantasma rojo con un libro verde en la cabeza. Como no coinciden con los objetos de la mesa, ni el fantasma ni el libro son la solución. Ahora bien, tampoco el sillón es la solución, porque su color (rojo) está en la imagen, y lo mismo pasa con la botella. ¿Qué es lo que queda? El ratón. Esa es la solución.

Fantasma Blitz2Pregunta de exámen, listillo: ¿Cuál es la solución en esta imagen? Tic.. tac… tic… tac… El fantasma. ¿Está claro?

Gana el jugador que, una vez se acaben todas las cartas, tenga más. Si un jugador se equivoca de objeto, pierde una de las cartas que tenía ganadas.

Aunque se puede jugar a coger el objeto, nosotros solemos jugar con nuestras niñas a decir el nombre del objeto, para evitar así manotazos y otros efectos no deseados y que tienen resultados dramáticos.

VALORACIÓN:
Este juego nos ha sorprendido mucho por su sencillez, a la vez que por las posibilidades que presenta, ya que es ideal para trabajar la agilidad mental.

Este juego nos lo regalaron nuestros buenos amigos de Devir y tanto la jefa Anna como yo lo queríamos desde hacía tiempo para jugar con nuestros amigos y familiares. También nuestras pequeñas, Topi (de 6 años) y Bomba (de 4) querían jugar, a lo que les dijimos que ni hablar, ya que en la caja ponía «a partir de 8 años». No obstante, les dejábamos mirar.

Pues nuestra sorpresa fue mayúscula cuando, al rato de jugar, ellas, que estaban de espectadoras, empezaron a acertar las cartas.

Por eso es un juego que nosotros recomendamos para niños a partir de 5 años. Les costará más o menos acertar al principio, pero lo harán.

También tiene de bueno que es muy pequeño, muy asequible de precio y que las partidas duran apenas quince minutos.

En cuanto al número de jugadores, nosotros lo hemos probado a 5 como mucho, así que no sé qué tal va a más jugadores, pero lo ideal es jugar por lo menos con 3 jugadores.

Con niños, incluso uno solo podría jugar, si el objetivo es simplemente ver si el niño acierta o no en cada carta.


CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 3/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (SENCILLO Y ORIGINAL)