Caldero MagicoINTRODUCCIÓN:

La Navidad ya ha quedado atrás y poco a poco nuestra familia va recuperando la normalidad. El embarazo de nuestra directora suprema va viento en popa y poco a poco se va acercando la esperada fecha del desenlace, aunque todavía faltan unas cuantas semanas.

  Universin-Anna

Así que, una semana más, aquí estamos con un juego que os debíamos hace tiempo, y que presentamos hoy, algo original y completamente diferente.

Antes que eso, una pregunta: ¿A quién no le gusta que nuestros niños aprendan y practiquen matemáticas desde bien pequeñitos? Y si encima se lo pasan bien, pues mejor aún. Por eso, hoy os traemos un juego que ha triunfado más que la Coca-Cola en nuestra casa y que estoy seguro os gustará.

NOMBRE: Caldero Mágico (magic cauldron game)

MARCA: Orchard Toys

PRECIO APROXIMADO:  12-17 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 5 a 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4 (ver nuestra valoración más abajo)

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos (ver nuestra valoración más abajo)

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en un maletín muy simpático de tamaño medio, en el que está todo lo necesario para jugar. Todo el material, que es de cartón, es de muy buena calidad, además de muy colorido y vistoso, así que se trata de un material muy atractivo visualmente (hasta la fecha, todos los juegos de Orchand Toys que hemos probado lo cumplen).

Caldero Magico

Dentro del maletín encontramos cuatro cartones grandes que representan a unos magos/brujas preparando una poción mágica en un gigantesco caldero, con una serie de cuadrados marcados para poner los ingredientes.

Además, tenemos unas tarjetas cuadradas con un número por un lado y un ingrediente para la poción mágica en la otra y, lo más sorprendente de todo, tenemos unas tarjetas rectangulares con una operación matemática por un lado y un fantasma de color negro por otro.

Las operaciones son relativamente fáciles: casi todo son sumas de dos o tres elementos, pero cuya suma no pasa de 10 (por ejemplo, 2+1+1, 5+3…) o restas sencillas (10-8, 4-2…), aunque también hay alguna multiplicación, aunque apenas hay 5 o 6 tarjetas y son muy básicas (2×2, 3×2…)

Caldero Magico1

Supongo que os preguntaréis qué tienen de especial estas tarjetas que tan sorprendentes decimos que son y que además ha cautivado a nuestras pequeñas colaboradoras, pero no os lo vamos a decir aún, así que tendréis que seguir leyendo.

FUNCIONAMIENTO:

El funcionamiento del juego es muy simple:

Cada niño elije un brujo para utilizar (eso de por sí ya es complicado, porque nosotros siempre tenemos discusión y pelea es este punto) y lo coloca frente a él.

Ahora, dependiendo de la modalidad de juego, se colocan las fichas de una manera o de otra y la forma de jugar es diferente:

  • Modalidad fácil:

Para niños más pequeños.

Se apilan las fichas rectangulares, de tal manera que el dibujo del fantasma quede arriba (se pueden hacer varios montones, no tiene por qué ser solo uno) y se colocan las fichas cuadradas todas a la vista con la cara con el número arriba.

El jugador inicial coge una tarjeta de fantasma, la gira y muestra la operación matemática, por ejemplo 2+3. Ahora hace la operación y dice el resultado en voz alta, para luego girar la ficha rectangular. Ahora es cuando viene lo increíble y con lo que los niños alucinan: Si frotas el fantasma que aparece en esa cara de la ficha, ¡su superficie negra se borra y aparece el resultado de la operación! (si lo dejas, se vuelve a oscurecer).

Caldero Magico 2

Si el niño lo ha hecho bien, busca entre las fichas cuadradas ese número e incorpora el ingrediente a su olla. Si se ha equivocado no coge nada.

Caldero magico 3

  • Modalidad difícil:

Para niños más mayores.

Se apilan las fichas rectangulares por la cara del dibujo del ingrediente y se dejan a la vista en la mesa todas las operaciones matemáticas. El niño coge un ingrediente, mira el número, y debe buscar una operación que de ese resultado. Una vez la elije, comprueba frotando el fantasma que ha acertado e incorpora el ingrediente a su olla.

En ambos casos, a la hora de jugar en realidad no haría falta esperar el turno (sobre todo si hay niños pequeños), sino que todos los niños podrían ir cogiendo fichas y pensando la operación a la vez, para luego comprobarla. Una vez todos hubieran acabado la ronda, se podría empezar otra.

VALORACIÓN:

Tengo que decir que, de entrada, este juego no me entusiasmó. ¿Por qué? Porque mis peques tienen 6 y 4 años y pensaba que esto de las sumas les iba a aburrir, sobre todo a la de 4 años, y no quería forzarlas a tener que hacer operaciones. Sin embargo, me he encontrado con lo contrario, ¡les encanta! ¿Por qué? Pues por la temática de la poción mágica y, sobre todo, por la chorrada de frotar con el dedo los fantasmas para que muestren el número encanta a los niños. Así que, para flipar: con este juego tenéis a los niños un cuarto de hora haciendo sumas y restas y encima encantados.

En la caja pone de 5 a 8, pero con niños de 4 a 6 años se puede jugar a la versión fácil. Con niños de 7 años se podría jugar a la otra.

Por otro lado, comentar que nosotros no lo plateamos como un juego en plan “a ver quién gana”, sino que simplemente ellas van resolviendo sumas hasta que las dos acaban el tablero, ya que como juego falla, ya que si ningún niño falla, todos ganan, o mejor dicho, parece que gane el que empieza el turno porque es el primero que completa el caldero.

Por supuesto también se puede ser un poco “cuco” y repartirle al niño mayor las que son un poco más difíciles, y las más fáciles al menor. De entrada, las multiplicaciones las hemos quitado, pero no las restas, por lo que nuestra pequeña colaboradora Eva ha empezado a restar, eso sí, las dos usan los dedos para contar, pero la cuestión es que se lo pasan “bomba” y encima practican cálculo.

Un juego muy recomendable entre los 4 y los 8 años, ideal para practicar operaciones matemáticas. Es cierto que podía haber llevado en el interior más variedad de operaciones, pero la verdad es que, para el precio que tiene, está fabuloso.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 8/10
AZAR: 2/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (UNA FANTÁSTICA FORMA DE APRENDER A SUMAR Y RESTAR)