Hoy no traemos una reseña como tal, sino un pequeño recopilatorio de los juegos que hemos reseñado hasta ahora del famoso cuento de Los Tres Cerditos.
Sabemos que hay más, así que según vayamos probando otros, los incluiremos.
Allá vamos:
GIFT 3 cerditos.gif

Los 3 Cerditos, de Goula:

Un juego genial para introducir a los más pequeños (de entre 2 y 4 años) en este mundo de los juegos de mesa. Lo tiene todo: vistoso, bonito, sencillo, divertido. Además, podemos hacerlo cooperativo o competitivo, como queremos.

Aquí la reseña.

 

Woolfy, de Djeco:

DSC_0852

Un juego cooperativo de Djeco, para niños de entre 5 y 8 años. Aquí tienes la reseña completa.

Se trata de un juego muy chulo y con una calidad alta, además de ser muy original. El objetivo es construir la casa de piedra y meter dentro a los 3 cerditos, evitando que el lobo capture a los tres y se los coma.

La única pega, que es un poco más caro de lo normal, ya que está entre 25 y 30 euros.

 

Los Tres Cerditos, de Ludilo:

DSC_0007 (2)

Esta vez se trata de un juego de 1 solo jugador. En él tenemos un montón de retos diferentes, en los que colocamos a los cerditos y al lobo en un tablero y tenemos que colocar las tres piezas con las casitas. Solo hay una solución para cada reto, así que hay que pensar bien. Al avanzar el número del reto, se va complicando el juego.

Es muy original y genial, con un material además fantástico, y también es un poco caro, ya que cuesta unos 25-30 euros. Muy recomendable para niños de entre 3 y 6 años, y lo reseñamos aquí.

 

LOS TRES CERDITOS, DE Orchard Toys

Los Tres Cerditos partida
Lo reseñamos aquí. Otros juego superoriginal y divertido. Aquí cada jugador va por solitario. Tiene que construir las tres casitas e intentar fastidiar a los otros jugadores, mandándoles al lobo para que se las derribe.
Un juego muy económico (unos 15 euros), ideal para niños de entre 3 y 6 años.

En resumen…

Aunque todos son de la misma temática, todos son geniales y diferentes.

Y vosotros, ¿conocéis algún juego más de esta temática?