carrera-de-tortugas_1

Todo lo bueno se acaba,

y eso ha pasado con mi baja paternal. Han sido 3 semanitas que se me han pasado volando y he disfrutado.
Por las mañanas, me levantaba a las 7 y cuarto y vestía a las tres pequeñas garrapatas, les daba el desayuno y me llevaba a la pequeña a la ludoteca y a las otras dos al cole.
A las 9 y 10 ya estaba de vuelta en casa y, después de una horita o eso haciendo tareas domésticas, me ponía en el ordenador a hacer mis cosillas durante una hora y media o eso. Luego iba a hacer recados y a la 1 a por las peques.
Mientras, nuestra directora Anna se encargaba de la pequeña Leyre y de la comida.
Así, de esta forma pasaba deliciosamente las mañanas.

Lego Universin_opt

Aquí me tenéis dándole a la escoba. Me he puesto gorra porque todavía no tengo asumida mi incipiente calvicie.

Caverna- Universin_opt.jpg

Una partidita al fabuloso Caverna con mi mujer a las 12 de la mañana…

Pero, como os decía, lo bueno se acaba y toca volver al curro, porque las facturas no se pagan solas y el dinero no crece junto a la hierba.
No obstante, no pasa nada, tampoco es que sea un drama, así que para celebrar mi reciente vuelta al trabajo vamos a organizar una divertidísima carrera de tortugas. Cinco tortugas van a competir en una frenética carrera, la que gane podrá zamparse la lechuga como premio, ¿quién ganará?
 
NOMBRE: Carrera de Tortugas

MARCA: Homolúdicus

PRECIO APROXIMADO:  14-18  €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 5 años
Nº DE JUGADORES: 2 a 5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15-20 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego está formado por un tablero de cartón resistente, aunque un poco soso, unas tarjetas de cartón con el dibujo de las tortugas, cinco tortugas de madera de diferentes colores y buen tamaño, y un monton de cartas, de un tamaño más pequeño de lo habitual.

El conjunto está bien, pero tampoco se sale.
 
FUNCIONAMIENTO:

Se colocan todas las tortugas en la casilla de salida, independientemente del número de jugadores. Se barajan las tarjetas de tortuga y cada jugador coge una al azar y la mira sin que nadie más la vea. Esa es la tortuga del jugador y por tanto la que debe ganar.

Ahora se reparten 5 cartas a cada jugador, se hace un montón con el resto y se pone a un lado y empieza la partida.

Carrera de tortugas Universin_opt

¡Empieza la carrera!

En el turno de un jugador, este juega una carta y luego roba otra. Puede realizar con las cartas las siguientes acciones:

  • Hacer retroceder una o dos casillas a una tortuga.
  • Hacer avanzar una o dos casillas a una tortuga.
  • Hacer avanzar una o dos casillas a la última tortuga.

Cartas Carreras de tortugas_opt
La carta marca el color de la tortuga que se mueve, salvo que aparezca pintada la tortuga de muchos colores. En ese caso el jugador elije cuál mueve, salvo el caso de mover la última de todas, puesto que no selije el color. Si hay varias tortugas en la última posición, se mueven todas.
Además hay una regla más muy interesante: si una tortuga llega donde hay otra, se coloca encima suyo. Por eso, si alguien mueve una tortuga, también se mueve con ella las que estén encima suyo.
Carrera de tortugas Universin2_opt
Gana la primera tortuga que llegue a la meta y, en caso de que lleguen varias a la vez, gana la que está más abajo.

Nosotros hemos añadido una regla nueva interesante, para variar: si un jugador tiene todas las cartas de avance (es decir, no tiene ninguna carta de hacer retroceder a una tortuga), puede deshacerse de una de las cartas de su mano y robar una nueva. Esa carta la puede jugar en el acto o puede perder el turno, eso ya depende de cómo lo queráis hacer vosotros. Esta regla viene bien porque a veces una tortuga gana por el jugador no tiene más remedio que hacerla avanzar; así corregimos un poco el problema.

Carrera de tortugas final_opt

Adivina adivinanza. ¿A qué no sabéis quién tenía la tortuga morada, que ha acabado la última?

VALORACIÓN:

Se trata de un juego sencillísimo de aprender y divertidísimo, ya que no se trata solo de hacer avanzar la tortuga propia, sino que, como nadie sabe qué tortuga tienes, también se trata de echarse faroles y jugar al despiste, puesto que hay que intentar que los demás jugadores tarden en adivinar cuál es la tortuga de cada cual, por lo que no siempre se hará avanzar la tortuga propia y habrá que usar la cabeza.

Por eso, aunque jueguen 2 jugadores, siempre se ponen todas las tortugas, por lo que a dos jugadores funciona muy bien.

Según nuestra experiencia, un niño de 4 años puede jugar sin problemas. Quizá le cueste mantener en secreto cuál es su tortuga, para eso hace falta picardía, pero nuestra colaboradora Eva juega a la perfección, si bien a veces se lía un poco cuando tiene que mover totugas y estas están apiladas.

Por supuesto la parte de azar también es importante, ya que puede pasar que tengas, por ejemplo, la tortuga roja y ninguna carta de avance de esa tortuga.

Un niño mayor también podrá jugar, pero no lo recomiendo para alguien de más de 8 años, dada su simpleza. Eso sí, si tenéis hijos de diferentes edades es ideal, el niño mayor se lo pasará bien jugando con el pequeño (y si también jugáis vosotros, genial).

La única pega es que el tablero podía ser un poco más largo, con alguna casilla más, aunque tampoco está mal así.

Os incluyo una video-reseña del juego, hecha por Juegos de la Mesa Redonda:

CALIDAD/ DISEÑO: 5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (UN JUEGO MUY DIVERTIDO Y SENCILLO)