Nuestra pequeña familia (ya tenemos cuatro retoños y todavía pienso en nuestra familia como «pequeña», ja, ja) tiene la suerte de vivir en Castellón. Vivir aquí en Castellón tiene cientos de ventajas, como por ejemplo que en un cuarto de hora escaso paso de estar en nuestro piso a plantar la sombrilla en la playa, o las ricas horchatas que te puedes meter entre pecho y espalda.
Otra de ellas es el tema de los atascos y las colas. Atascos y colas yo pensaba que había en Castellón, hasta que empecé a salir con la que hoy es mi mujer, hace cosa de ocho años, y empecé a pasar fines de semana a Barcelona para poder estar con ella. Entonces SÍ que descubrí lo que era un señor atasco, un atasco de esos espeluznantes, y no las birrias que tenemos en Castellón. A partir de entonces sumé un argumento más a por qué es maravilloso vivir aquí.
Pues bien, hoy os traemos un juego muy divertido precisamente de eso, de atascos, que nos dejó nuestra buena amiga Mireia, ganadora de la Porra de Leyre.
Tenemos al coche de los helados empantanado en medio de los coches. Nuestra misión es conseguir sacarlo para que pueda continuar con su trabajo y salvar a la Humanidad repartiendo los ricos helados.
NOMBRE: Rush Hour J.r (sería algo así como Hora Punta Junior)
MARCA: Thinkfun
PRECIO APROXIMADO: 22-26 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 1
JUEGO COOPERATIVO: —
RITMO DE JUEGO: —
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de cartón de tamaño medio, que no me acaba de gustar porque tiene un trozo de la cara superior vacío para que se vea el interior, por lo que luego, una vez se quita el plástico, los coches se podrían salir.
Sin embargo, si prescindimos de la caja, el juego viene con un saquito en el que caben todos los elementos.
Luego tenemos el tablero rectangular, un montón de vehículos de diferentes formas y colores, todo ello de plástico de buena calidad, y un montón de cartas de tamaño y calidad normales con los diferentes retos. Tenemos 40 retos divididos en 4 niveles de dificultad.
Aquí tenemos cuatro ejemplos de diferentes niveles
FUNCIONAMIENTO:
Se elige una carta de reto y se coloca en el hueco existente en el tablero para que se vea bien. Luego se escogen los vehículos que salen en el reto y se colocan tal y como se indica en la carta.
Facilito, ¿no?
A partir de ahora, el niño tiene que intentar hacer llegar el camión del helado hasta la salida. Para ello puede mover los demás coches en línea recta (en horizontal o vertical, según dónde esté colocado) sin levantarlos en ningún momento y también puede mover el camión de los helados. En ocasiones, incluso tendrá que hacerlo retroceder primero.
En este juego interesa empezar por el nivel fácil e ir siguiendo el orden, puesto que tiene curva de aprendizaje.
VALORACIÓN:
Juego sencillo de aprender y divertido, en el que nuestros pequeños van a tener que darle al coco a base de bien, por lo que supone un ejercicio mental fabuloso para nuestro peque. El formato es muy cómodo para poder llevarlo encima, y el juego es bastante adictivo.
Además, el tablero está hecho de tal manera que el niño solo puede mover los coches en una dirección determinada.
La única pega que le veo es que, al contrario que otros juegos de 1 jugador como por ejemplo el Camelot o el de los Tres Cerditos, el niño puede hacer trampa ya que, si no miramos, puede levantar coches en lugar de arrastrarlos, por lo que no es fácil saber si lo ha hecho bien «legalmente», ha hecho trampas o ha movido un coche de una forma incorrecta sin querer, ya que al principio es fácil volcar alguno y luego volver a colocarlo, pero en una posición errónea.
No obstante, es un juego muy entretenido y con muchos niveles de dificultad. Está recomendado para niños a partir de 6 años, pero uno de 5 puede jugar también a muchos de los retos fáciles y medios. En cuanto a la edad por arriba, por su temática y diseño así algo infantil, yo creo que un niño de hasta 10 años puede jugar, pero hay retos que hasta a un adulto le costarían.
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 5/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (UN EXCELENTE JUEGO PARA 1 JUGADOR)
mayo 22, 2016 a las 5:14 pm
me gustaria poder recibir algun vatalogo de este tipo de juegos,ya que mi hijo tiene problenas de desarrollo visual
mayo 22, 2016 a las 10:11 pm
Hola. ¿A qué tipo de juego te refieres de todos? De todas maneras, tienes en nuestra página una lista de todos los juegos reseñados por edades. Si tienes cualquier duda concreta puedes escribirnos sin problemas al email.
Un abrazo.
diciembre 19, 2017 a las 4:04 pm
Me encantaron los juegos!!! Donde se pueden adquirir?
diciembre 29, 2017 a las 4:28 pm
EN muchas tiendas de juegos de mesa, tanto físicas como on-line, y por supuesto en Amazon, que ahí hay de (casi) todo.