Furgoneta Universin.jpg
Hace unos días nos fuimos a Córdoba a pasar unos días. Tenemos unos amigos allí y hace 7 años que no nos veíamos.

Durante estos 7 años, nosotros hemos tenido 4 hijas (entonces estábamos embarazados de la Topito) y ellos 2 hijos más (tenían ya dos hijas por aquel entonces).

Así que planificamos el viaje, temiendo no la estancia allí, sino la ida y la vuelta, ya que teníamos unas 6 horas de coche. Como estamos acostumbrados a viajar con ellas y las conocemos, salimos a las 6 de la mañana para ver si podíamos hacer una parte del viaje tranquilos, y además hicimos acopio de juguetes, libretas para pintar, gomets, la tablet y el DVD portátil, chucherías, zumos, bocadillos… eso sin contar con las bolsas de ropa, cuna plegable, carro del bebé y un largo etcétera. El viaje fue muy bien, apenas paramos veinte minutos y llegamos a Córdoba a muy buena hora.

Si alguien se pregunta si todo nos entró en el coche, la respuesta es sí, ya que hace cuatro meses que tenemos un vehículo nuevo: una furgoneta de 8 plazas con un pedazo de maletero, que ya les gustaría a los del Equipo A.

Así que, aprovechando este feliz encuentro, decidimos llevar a los niños cordobeses regalitos.

Pregunta de examen: ¿a qué no sabéis qué les regalamos?

Pues un puñado de juegos de mesa. Así que, como los niños tenían 10, 8, 4 y 1, les regalamos juegos que seguro que triunfarían porque a nosotros nos han gustado mucho. Se trataba de Los Tres Cerditos, el Coloretto, el Piratas de la Suerte (pendiente para futuras entradas), el  El Fantasmas Gelatinosos, que es el que traemos hoy aquí.

Glibber Gebibber

En este juego, nos metemos en la piel de tres cazafantasmas que se han adentrado en una mansión encantada con el fin de capturar a todos los fantasmas utilizando unas pistolas que disparan gelatina. ¿Te apuntas?


NOMBRE: Fantasmas Gelatinosos

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  9- 12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 5 a 99 años
Nº DE JUGADORES: 1-4
JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio y está formado por 3 fichas de madera muy simpáticas de los cazafantasmas y 24 losetas de cartón (18 de fantasmas, 3 de mazmorra, 2 de ojo de cerradura y una de puerta de castillo).

Además, tenemos un disco con una manecilla que hace de reloj, y un dado, además de unas fichas translúcidas de un material indeterminado pero molón que simulan la gelatina.

El conjunto es sencillo pero simpático y las ilustraciones de los fantasmas están bien, aunque tampoco se salen.

 Fantasmas Gelatinosos material_opt
FUNCIONAMIENTO:

 Se colocan las fichas de los fantasmas mezcladas y boca abajo, alineadas formando un rectángulo tipo «memory», con las casillas de cárcel y de puerta del castillo en cada esquina.

Fantasmas Gelatinosos_opt

Se coloca a los tres cazafantasmas en la ficha de la puerta y el reloj se pone a un lado señalando las 12. Empieza la fiesta.

El jugador inicial tira el dado y mueve a un cazafantasmas. Puede moverlo el número indicado sobre las fichas colocadas boca abajo como quiera, pero nunca en diagonal, e incluso cambiar de dirección a mitad de la jugada, de tal manera que, una vez se ha acabado el movimiento, se gira la loseta sobre la que está colocado y esa loseta permanece a la vista hasta que se quita de ahí el personaje.

El siguiente jugador tira el dado y puede mover cualquiera de los tres personajes, incluso el que acaba de mover su compañero, pero si sale un reloj en el dado, pierde el turno y el reloj avanza una hora.

El objetivo es conseguir que los tres cazafantasmas estén colocados sobre imágenes iguales de fantamas. En ese caso se coloca una ficha de gelatina sobre cada uno de ellos y esas fichas ya quedan bloqueadas y no se volverán a girar. ¡Ya hemos capturado a un fantasma!

Fantasmas Gelatinosos 1_opt

Hay dos fantamas que coinciden, ¡hay que encontrar al tercero!

Si sale una casilla con una cerradura, nuestro cazafantasmas acaba en la cárcel correspondiente, por lo que alguno de los otros deberá ir a rescatarlo.

Aunque son 18 losetas de fantasmas, en realidad solo hay tres tipos diferentes, repetidos seis veces.

Los cazafantasmas deberán moverse por las losetas buscando encontrar a tres iguales para seguir capturándolos, hasta conseguirlo con todos, pero deberán darse prisa, ya que el tiempo corre.

Temblor gelatinoso2

¡Ya nos quedan pocos!

El juego acaba cuando todos los fantasmas han sido capturados, si son capturados todos los cazafantasmas o si el reloj llega de nuevo a las 12.

VALORACIÓN:

Este juego nos ha encantado, ya que su temática (fantamas) es muy divertida para los niños y su puesta en escena (la mansión encantada) está genial, a pesar de ser sencillo.

Temblor gelatinoso1

Aquí tenemos a nuestras niñas mayores y algunos de nuestros amigos enfrascados en la partida.

Es un memory no demasiado complicado, ya que los fantasmas se repiten mucho, pero aún así los niños tendrán que fijarse para luego recordar donde están los que necesitan. Por eso, un niño de 4 años puede jugar a la perfección, pero no lo recomendamos para niños de más de 8 años.

Hay una parte importante de azar, ya que el dado es el que marca el ritmo al que avanza el reloj.

La pena es que no haya un poco más de variedad de fantasmas. Se me ocurre que podrían haber añadido 3 losetas más, por ejemplo, con otro fantamas, en caso de querer hacer el juego un poco más difícil. De esa manera se podía optar por sustituir 3 losetas de otro de los fantasmas por este.

Además, su precio es ridiculo, por lo que lo recomendamos para los amantes de los memorys divertidos.

Este juego ha entrado con fuerza en nuestra clasificación de los juegos tipo «memory».

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 4/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 7/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,25/10 (DIVERTIDO Y ORIGINAL)