Tarta de Monstruos Haba

Hace poco estuvimos pasando unos días en el pueblo de los abuelos maternos, San Vicenç del Horts, muy cerquita de Barcelona, aprovechando que ese fin de semana eran las fiestas del pueblo.

Así, en medio de todas las casetas montadas de las diferentes asociaciones del lugar, nos encontramos con una grata sorpresa: el club Amatent, una asociación de amigos a los juegos de mesa, que tenían montadas unas mesas para que grandes y pequeños se pudieran acercar a este maravilloso mundo que es el de los juegos de mesa (aquí tenéis su página), ya que, todo sea dicho de paso, tenían un muy buen repertorio de juegos.

Obviamente nosotros no perdimos oportunidad para presentarnos y ver qué tenían por ahí de interesante (que era mucho). Nuestras peques tardaron décimas de segundo en integrarse en alguna de las partidas que allí se estaban desarrollando.

Aunque apenas pudimos compartir una hora con ellos, fue sin duda una gran experiencia. En su entrada de ese fin de semana además aparecemos en un par de fotos, aquí.

Por eso, gracias al club Amatent os traemos hoy un simpático juego en el que nos meteremos en la piel de unos mostruos que quieren preparar una tarta, aunque, como veréis, la cosa no va a ser fácil. Vámos allá.

 
NOMBRE: La Tarta de los Monstruos

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  19-24 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 5 a 99 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA:

CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja grande, cuyo interior es el propio tablero de juego.

La caja está muy bien decorada y es muy colorida.

Además, tenemos unas cucharas de madera con un agujero en el centro, unos cuencos, también de madera, 30 bolitas de plástico de diferentes colores (guindas) y 20 tarjetas con los pasteles.

El conjunto está muy bien y es robusto, aunque nos tememos que con tanto golpe de cuchara alguno de los laterales acabe cediendo a base de pegarle con la cuchara.

 Tarta de monstruos-cartas
Tarta de monstruos tablero
FUNCIONAMIENTO:

El juego es muy sencillo: Cada jugador se coge un cuenco, que coloca en una de las esquinas del tablero, y una de las cucharas.

Todas las guindas se introducen en el interior del tablero-bol y se gira la primera carta.

Tarta de monstruos 2.JPG

A partir de ahora, todos los jugadores, cucharas en mano, deben intentar localizar las bolitas correspondientes a las de la carta del pastel y sacarlas.

Como lo hacen todos a la vez, las bolas van de un lado para otro, sin parar, mientras los jugares intentan coger sus bolas.

Una vez un jugador consigue todas las guindas de la tarjeta, se queda con esta y todos devuelven las guindas al bol y se gira una nueva carta.

Gana el primer jugador que consiga cinco tarjetas.

VALORACIÓN:

Se trata de un juego muy sencillo y divertido, en el que los peques se lo pasan pipa, a la vez que hacen trabajar su coordinación. Eso sí, no os penséis que es fácil, ya que la cuchara, aunque tiene un agujero en el centro para coger mejor la bola, es plana. Solo podemos usar la mano de la cuchara, para poder coger las bolas, tendremos que ayudarnos de las esquinas del tablero (por eso digo que, aunque el material es de buena calidad, por una de esas esquinas empezará a romperse).

Así, un niño de 4 años podría jugar, pero no creo que sea para niños de más de 9 años, pese a que nuestroa amigos de Haba nos quieren convencer de lo contrario.

 
CALIDAD/ DISEÑO: 7/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 1/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD (MANUAL): 9/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (UN JUEGO INTERESANTE, SOBRE TODO PARA SACAR EN FIESTAS)