Ya está aquí el calorcito, lo que significa que, durante unos días, nuestra casa en lugar de casa se convierte en un paisaje post-apocalíptico. El motivo: el cambio de ropa de temporada.

No sé cómo será en vuestras casas, pero en la nuestra es un verdadero caos. Hay que sacar TODAS las bolsas de ropa guardadas en armarios (tened en cuenta que tenemos ropa de 6 años, 5, 4, 3, 2, 1 y de bebé, eso sin contar con la nuestra), probarla a las niñas para ver qué le viene a quién y luego guardar TODA la ropa de invierno en esas mismas bolsas, por lo que, durante unas horas (bueno, lo confieso, han sido varios días), está TODA la ropa fuera, por el suelo, en sillas, sobre las mesas.

Así que ahora que está la cosa un poco más ordenada, os traemos un juego del que nos habían hablado varias personas: el Rummikub Junior, una variante para niños del famosísimo Rummikub, un juego abstracto

 
NOMBRE: Rummicub Junior

MARCA: Goliath

PRECIO APROXIMADO:  14-19 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 5 a 7 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja de tamaño medio. En su interior hay una bolsa de tela y unas fichas rectangulares de madera de muy buena calidad. Estas tienen dibujado un número del 1 al 10 envuelto en una figura geométrica de un determinado color. Aunque en nuestro juego no venía, también suele haber unos soportes para poder colocar las fichas de pie frente a cada jugador.

En algunas versiones vienen fichas con forma de estrella que se le da al ganador. En este caso son 3 fichas con una cara sonriente con una corona.

Rummikub fichasEl conjunto es muy buena calidad y colorido, aunque los números tampoco es que den mucho de sí. Además, en las esquinas de las fichas hay uans figuras para que los niños más pequeños sepan montar las series.

FUNCIONAMIENTO:

En este juego tenemos tres variantes, dependiendo de la edad de los niños. El sistema de juego es similar en las tres, aunque se va complicando.

Se reparten una serie de fichas a cada jugador (normalmente 5) y se coloca el resto dentro de la bolsa.

En el primer turno, cada jugador intenta bajar dos de sus fichas a la mesa. ¿Cómo?

-Bajando series: se colocan en la mesa 2 fichas de números correlativos y del mismo color.

-Bajando fichas iguales: se bajan dos fichas del mismo número.
Rummikub 1
Una vez todos han bajado, en el turno de cada jugador, este puede bajar nuevos grupos de fichas o poner una de sus fichas en cualquiera de los grupos que hay en la mesa, siempre que se cumplan con las reglas de las series o las fichas iguales.
Por ejemplo, si hay una serie azul con los números 8 y 9, como en la imagen anterior, se puede añadir el 10, o el 7. En ese caso se ha añadido el 10.
Si el jugador no puede colocar ninguna, tiene que robar y pasar el turno.
Gana el jugador que antes se quede sin fichas.
En el segundo nivel del juego, jugamos también con comodines. Lo bueno que tienen es que se pueden colocar en lugar de cualquier número. Y si un jugador tiene el número por el que está el comodín en la mesa, puede colocarlo y recuperar el comodín.

Rummikub  2

Aquí vemos el comodín haciendo de 11. En este caso estaría mal, ya que en este juego para niños el último número es el 10.

En el tercer nivel del juego, los grupos de fichas que se bajan no son de dos fichas, sino de tres, por lo que se complica bastante, aunque luego el funcionamiento es el habitual.
VALORACIÓN:

Juego abstracto muy interesante, ya que va a a ayudar mucho a nuestros niños a desarrollar el pensamiento matemático. No obstante, no solo tiene que ver la estrategia, ya que también hay una parte de azar, puesto que tú no eliges las fichas que te tocan.

Obviamente no es la alegría de la huerta, precisamente porque es abstracto, pero es entretenido.

Rummikub Universin

De entrada no les suele apetecer jugar, pero luego disfrutan.

Nuestras niñas de  4 y 6 años juegan a la perfección al primer y segundo nivel. Al tercero seguro que también, aunque no lo hemos probado todavía, así que un niño de 4 años también podría jugar y le ayudará a conocer los números del 1 al 10, pero no lo recomendamos para niños de más de 10 años.

Además, en este juego los padres nos lo pasaremos muy bien, ya que no hace falta que nos «dejemos» ganar si los niños ya tienen sus buenos 6 años.

CALIDAD/ DISEÑO: 6/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 5/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 4/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 UNA BUENA FORMA DE QUE TRABAJEN EL CEREBRO MIENTRAS SE PIENSAN QUE ESTÁN JUGANDO, JA, JA, JA (RISA MALÉFICA)