Hola amigos:

 Hoy, vamos a hacer una entrada un poco diferente, ya que no vamos a reseñar un juego propiamente dicho, aunque sí vamos a hablar de juegos, pero «algo» distintos a lo que hemos ido tratando hasta ahora, y que pensamos os puede interesar como padres o educadores. Bueno, a todo esto todavía no hemos dicho de qué vamos a hablar, un poquito más de paciencia.

Como podéis imaginar, además de los juegos de mesa hacemos más cosillas con nuestras pequeñas colaboradoras, en especial el sábado o el domingo por la mañana. Así que, si alguna vez pensáis que dónde estamos el sábado o domingo a eso de las 8 de la mañana, pues estamos con cosillas como esta:

DSC_0047

Plastilina, no veas lo que les gusta.

Además, a nuestras niñas les encantan los juegos no estructurados. Cogen una caja de cartón o cualquiero cosa que pillan y se ponen a montarse sus historias. Hasta hace poco no le dábamos mucha importancia, e incluso nos molestaba, ya que a veces juegan más con una caja de cartón que por ejemplo usan de casita o de barco, que con las casas o los barcos de juguete que tienen. Por eso, nos vino muy bien leer este artículo que compartimos en nuestro facebook hace tiempo sobre esto y que os animamos a leer.

Por otro lado, nuestra colaboradora Clara, de 6 años recién cumplidos, se empeñó hace un par de meses que para Navidad quería una guitarra de verdad. Nosotros le insistimos en que aprender era complicado y cansado, para que ella no se pensara que era cogerla y aprender en 5 minutos. Como insistió, al final los Reyes Magos se la trajeron y ahora cada dos días un servidor practica con ella durante 20 minutos, y la verdad es que la cosa va bien.

DSC_0028

Aquí estamos  metidos en faena.

Sí, sí, ya llegamos al meollo del asunto.
Pues bien, hoy vamos a hablar de tablets.

¿TABLETS? ¿Pero esto no es un blog de juegos para niños?

Sí, sí. Puede parecer que traicionamos el espíritu de este blog y que, además, incluso los que más nos conocen pueden pensar que va en contra de nuestro estilo de vida, ya que parece que odiemos todo lo tecnológico (no sé por qué la gente piensa eso, solo porque no tenemos televisión, ya ves tú, ja, ja).

DSC_0052

Bueno, pues antes de explicaros el tema con un poco más de profundidad, os ponemos en antecendentes. Resulta que, pensando en algún regalo para Navidad diferente del montón de juguetes que iban a recibir, y que no ocupara mucho espacio se nos ocurrió el tema de la tablet.

Buceando por internet (o surfeando, como dicen los americanos) encontramos esta página extraordinaria en la que hay recomendaciones de apps par tablets.

ScreenHunter_02 Feb. 07 21.59
Así, cada cierto tiempo nos mandan un email con aplicaciones interesantes, algunas gratis, otras no.
ScreenHunter_01 Feb. 07 21.59

Además, ellos tienen un artículo espectacular en el que orientan a los padres a la hora de comprar una tablet. El resumen del artículo es que lo mejor es comprar una tablet para adulto, pero «tuneada» para niños. De hecho, ellos venden en su web una con control parental y un buen número de aplicaciones. Nosotros compramos una de esas y le añadimos unas cuantas aplicaciones más.

Después de un mes con ella, deciros que estamos muy contentos con la compra, pero la usamos teniendo en cuenta varias cosas:

  • Solamente se usa en fin de semana, y como mucho 1 hora por niña. Nada de tablet el resto de días.
  • Usar la tablet es un premio. Es decir, si hay un comportamiento inadecuado durante la semana que es «más malo» de lo normal, eso se traduce en perder un día del fin de semana en usar la tablet. Mano de santo.
  • Al igual que con los juegos de mesa, la tablet no es para dársela y olvidarnos, sino que es para estar con ellos, o al menos cerca.  Si no estamos con ellos, pondrán el Angry Birds y se tirarán una hora haciendo el ganso. Pero si estamos con ellos, usaran aplicaciones chulísimas para hacer sudokus, practicar la visión espacial, las sumas, los reflejos, y un largo etcétera. Así, la tablet tiene su parte lúdica puramente dicha, pero también una parte de «deberes» o «trabajitos», como nosotros llamamos a este tipo de tareas.
DSC_0013

Aquí tenemos a Clara resolviendo un pequeño laberinto.

DSC_0041

Aquí tenemos a Celia y Eva aprendiendo más cosas sobre la granja.

DSC_0015

Eva con un sudoku de princesas.

Así que nada, aunque hoy no hablemos de ningún juego, queríamos compartir esto con vosotros. Esperamos que os sea útil y ya nos contaréis.
Por cierto, hace poco hicieron una entrevista a Universin en el blog Dale al Dado, aquí.