Hoy traemos un clásico dentro de los juegos de mesa, un juego que conoce todo el mundo y que muchos hemos jugado, al menos una vez, de pequeños: el Twister, y nos ha llegado directamente de Suiza de la mano de uno de los tíos de mis niñas, que además se ofrece también a echar una partida con nosotros. Vamos allá!
NOMBRE: Twister
MARCA: Hasbro
PRECIO APROXIMADO: 19-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Todos al mismo tiempo
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
EL juego viene en una caja de tamaño medio. En su interior está el enorme tablero de plástico con los círculos de colores y la ruleta.
El conjunto está bien y permite jugar a la perfección.
FUNCIONAMIENTO:
De entrada decir que hay varias versiones del Twister. El tablero es el mismo, lo que cambia es la ruleta. En la edición «normal» la ruleta está dividida en 4 partes (los dos pies y las dos manos) y cada parte a su vez dividida en 4 colores. En esta versión tenemos dos posibilidades más en cada mano o pie, como veremos ahora. Si alguna vez se os rompe o se pierde la ruleta no hay problema porque en Internet tenéis un montón de páginas con ruletas virtuales, eso sí, de las clásicas.
Se extiende el tablero en el suelo y juegan todos los jugadores en él menos uno, que es el que maneja la ruleta y hace de árbitro.
Si juegan dos jugadores estos tendrán que alternar el uso de la ruleta.
Cada uno de los jugadores «activos» ocupan su posición, que básicamente es ocupando los círculos centrales de los laterales del tablero, uno con cada pie.
Este jugador «controlador» le da a la ruleta y esta se puede parar en mano derecha, mano izquierda, pie derecho o pie izquierdo.
Además, dentro de cada una de las cuatro zonas comentadas, tenemos cuatro colores diferentes, como hemos comentado, además de, en esta versión, una nube y otro símbolo extraño.
Si toca un color, todos los jugadores deben tocar con la parte de su cuerpo indicada dicho color y permanecer en esa posición.
Un inciso: Si se juega a 2-3 jugadores, cada círculo puede ser usado de forma exclusiva por un jugador. Si juegan 4, cada círculo permite que dos jugadores lo toquen.
Si sale la nube, la extremidad en cuestión no debe tocar el suelo, y si sale el otro dibujo, el jugador de la ruleta decide qué hacer con esa extremidad, ¡imaginación al poder!.
En el momento en que uno no puede colocar la extremidad en el círculo correspondiente (porque no llega o porque está ocupado) o se cae, queda eliminado. Gana el último que quede.
VALORACIÓN:
El juego es muy divertido y sencillo de aprender, y siempre gusta. Se puede jugar tanto dentro como fuera de casa, y con él los niños practican:
- Equilibrio.
- Velocidad de procesamiento de información (extremidad y color)
Una ventaja que tiene este juego es que, a diferencia de casi todos los demás, debes usar tu cuerpo al completo. Obviamente hay azar, ya que hay jugadores al que beneficiará más ciertos colores, por tenerlos más a mano que otros.
Poco se puede decir de este juego que no se sepa, quitando que un niño de 4 años también puede jugar, pero sus cortas extremidades le limitarán mucho. Que se vaya eliminando gente podría ser un handicap, ya que los eliminados se limitan a luego mirar al resto de participantes, pero al ser partidas muy rápidas los tiempos de espera de los eliminados serán cortos.
En cuanto al número de jugadores, a 3 resulta soso (contando al que maneja la ruleta); creo que el número ideal sería 4 en el tablero y el árbitro.
Este juego es ideal para fiestas, o simplemente cuando apetece hacer un poco el tonto.
CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 8/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10
Deja un comentario