Siguiendo con este tipo de entradas, que espero os orienten a la hora de escribir la carta a Papá Noel o los Reyes Magos esta Navidad, hoy traemos nuestra recomendación para niños de alrededor de los 4 años. Se trata de juegos espectaculares y que, en algunos casos, son un poco más caros de lo que nosotros entendemos por normal (unos 20 euros).
Obviamente, esto de las edades es muy relativo, ya que, por ejemplo, nuestra pequeña colaboradora Eva, de 4 años recién cumplidos, juega sin problema a los juegos que comentamos para niños entre 5 y 7 años, así que hemos intentando elegir los juegos teniendo en cuenta que hay niños a los que todo esto les cuesta un poco más. Son todos muy fáciles de jugar.
Pero antes de seguir, comentaros un par de cosas a los padres: Supongo que, cuando pensáis en jugar con vuestros niños a un juego, visualizáis esa bucólica estampa de ellos sentados en la mesa, bien guapos y peinados, tranquilos y relajados, siguiendo las normas a rajatabla y esperando con paciencia su turno.
Vamos a ver, señores, en todo esto de los juegos ya presuponemos que el niño muchas veces no va a poder estarse quieto (hay algunos que lo llevan de serie), o se va a enfadar al perder, o va a querer dejarse la partida a mitad. Esto es lo normal, y no pasa nada. Incluso los niños más maravillosos (a ver si me presentan a alguno) tienen sus días malos, así que primero que nada, lanzaros un mensaje de tranquilidad desde aquí, además de ánimo. Si vosotros perseveráis, al final conseguiréis jugar con cierta normalidad con ellos.
Y no os lo digo desde la teoría, sino desde la práctica, ya que nosotros tenemos una bomba pseudohiperactiva de casi 6 años (Clara) y una segunda envidiosa y pinchona de 4 años (Eva) (la pequeña de momento no juega, pero ya le falta poco), por lo que os puedo asegurar que a veces jugando se lía parda, si bien cada vez menos.Así que ánimo y a coger el toro por los cuernos.
Allá vamos:
– Mascotas
Un juego divertidísimo de cartas en el que se nos asignará una mascota y nuestro objetivo será cuidarla dándole de comer, jugando con ella, aseándola y consiguiéndole una casita. Ahora bien, los otros jugadores intentarán jorobarnos para que no seamos los ganadores, y nosotros haremos lo propio. Un juego genial, sobre todo a partir de 3 jugadores, y pueden jugar hasta 8 personas. Apenas cuesta 15 euros y la partida dura unos veinte minutos. Aquí tenéis la reseña.
– ¿Dónde está mi comida?
Se trata de un juego con un tablero gigantesco y espectacular, que reseñamos aquí hace mucho timpo. Tenemos que llevar a nuestros animales a recoger comida y llevarla al establo antes de que sea de noche.
Cuesta 25 euros y la partida suele durar unos 20 minutos. Es un juego sencillo que además tiene la ventaja de que se puede jugar a 1 solo jugador, y además es cooperativo, por lo que no habrá enfados entre los hermanos.
– Hop hop hop
Otro juego espectacular con un tablero gigantesco y material de primera calidad. En este tenemos que llevar a un rebaño de ovejas hasta el redil antes de que el viento desmonte el puente que cruza el río.
También cooperativo, por lo que también se puede jugar a 1 jugador. Simplemente precioso.
Lo reseñamos aquí hace tiempo, cuesta unos 25 euros y la partida dura unos 15 minutos. Una preciosidad.
– El Frutalito
Creo que sobran las presentaciones, ya que se trata de uno de los gigantes de los juegos de mesa. Todos contra el cuervo, sencillo y simpático. Fue el primer juego que reseñamos en el blog (aquí lo tenéis). Cuesta cerca de 20 euros y la partida dura unos 10 minutos. También es cooperativo, por lo que a un jugador funciona perfectamente.
-Monza
Genial juego de carrera de coches en el que nuestros niños tirarán un montón de dados de colores y luego eligirán en qué orden utilizan los dados para que el coche avance lo máximo posible. De los juegos recomendados para esta edad, quizá es el que es un poco más difícil, porque el niño debe extrujarse el cerebro, y menos dinámico, ya que el niño, después de tirar los dados, debe pensar cómo los ordena, por lo que los demás jugadores deben esperar pacientemente. .
Cuesta unos 28 euros y se puede jugar entre 2 y 4 jugadores. La partida puede durar unos 20 minutos. Es un juego genial y lo reseñamos aquí.
– Valerio el Valiente
Otro juego que nos ha maravillado, completamente diferente al resto de los recomendados, ya que el tablero se va formando según se juega, como si fuera un puzzle. El material tiene una calidad alucinante, además de que las imágenes son muy simpáticas.Lo reseñamos hace poco aquí.
Por el tipo de juego, este podía ser el predecesor del Carcassonne Junior, que reseñamos aquí. Es muy sencillo de jugar, cuesta unos 16 euros y la partida dura unos 15 minutos. La temática de caballeros medievales encanta a niños y a niñas. Se puede jugar a 2, 3 o 4 jugadores.
diciembre 13, 2015 a las 9:45 pm
Hemos pedido para estas navidades monza y frutalito!!!! Pero ahora me haces dudar con las otras 3 propuestas… jijiji
diciembre 13, 2015 a las 11:34 pm
Tantos juegos para probar y la vida es tan corta… Si es que no es justo.
Si yo fuera millonario…
diciembre 13, 2015 a las 10:19 pm
Los tres cerditos, de la casa Orchard Toys.
Maravilloso.
diciembre 13, 2015 a las 11:35 pm
Siempre me haces quedar mal comentando juegos que no conozco de nada. Me tocará comprármelo. Oye, a ver cuando me mandas algunas fotos de esos juegos que tienes.
diciembre 14, 2015 a las 4:25 pm
Tengo dos niños de 3 y 4 años; imagino que estos juegos estarán bien para el mayor pero igual el pequeño no los comprende o se aburre. ¿Alguna recomendación para que jueguen los 2 (sobre estos u otros juegos)?
diciembre 14, 2015 a las 5:02 pm
En breve haré una entrada para niños de esas edad, pero El Frutalito les iría bien porque es rápido y sencillo. También el de Piratas de la Suerte de Haba es muy sencillo, o el Robazanahorias o Bellaflor (todos de Haba) Nosotros empezamos a jugar a esas edades y fue muy bien. En la siguiente entrada ya te comentaré mejor, porque el Little Circuito o Little Cooperación están geniales.
diciembre 14, 2015 a las 10:05 pm
Creo que el frutal es un buen juego para los dos, aunque deben aprender a tirar bien el dado. Sobre el frutal, hay diferentes formatos, yo opto por el de cartas (de viaje).
diciembre 14, 2015 a las 10:07 pm
Completamente de acuerdo. Lo malo es que es muy caro. El de cartas no lo he probado. ?También está bien para dos años?
mayo 6, 2018 a las 1:00 pm
Has probado el time’s up kids? nosotros somos unos viciados al time’s up y creo que vamos a pillar el kids para poder jugar con nuestro hijo de 3 años y medio… 🙂
De momento ya jugamos con él inventándonos las cartas con el de mayores ^^u
mayo 9, 2018 a las 9:50 pm
Pues no lo hemos probado, solo el de mayores, gracias por la recomendación.